Coursera
Explore
  • Browse
  • Search
  • For Enterprise
  • Log In
  • Sign Up

Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes

OverviewSyllabusFAQsCreatorsRatings and Reviews

HomeBusinessEntrepreneurship

Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes

Tecnológico de Monterrey

About this course: El objetivo del curso es aprender el proceso para el Desarrollo Rápido de Productos Innovadores para mercados emergentes a través de la aplicación de 3 fases. Las fases que abordaremos en el curso son: 1) Imaginación (Divergencia): a través de esta fase desarrollaremos un pensamiento creativo y crítico por medio de la exploración de una diversidad de opiniones en cuanto a diferentes megatendencias sociales, tecnológicas y de consumo. También utilizaremos una herramienta conocida como “Un día en la vida de …” para identificar áreas de oportunidad para mejorar productos existentes o imaginar como nuevos productos con tecnologías de vanguardia pueden apoyar a la personar en su vida diaria. 2) Conceptualización (Estructuración): esta fase se enfocará en dar disposición y orden a nuestras ideas creativas para el desarrollo de productos innovadores centrados en las necesidades latentes y crecientes del consumidor. Aprenderemos y pondremos en práctica un conjunto de herramientas a continuación mencionadas como: tareas a realizar, expectativas esperadas, matriz de necesidades y satisfactores, perfil del consumidor y etnografía. 3) Diseño (Convergencia): En esta fase trabajaremos en confluir por medio de herramientas tales como la matriz morfológica, el story-board y el desarrollo de prototipos rápidos en una solución, es decir en un nuevo producto y/o servicio innovador, las capacidades de diversas tecnologías para dar vida a aquellas funcionalidades y atributos necesarios y esperados por nuestro consumidor. Recordemos siempre que la diferencia entre una invención y una innovación no radica del todo en el grado de novedosidad, sino en la aceptación de dicho producto y/o servicio innovador demostrada a través de su adquisición/compra por el consumidor/mercado meta.


Created by:  Tecnológico de Monterrey
Tecnológico de Monterrey

  • Dr. Arturo Molina Gutiérrez

    Taught by:  Dr. Arturo Molina Gutiérrez , Vicerrector de Investigación e Innovación


  • Prof. David  Romero Díaz

    Taught by:  Prof. David Romero Díaz, Director de Alianzas Estratégicas para la Generación y Transferencia del Conocimiento

    Vicerrectoría de Investigación, Posgrado y Educación Continua

  • Dr. Pedro Ponce Cruz

    Taught by:  Dr. Pedro Ponce Cruz, Director de Maestría en Ciencias de la Ingeniería (MCI)

