El vídeo "¿Qué es el dolor?", elaborado por el programa de la Obra Social La Caixa, para personas mayores, "Menos dolor más vida", explica brevemente qué es el dolor, qué lo causa, cuáles son sus principales impactos y la importancia de ponerle freno. El vídeo muestra de manera sencilla cómo el dolor es uno de los principales impactos en salud y en calidad de vida de muchísimas personas. De hecho, el dolor es de las principales causas de visita médica, independientemente de la intensidad del dolor, de su evolución en el tiempo, dónde se localice, entre otros aspectos. Según la definición de la Sociedad de Impacto del Dolor, el dolor es una sensación o una experiencia sensorial desagradable y emocional, asociada al daño que se ha producido en el tejido, el daño tisular real o potencial, y descrita en términos de ese daño. Como hemos visto, el dolor es una señal de alarma que nos ayuda a ver que hay un problema, que algo no marcha bien en nuestro cuerpo, por tanto, debemos visualizar el dolor como una oportunidad para atender esa alarma y reducir el riesgo que el dolor se cronifique. Por tanto, el dolor tiene que ser algo positivo. El problema es cuando ese dolor acaba cronificado, porque se ha producido la alarma y nosotros no la hemos atendido adecuadamente. Ahí, es cuando el dolor produce su mayor impacto, en el que el dolor deja de tener una función protectora y se convierte no sólo en un síntoma, sino en una enfermedad en sí misma, a diferencia de otras condiciones de salud. Por tanto, el dolor tiene un impacto negativo en la persona, pero, no sólo en su plano físico, sino también en aspectos importantes y emocionales, en aspectos de su vida familiar, social, personal, en el ámbito laboral, económico, entre otros muchos aspectos. Queremos, contigo, empezar un camino a través de este curso, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y estrategias para manejar el dolor. Además, establecer nuevos objetivos, dar los pasos necesarios para lograrlos, evaluar los resultados, y finalmente, que aprendamos a buscar y pedir ayuda. Pero, también, en las próximas semanas tenemos los objetivos de conocer y comprender mejor la experiencia de sufrir dolor crónico y cómo nos afecta. Revisar qué aspectos importantes, en relación al dolor crónico, actúan en su empeoramiento y cómo controlar esas situaciones. Por último, experimentar nuevas estrategias para el abordaje de ese dolor que sean multidimensionales y basadas en evidencia científica.