Ahora vamos a crear una nueva versión del video musical de Cody con más contenido visual. ¿Alguna vez cantaste con karaoke? La idea aquí es que el video nos guíe para cantar la canción como en el karaoke. Este es el efecto visual que queremos. Cambiaremos el disfraz del gato por una flecha que nos guiará por dónde va la canción. Así podemos cantarla fácilmente. Elegimos la flecha de la biblioteca de Scratch. Podemos eliminar el otro disfraz que no usamos presionando sobre la x. Le ponemos nombre al objeto y al disfraz. La letra de la canción la podemos poner como fondo. Vamos a crear una imagen similar a la que te mostramos. Para ello selecciona el escenario, presiona la orejita de fondos, elige la herramienta de texto, que es la que tiene como una "T", y posicionándote en el lugar que prefieras, escribe la letra de la canción en varias líneas. Ya tenemos listo el diseño tanto del objeto como del escenario. Para lograr el movimiento de la flecha tenemos que incorporar las instrucciones de movimiento dentro de cada bloque repetir. Vamos a comenzar con la primera parte de la canción, la de "Hola Cody". Primero le decimos a la flecha que vaya debajo de la primera palabra, "hola", que en nuestro caso está en las coordenadas..., las vamos a calcular. Aproximadamente es -120, 20. Recuerda que en la unidad anterior vimos el sistema de coordenadas que usa Scratch. La coordenada x representa el eje horizontal y la coordenada y el eje vertical. Una vez que sonó la primera nota vamos a mover la flecha. Calculamos aproximadamente unos 20 pasos. Y luego unos 40 pasos para pasar a la siguiente palabra y finalmente otros 20 pasos. Esto dependerá del diseño que hayas puesto en la pantalla. Vamos a probar hasta aquí. Bien, esta primera parte vamos bien. Seguiremos el mismo proceso para las otras partes de la canción diciéndole a la flecha dónde comenzar y cuántos pasos moverse luego que se toca cada nota. En nuestro caso es -120, -20. Y nos moveremos, por ejemplo, 30 pasos y la última posición es aproximadamente -120. -70 y nos movemos 10 pasos. Vamos a probarlo. Tenemos que ajustar la flecha para la segunda frase. Seguramente aquí convenga poner más pasos. Por ejemplo 50. Vamos a probarlo. Buenísimo. Lo podemos guardar para futuros usos. En estos ejemplos hemos utilizado la estructura de control de iteración, el bloque repetir. En el próximo video veremos más aplicaciones.