De esta manera, vamos a evitar posibles errores.
Cuando el usuario proporciona datos no válidos o datos que no tienen sentido,
es útil avisarle e invitarlo a volverlos a ingresar,
dándole además guías sobre qué tipo de respuestas se espera.
Hola Cody.
>> Hola Inés, en operadores vi que está el bloque y además del bloque o.
¿Se puede usar igual?
>> Es muy buena pregunta.
Tanto el bloque o como el bloque y se usan para expresar condiciones complejas,
pero no tienen el mismo significado.
El bloque y es verdadero cuando las dos condiciones que
queremos verificar son ciertas.
Por ejemplo, si quieres acceder a tu
correo, debes indicar correctamente el usuario y la contraseña.
Si indicas bien sólo uno de ellos o ninguno, no accedes a tu correo.
Por otro lado,
el bloque o es verdadero cuando al menos una de las condiciones es verdadera.
Por ejemplo, en un día de lluvia en un parque al aire libre para no
mojarte las opciones pueden ser tener un paraguas abierto o
tener una campera de lluvia puesta.
Basta con una de las dos condiciones ciertas o
ambas para que la condición general sea cierta, en este caso no mojarte.
¿Quedó claro?
>> Sí, gracias.
Además está el no, ¿para qué sirve?
>> Te explico.
También se aplica el bloque no a una condición.
Por ejemplo, la condición es el semáforo está en rojo.
Si la ponemos sola, es verdadera cuando el semáforo está en rojo.
Si la ponemos dentro de un bloque no,
es verdadera cuando el semáforo no esté en rojo.
Por ejemplo, está en verde o en amarillo.
Es decir, verifica la condición opuesta.
Estos bloques se pueden combinar también para expresar condiciones más
complejas como esta:
si es un día de semana y no es un feriado, ir a la escuela.
>> Perfecto.
>> Te recomendamos que investigues los bloque y, y o, y también el bloque no.
Y experimentes combinándolos en distintas formas.
Por ejemplo, para chequear si un número está en un rango, o sea,
si es mayor que un cierto valor o menor que otro.
En el siguiente video, veremos muchas más modificaciones que
podemos hacerle al Pong.