[MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] Ahora vamos a hablar de las insulinas premezcladas y las combinaciones de insulina con análogos de GLP-1. Para empezar las insulinas premezcladas constituyen una forma de aplicación fácil de dos insulinas. Es decir, combinaciones de insulina pandrial, que controlarÃa la glucosa relacionada con los alimentos; junto con una Insulina basal, que controlarÃa la glucosa antes de los mismos. Estas insulinas se recomiendan en pacientes que tienen una vida muy regular, y menús y horarios de alimentación muy estables. Entre las insulinas premezcladas tenemos a la insulina NPH 70/30, que fue la primera que salió al mercado, también tenemos la insulina NPH con Lispro protamina en proporción de 75/25, también conocida como Mix 25. También contamos con la insulina Aspart con protamina y la insulina Aspart con degludec. Es importante recalcar que las insulinas premezcladas no se recomiendan en pacientes que tienen horarios de alimentación muy irregulares, o bien, tienen alto riesgo de hipoglucemia. Ahora vamos a hablar de los agonistas de GLP-1 en combinación con insulina. Y tenemos dos ejemplos, insulina Glargina más Lixisenatida. Lixisenatida es un agonista de acción intermedia que dura 24 horas y se aplica también por vÃa subcutánea. El otro ejemplo es ideglira, una combinación de insulina degludec, que dura aproximadamente de 24 a 40 horas más del idaglutidec, un agonista de acción intermedia que se aplica cada 24 horas. Ahora vamos a hablar de las complicaciones agudas por el tratamiento con insulina. La principal complicación es la hipoglucemia, la hipoglucemia se produce de manera iatrógena cuando hay un exceso relativo de insulina, lo cual provoca un aumento en la captación de glucosa por los tejidos. ClÃnicamente se manifiesta por la triada de Whipple, es decir signos y sÃntomas de hipoglucemia; una corroboración por medio de laboratorio o glucometrÃa, que demuestra glucosa baja, habitualmente menos de 70 miligramos por decilitro; y la tercera, la resolución de los signos y sÃntomas con glucosa, you sea vÃa oral o intravenosa. No existe formalmente una definición de hipoglucemia grave, sin embargo, podemos nosotros definirla como aquél episodio de hipoglucemia que requiere ayuda de una tercera persona para resolverlo. Otras causas de hipoglucemia en el paciente con diabetes incluyen la insuficiencia hepática, la falla renal, la falla cardiaca, asà como el hipotiroidismo no diagnosticado y la insuficiencia suprarrenal no tratada. Ahora, ¿cuál es el tratamiento de la hipoglucemia? Depende, si nuestro paciente está consiente y puede deglutir o bien si está inconsciente. En el caso de que nuestro paciente se encuentre consciente y pueda deglutir, se debe ofrecer de 15 a 20 gramos de glucosa. Es decir, de 150 a 200 mililitros de jugo de fruta. Si el paciente está inconsciente debemos administrar glucosa intravenosa, o bien si tenemos a la mano glucagón intramuscular, un miligramo. Después de estas acciones, debemos de chequear al paciente a los 15 minutos y si continua con hipoglucemia, repetirlas. Ahora vamos a hablar de las complicaciones crónicas por el tratamiento con insulina. La principal de estas es el edema, que muchas veces es auto limitado, aunque en algunos casos puede ser importante, sobre todo cuando en el paciente hay condiciones como insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal o recibe de manera conjunta glitazonas. Vamos a hablar acerca de reacciones secundarias con el uso de insulina. Se ha descrito tanto en diabéticos tipo uno como en diabéticos tipo dos, la ganancia ponderal. También puede haber algunas reacciones secundarias, sobre todo a nivel del tejido subcutáneo, como lipoatrofia, lipohipertrofia y también puede haber reacciones de urticaria y angiodema generalizado, sobre todo mirado por IgE. [MÚSICA] [MÚSICA]