    Campus Ciudad de México
Language
Spanish
How To PassPass all graded assignments to complete the course.
User Ratings
4.6 stars
Average User Rating 4.6See what learners said
Syllabus
WEEK 1
Fase 1: Divergencia – Megatendencias Sociales
Iniciaremos este curso con una fase que hemos denominado Imaginación (Divergencia), a través de la cual desarrollaremos un pensamiento creativo y crítico por medio de la exploración de una diversidad de opiniones en cuanto a diferentes megatendencias sociales, tecnológicas y de consumo. La exploración y análisis de dichas megatendencias nos permitirá identificar potenciales puntos de convergencia de comportamientos humanos individuales y colectivos, así como adelantos tecnológicos, que nos ayuden a identificar necesidades no-servidas o servidas inadecuadamente en el mercado/sociedad que llaman a la innovación incremental de productos y/o servicios existentes o a la creación de nuevos bajo un enfoque de innovación radical. También utilizaremos una herramenta conocida como “Un día en la vida de …” para identificar áreas de oportunidad para mejorar productos existentes o imaginar como nuevos productos con tecnologías de vanguardia pueden apoyar a la personar en su vida diaria.
16 videos, 6 readings
  1. Video: ¡Bienvenido!
  2. Video: 3 pasos para el aprendizaje del Siglo XXI
  3. Video: Etapas de un alumno en la modalidad virtual
  4. Lecture: Metodología del Curso
  5. Lecture: Aprendizaje Basado en el Emprendimiento
  6. Video: Ejemplo de un proyecto desarrollado con la Metodología del Curso
  7. Lecture: ¿Qué es una megatendencia?
  8. Video: Introducción a las megatendencias sociales
  9. Video: Consumidor ecológico
  10. Video: Educación personalizada, vitalicia y universal
  11. Video: Mercadotecnia personalizada
  12. Video: El mundo un gran centro comercial
  13. Video: Nueva estructura demográfica y familiar
  14. Video: Salud Tecnológica
  15. Video: Virtualidad Cotidiana
  16. Lecture: Lecturas y Evaluación sobre megatendencias sociales
  17. Lecture: Material Extra
  18. Video: Material Extra: Video - Centro de Innovación Multimedia (CIM) – Ejemplo de virtualidad cotidiana
  19. Lecture: APPs en respuesta a las megatendencias sociales
  20. Video: Aprendizaje móvil: Tecnología educativa para el aprendizaje móvil
  21. Video: Aprendizaje móvil: Proyecto MatiTec – Ejemplo de Educación personalizada, vitalicia y universal
  22. Video: Aprendizaje móvil: M-learning – Ejemplo de Educación personalizada, vitalicia y universal
  23. Demande de discussion: Foro: APPs en respuesta a las megatendencias sociales
Graded: Megatendencias Sociales
WEEK 2
Fase 1: Divergencia - Megatendencias Tecnológicas
Las megatendencias tecnológicas se relacionan con el llamado technology push, que significa que el conocimiento se traduce en productos y servicios cuyo mercado no se conoce con claridad y que producirá una evolución muy rápida de los productos y servicios originales. Estos productos y servicios paulatinamente cambian el comportamiento humano, fortaleciendo y reforzando la megatendencia tecnológica en cuestión.
12 videos, 2 readings
  1. Lecture: Megatendencias tecnológicas
  2. Video: Introducción a las megatendencias tecnológicas
  3. Video: MEMS
  4. Video: Nuevas tecnologías energéticas
  5. Video: Células, tejidos y órganos
  6. Video: Microtecnologías y nanotecnologías
  7. Video: Realidad mixta
  8. Video: Tecnologías inalámbricas
  9. Video: Biotecnología agrícola
  10. Video: Inteligencia artificial
  11. Video: Agricultura automatizada
  12. Lecture: Lecturas sobre Megatendencias tecnológicas
  13. Video: Material Extra: Video - Proyecto Suntracker
  14. Video: Material Extra: Video - Proyecto Robot para apoyo a terapias de niños autistas
Graded: Megatendencias Tecnológicas
WEEK 3
Fase 1: Divergencia – Un día en la vida
"Un día en la vida de …” es un método de investigación que permite entender mejor la actividades realizadas, los problemas enfrentados y los productos/servicios utilizados por un sujeto en observación. Revisaremos una técnica específica del método “Un día en la vida de …” para entender mejor los productos/servicios utilizados por una persona durante un día de observación, identificando lo que nos gusta o no nos gusta de un producto o servicio utilizado. Es importante que se registren la mayor cantidad de información sobre las actividades, problemas y productos/servicios utilizados para descubrir elementos que pueden mejorarse de un producto. La técnica puede incluir entrevistas dirigidas a los sujetos en observación. Esta técnica es muy útil para poder realizar estudios de Etnografía.
3 videos, 1 reading
  1. Lecture: Herramienta: "Un día en la vida de..."
  2. Video: Explicación de la técnica: "Un día en la vida de..."
  3. Video: Ejemplo: "Un día en la vida de…"
  4. Demande de discussion: Foro: Un día en la vida de...
