[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Anteriormente, vimos cuál es el modelo de gobierno corporativo shareholder model, en qué países se aplica, y cuál es su premisa. En esta ocasión, hablaremos de un modelo que es la respuesta al modelo anglosajón, se llama Stakeholder Model. Acompáñenos. Como respuesta al modelo anglosajón, tenemos el modelo en los interesados en la organización, también llamado stakeholder model. Este modelo busca encontrar una respuesta entre el dilema, entre los agentes y los principales, es por eso que se considera que la empresa es una serie de intereses entre accionistas, empleados, gobierno, comunidad, sociedad, organizaciones no gubernamentales. Este modelo es aplicado, a diferencia del modelo anglosajón, en el centro de Europa, en países como Alemania, Francia, y en Asia se aplica principalmente en Japón. Comprendiendo que la empresa es una serie de relaciones formales entre varios participantes, ¿qué le vamos a dar a cada uno de ellos y qué es lo que vamos a obtener? Pongamos por ejemplo el gobierno, qué le damos como empresa al gobierno, y qué nos da el gobierno. Es obligación de todos contribuir al gasto público, es por eso que pagamos impuestos. También debemos de ofrecerle información al gobierno, como puede ser número de empleados, actividad económica, o simplemente las toneladas que tenemos de descargo en desechos tóxicos. El gobierno no nos tiene que dar todo, pero sí debe de darnos certeza jurídica, y la infraestructura para poder operar, que se traduce en carreteras, en aeropuertos, o en servicios básicos como alumbrado, drenaje, agua, electricidad. En una segunda instancia, el gobierno tiene que proteger los intereses de todos los que participan en una relación formal con la empresa a través de contratos, puede ser que tengamos que comprar alguna materia prima o arrendar alguna nave industrial. La ley federal del trabajo o las leyes civiles, nos van a proteger tanto a nosotros como a los trabajadores y con quien tengamos alguna relación comercial. Ahora pensemos cuál es la relación de una empresa con los empleados. Los empleados dan su mayor esfuerzo y su tiempo para poderse desarrollar en una empresa. Es por eso que nosotros debemos de hacer lo posible para que sea un lugar y un ambiente de trabajo sano, para que puedan desarrollar sus capacidades profesionales y también personales, y esto obviamente a cambio de una remuneración mensual, semanal o quincenal. La relación que tiene una empresa con la sociedad puede ser muy amplia, pero en este momento hablaremos de la relación con los clientes. ¿Qué le damos a nuestros clientes, y los clientes qué nos van a dar? Si nosotros le ofrecemos artículos o servicios de alta calidad y que sean duraderos, nuestros clientes nos recompensarán con su fidelidad y con su preferencia, y esto es crear relaciones de largo plazo a la vez que vamos a generar valor en la sociedad. Hablar de qué es lo que quiere el cliente implica un proceso de planeación estratégica, implica saber qué es lo que verdaderamente quiere el cliente, y qué es lo que le vamos a dar. Tenemos varias alternativas, desde artículos de calidad o entrar al negocio de los eco-negocios o eco-business. Ese es un tema del cual hablaremos más adelante, porque va relacionado con la responsabilidad del medio ambiente. Por último, ¿qué le damos al medio ambiente, y el medio ambiente qué nos da? Es imposible creer que todavía hay empresas que piensan que el medio ambiente nos da materias primas y materias brutas. Tenemos la responsabilidad de tener una sociedad más equitativa, y un medio ambiente más limpio. Es por eso que la responsabilidad de las empresas es vigilar el medio ambiente, y no introducir procesos productivos que dañen al medio ambiente. También se ve reflejado en el producto o servicio final. Mientras una empresa sea más consciente de la responsabilidad que tiene con el medio ambiente, será también una empresa que sea mayormente aceptada por la sociedad. A continuación tenemos un quiz. Por favor, contéstalo. Como recomendación, tenemos una actividad adicional, la película Enron, The smartest guys in the room, del año 2005, y producida por Magnolia Pictures. Si puedes ver esta película, nos gustaría saber tus comentarios y tu análisis. ¿Qué tipo de gobierno corporativo en esa película? ¿En qué país se aplica? ¿Y cuál es el momento en que los agentes se convierten en principales? Hemos hablado de la maximización del valor de los accionistas. ¿Cuáles son los métodos que aplicaron los agentes para maximizar las acciones? ¿Todas ellas son éticas? ¿Y cuál es la responsabilidad que te da esta película? A diferencia del modelo anterior, hemos aprendido cuáles son las principales premisas, y cuáles son los países en los que se aplica el modelo stakeholder model. Recordemos que aquí la premisa es generar valor, y no únicamente maximizar el valor de los accionistas. Es por eso que es muy importante que determines cuáles son los stakeholders, o sea los interesados dentro de tu empresa o idea de negocios. Esperemos que te sea de utilidad. Muchas gracias. [MÚSICA] [MÚSICA]