El objetivo que persiguen todos los proyectos es la generación y entrega de valor. Pero, previo a esto, es importante entender que los proyectos se desarrollan en y por organizaciones en las cuales debe existir una planeación estratégica cuya responsabilidad principal es de quien dirige la organización. La planeación estratégica es una actividad que no se puede delegar. Las organizaciones son un conjunto de seres humanos, por lo tanto, el director general es el líder, quien, en conjunto con su equipo directivo, establecen la dirección y el plan estratégico, la visión y misión de la empresa, sus estrategias, normas, políticas y valores que serán parte de su cultura organizacional, de tal manera que este plan sea realizado por todos aquellos que son parte de esa organización. Si una empresa u organización no establece un plan, no ordena sus estrategias, difícilmente podrá sobrevivir en este nuevo entorno cada vez más competido y complejo. Los recursos finitos con que cuentan las organizaciones, tales como dinero, personas, conocimiento, instalaciones, infraestructura, materiales y equipamiento, demandan la necesidad de planear de manera eficiente y efectiva el uso de los mismos. En este contexto actual tan competido, las organizaciones deben esforzarse continuamente por incrementar su desempeño, maximizando oportunidades y minimizando riesgos negativos. A la palabra "riesgo" se le asocia una connotación negativa de origen, pero pueden existir riesgos positivos, los cuales deberán ser administrados para y en beneficio del proyecto. Adicionalmente, el desarrollo sostenible toma una importancia cada vez mayor en las organizaciones actuales modernas. La norma ISO 26.000 define el desarrollo sostenible como "La integración de los objetivos para lograr alta calidad de vida, salud y prosperidad con justicia social, manteniendo la capacidad del planeta para soportar la vida en toda su diversidad, por lo que las metas sociales, económicas y ambientales son interdependientes y entre ellas se robustecen". Es decir, que el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para poder satisfacer sus propias necesidades. Es por esto que las organizaciones necesitan considerar el desarrollo sostenible con la finalidad de cumplir con las expectativas de los interesados, en lo que a responsabilidad social se refiere, en el logro de sus objetivos. Los constantes cambios del entorno, sean en la sociedad, tecnología, política o economía, demandan que las organizaciones, de manera continua y periódica, determinen su diseño organizacional óptimo. Es necesario que las organizaciones equilibren la estabilidad con la flexibilidad, animando e impulsando a que los miembros de la organización sean creativos y se adapten a nuevas formas de colaborar y trabajar en aras de lograr el valor que persiguen para la organización. Esto quiere decir que las organizaciones necesitan analizar periódicamente el cómo se encuentran, identificando las tendencias relevantes y alineando sus estrategias, procesos, estructuras, cultura organizacional y competencias, en aras de lograr el éxito en el contexto actual en un mundo en constante cambio, considerado como volátil, incierto, complejo y ambiguo, el mundo "VICA". Por estas razones, la alta dirección necesita adoptar estrategias a la medida, construyendo sobre su misión, visión y estrategia a largo plazo, respondiendo a los retos de manera flexible, adaptándose a los cambios del entorno y contexto, esforzándose por siempre lograr el cumplir con sus objetivos. Organización resiliente. En la siguiente figura, se muestra lo explicado hasta este momento y corresponde a una organización orientada a proyectos, donde su contexto interno está alineado para responder a los retos que le demanda el contexto externo. Con lo revisado en este video acerca de la alineación a los objetivos de la organización, identifica los siguientes elementos: ¿Por qué es importante la planeación estratégica en este mundo "VICA"? ¿Cuál es el significado del acrónimo "VICA"?