  5. Video: Fase 1
Graded: Tu día – Un día en la Vida de …
Graded: Fase 1: Divergencia - Evaluación de la Idea
WEEK 4
Fase 2: Estructuración - Tareas a realizarse y Expectativas esperadas
Durante esta fase analizaremos dos estrategias que te ayudarán a seleccionar y evaluar el producto sobre el cuál propondrás una innovación para tu proyecto. La primera es la metodología de las tareas a realizarse (conocido en inglés como Jobs-To-Be-Done o JTBD) con el fin de identificar las oportunidades de innovación en la vida cotidiana. Una tarea por hacer, es un concepto revolucionario que pretende guiar hacia la innovación y ayudar al inventor a ir más allá de simplemente mejorar una solución actual. Dentro de esta metodología conocerás y aplicarás la técnica "Un día en la vida". Como segunda estrategia conocerás las expectativas esperadas (conocidas en inglés como Outcome Expectations u OE), que son una consecuencia directa de los trabajos para innovar de los JTBD, y conducen a eventuales nuevas soluciones que creen más valor y satisfacción para el cliente de los productos o servicios existentes.
2 videos, 1 reading
  1. Video: Las tareas a realizarse (Jobs-To-Be-Done)
  2. Video: Expectativas esperadas (Outcome Expectations)
  3. Lecture: Lectura: Las tareas a realizarse
Graded: Fase 2: Estructuración – Tareas a realizarse y Expectativas esperadas
WEEK 5
Fase 2: Estructuración - Etnografía y Matriz de Necesidades y Satisfactores
Durante este módulo analizaremos la última estrategia que te ayudará a seleccionar y evaluar el producto sobre el cuál propondrás una innovación para tu proyecto. Se trata de la matriz de satisfactores y necesidades. Al conocer esta matriz podemos identificar el tipo de necesidad que un bien determinado ayuda a subsanar, así como, las posibilidades para satisfacer cada necesidad. Además, el material de lectura de este módulo nos ayudará a comprender mejor a su cliente potencial (crear empatía), para así poder diseñar una solución (producto o servicio) más a la medida de las necesidades de su mercado potencial, es decir, lograr un diseño empático.
8 videos, 4 readings
  1. Video: Etnografía
  2. Lecture: Lectura: Etnografía
  3. Video: Cápsula 1 - Condiciones en las que se desplaza una persona en silla de ruedas
  4. Video: Cápsula 2 - Obstáculos durante el desplazamiento
  5. Video: Cápsula 3 - Lugares no accesibles
  6. Video: Cápsula 4 - Lugares de trabajo adecuados e inadecuados
  7. Video: Cápsula 5 - Sensibilidad de la sociedad
  8. Video: Cápsula 6 - Un día en la vida…
  9. Video: Matriz de necesidades y satisfactores
  10. Lecture: Lectura: Matriz de necesidades y perfil del consumidor
  11. Lecture: Material Extra: Conceptualización del producto y perfil del consumidor
  12. Lecture: Material Extra: Formatos para estructurar y documentar las actividades de la semana
Graded: Matriz de necesidades
Graded: Fase 2: Estructuración - Matriz de Necesidades y Satisfactores y Funcionalidades y Atributos
WEEK 6
Fase 3: Convergencia - Matriz Morfológica
En este módulo utilizaremos la metodología de matriz morfológica para definir las funciones específicas de tu producto con el fin de incorporar la solución tecnológica más adecuada a tu innovación.
6 videos, 1 reading
  1. Video: Matriz morfológica: Explicación
  2. Video: Matriz morfológica: Ejemplo
  3. Video: Matriz morfológica: Borrego con sensores
  4. Lecture: Lectura: Matriz Morfológica
  5. Video: Una solución para personas con capacidades diferenciadas – Silla automatizada
  6. Video: Diseño del Invernadero Sostenible
  7. Video: Diseño de control automático e inteligente para Invernadero Sostenible
Graded: Matriz morfológica
WEEK 7
Fase 3: Convergencia - Storyboards y Prototipos
En este módulo se revisará una técnica que te permitirá visualizar tu producto de una forma diferente e innovadora: el storyboard. Un storyboard o tabla de historia es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una animación o seguir la estructura de una historia. Además, se revisará otra técnica que te permitirá visualizar tu producto de una forma diferente e innovadora: los prototipos. Los prototipos, por otra parte, te permitirán visualizar y demostrar cómo es el producto y cómo funcionaría en su aplicación real.
5 videos
  1. Video: Introducción a storyboards
  2. Video: Explicación de storyboards
  3. Video: Cierre de Storyboards y Prototipos
  4. Video: Explicación de prototipos
  5. Video: Aplicación de prototipos
Graded: Fase 3: Convergencia – Storyboard del Producto / Servicio
WEEK 8
Entrega Final
En este módulo finalizaremos el proceso de innovación y podremos visualizar algunos prototipos y votar por los mejores proyectos. Te invitamos a realizar las actividades de la semana para cerrar exitosamente el curso.
1 reading
  1. Lecture: Ejemplo integrador del proyecto final
Graded: Entrega Proyecto Final

