La administración de proyectos se ocupa de la aplicación a los proyectos de métodos, herramientas, técnicas y competencias para lograr determinados objetivos. Cuando esta es eficaz, tiene una serie de beneficios para la organización y las partes interesadas. Proporciona una mayor probabilidad de lograr los objetivos y asegura el uso eficiente de los recursos, satisfaciendo las diferentes necesidades de las partes interesadas en el proyecto. La administración de proyectos consiste en la planeación, organización, ejecución, monitoreo y control, y cierre de las actividades y los recursos involucrados en el desarrollo del proyecto. Se sustenta en la aplicación de conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas a las actividades que son parte del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo y permite a las organizaciones ejecutar proyectos efectiva y eficientemente. Una administración de proyectos efectiva ayuda a las organizaciones, empresas o individuos a lograr los objetivos del negocio entregando valor a los clientes interesados, lograr cumplir con los requerimientos de los interesados en el proyecto, ser predecible en relación a sus proyectos, responder a los riesgos de una manera apropiada y oportuna, administrar las restricciones de costo, calidad, recursos, alcance y cronograma, administrar la ocurrencia de cambios de una manera eficiente y efectiva. Se puede visualizar a la administración de proyectos en dos dimensiones; el aspecto técnico del proceso administrativo o de dirección y el ambiente y aspecto sociocultural en el que está inmersa la dirección del proyecto. La primera dimensión corresponde al aspecto técnico del proceso administrativo o de dirección, la cual abarca la parte formal, disciplinada y de lógica pura del proyecto. Esta dimensión técnica se soporta en el sistema formal de información disponible del proyecto e incluye la planeación, monitoreo y control de los mismos. Es decir, se logra establecer de manera clara y o refinada el alcance del proyecto o del "sprint" para asegurarlo con el interesado "stakeholder", facilitando con esto la planeación y el control. La segunda dimensión corresponde al ambiente y aspecto sociocultural en el que está inmersa la dirección del proyecto donde, a diferencia del universo ordenado de la planeación, esta dimensión se ubica en un universo mucho más complejo, confuso, en ocasiones contradictorio y quizá hasta paradójico, ya que corresponde a la relación con los demás miembros del equipo del proyecto; relaciones interpersonales. En esta segunda dimensión, la administración de proyectos pretende crear un ambiente temporal en el que se combinen los talentos de un grupo heterogéneo y divergente de profesionales que trabajan para desarrollar con éxito el proyecto. La administración de proyectos debe lograr que se estimule el trabajo en equipo y que se tengan altos niveles de motivación personal, capacidad para identificar problemas y resolverlos de manera expedita, así como la capacidad para dirigir y administrar la delgada línea o interfase entre el proyecto y el ambiente externo al mismo. Por estas razones, se dice que la administración de proyectos es ciencia y arte a la vez, donde la ciencia corresponde a la dimensión o aspecto técnico, en tanto que el ambiente y aspecto sociocultural del proyecto representan el arte de dirigirlo. Por todo lo expuesto, para desarrollar habilidades de administración ágil de proyectos se deben seguir estándares. En este particular programa nos alinearemos a dos de los estándares internacionales más reconocidos, el IPMA, International Proyect Management Association y el PMI Project Management Institute. Con lo revisado en este video acerca del marco contextual y fundamentos de la administración de proyectos. Identifica los siguientes elementos. ¿En qué consiste la administración de proyectos? ¿Recuerdas tres beneficios que se logran al practicar una administración de proyectos efectiva?