FAQs
How It Works
Travail en cours
Travail en cours

Chaque cours fonctionne comme un manuel interactif en proposant des vidéos préenregistrées, des quiz et des projets.

Aide de la part de vos pairs
Aide de la part de vos pairs

Connectez-vous à des milliers d'autres étudiants et débattez sur des idées, discutez le contenu du cours et obtenez de l'aide pour en maîtriser les concepts.

Certificats
Certificats

Obtenez une reconnaissance officielle pour votre travail et partagez votre réussite avec vos amis, vos collègues et vos employeurs.

Creators
Tecnológico de Monterrey
Tecnológico de Monterrey es una de las instituciones educativas privadas sin fines de lucro más grande en Latinoamérica, con más de 98,000 estudiantes en preparatoria, licenciatura, y posgrado.
Ratings and Reviews
Rated 4.6 out of 5 of 83 ratings

AS

Muy buen curso introductorio al desarrollo de productos en el mercado.

Tomasa Quintana Reyes

Excelente curso, me encanto y aprendí bastante.

EJ

Hace falta mas apoyo en las explicaciones de los temas pero si es altamente recomendable el curso

Camilo Caquimbo

Muy interesantes todas la aplicaciones, aporta mucho para la exploración y generación de nuevas ideas.



You May Also Like
IE Business School
Market Research and Consumer Behavior
1 course
IE Business School
Market Research and Consumer Behavior
View course
Università Bocconi
Food & Beverage Management
1 course
Università Bocconi
Food & Beverage Management
View course
Sciences Po
Cities are back in town : sociología urbana para un mundo globalizado
1 course
Sciences Po
Cities are back in town : sociología urbana para un mundo globalizado
View course
IE Business School
Understanding economic policymaking
1 course
IE Business School
Understanding economic policymaking
View course
Universitat de Barcelona, Fundació Navegació Oceànica Barcelona
Oceanography: a key to better understand our world
1 course
Universitat de Barcelona, Fundació Navegació Oceànica Barcelona
Oceanography: a key to better understand our world
View course
Coursera
Coursera provides universal access to the world’s best education, partnering with top universities and organizations to offer courses online.
© 2018 Coursera Inc. All rights reserved.
Download on the App StoreGet it on Google Play
  • Coursera
  • About
  • Leadership
  • Careers
  • Catalog
  • Certificates
  • Degrees
  • For Business
  • For Government
  • Community
  • Partners
  • Mentors
  • Translators
  • Developers
  • Beta Testers
  • Connect
  • Blog
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google+
  • Tech Blog
  • More
  • Terms
  • Privacy
  • Help
  • Accessibility
  • Press
  • Contact
  • Directory
  • Affiliates