Buenos días a todos. He visto en el foro y he contestado muchas veces preguntas acerca de cómo escribir respuestas en los quizes. Entonces voy a hacer un pequeño tutorial con diversos ejemplos de preguntas similares a las que aparecen en los quizes para que vean cómo se contestan. En la primera que han tenido problemas es en preguntas de este estilo. Evalúa la expresión 2 por 3a menos 7b si a es igual a 4 y b igual a menos 1. Vamos a ver qué es lo que tendrían que hacer en este caso. Bueno, entonces lo hago en un cuaderno dice, 2 por 3a menos 7b cuando a es igual a 4 y b igual a menos 1. Simplemente lo que hay que sustituir es las letras por los valores que indican, que se indican aquí. Entonces escribiríamos 2 por 3 que multiplica a 4 menos 7 que multiplica a menos 1. Algunos han escrito esto y entonces por supuesto que les evalúa mal el sistema. Lo que hay que hacer es ahora hacer las multiplicaciones aritméticas, entonces ahora vamos poco a poco, 2 conviene hacerlas de adentro hacia afuera, o sea resolver primero lo que está adentro de los paréntesis, 3 por 4 es 12, y aquí menos 7 por menos 1 es +7, y esto es lo mismo que 2 por 19, y finalmente esto es 38. Entonces la respuesta es 38, lo que deben poner ustedes en el, en la casilla es 38. De hecho aquí la respuesta correcta es 38, no hay que poner igual a 38, o lo que sea, simplemente el número, 38. Lo que más les ha costado trabajo es escribir expresiones algebraicas. Por ejemplo, si se les pide que simplifiquen esta expresión pues lo que necesitan ver es que hay ciertos términos que son semejantes, por ejemplo estos 2, x cuadrada, tienen x cuadrada y y x cuadrada y. Y estos 2 tienen x y x, entonces debemos sumarlos en uno solo. Es menos x cuadrada y, y con esto cancelamos estos 2. Después menos 2x y menos 7x, me queda menos 9x. Y finalmente el 5x cuadrada va solito. Entonces el problema que tenemos es cómo escribir esta expresión. Vean que la respuesta que acabo de calcular es menos x cuadrada y + 5x cuadrada menos 9x. De hecho no importa el orden en el que hayan escrito los sumandos, por ejemplo aquí están al revés. Eso no afecta, de todas maneras el sistema lo da correcto. Ahora para que esta expresión salga correctamente escrita en donde dice preview, hay que escribir de la siguiente manera, vamos poco a poco. Si yo escribo por ejemplo menos 2, lo escribe bien. En el momento en que pongo por ejemplo menos 2x, me marca un error. ¿Por qué? Porque cuando uno escribe una expresión algebraica en este sistema, siempre hay que indicar los productos mediante un asterisco, entonces menos 2x significa menos 2 por x, entonces debo poner el por y ahora lo escribo correctamente. Así que lo que les recomiendo es que vayan escribiendo poco a poco las expresiones y vayan verificando que no tenga errores. Por supuesto en cuanto pongo un signo de menos aquí o de más, me marca un error porque la expresión está incompleta. Si pongo ahora un número you lo hace bien. Siempre los productos hay que indicarlos con asteriscos. También por ejemplo si quiero escribir 2xy, tengo que poner 2 por x por y. Y ahora sí lo entiende, y la otra cosa que hace falta saber escribir son las potencias. Por ejemplo si esta y no es así sino es y cúbica, hay que poner el símbolo este, esta cuñita que es como el acento circunflejo francés, y después el número. Entonces you puso y cuñita 3, lo escribe you como y cúbica. En los teclados de computadora en español, la cuñita a veces está en una tecla a la derecha de la ñ, para escribirla hay que oprimirla Alt Graphics y después el acento circunflejo. También si quiero escribir por ejemplo 2 paréntesis a + b, tengo que escribir 2, si escribo simplemente así me va a marcar un error. Esto es un error, ¿por qué? Porque entre el 2 y el paréntesis hay una multiplicación, entonces hay que ponerla explícitamente. Fíjense además, hace ciertas operaciones el sistema, yo escribí 2 por ab, y escribió 2a + 2b. Finalmente los cocientes se escriben utilizando la diagonal, ¿sí? Si yo quiero escribir 1, 1 entre 2x, y escribo 1 entre 2 por x, la x queda multiplicando. Lo que, si yo quiero que el 2x quede debajo entonces tengo que escribir 1, el denominador todo encerrado entre paréntesis y ahora sí escribe 1 entre 2x. Si quiero escribir a + b entre a menos b, a + b lo escribo así entre a menos b. Ahora sí tengo a + b, a entre a menos b. Vamos entonces a escribir finalmente la respuesta a la pregunta que teníamos. Menos x al cuadrado, cuadrado, por y + 5 por x al cuadrado menos 9 por x. Y ahí está. Esa es la respuesta correcta a nuestro problema. Otro tipo de respuesta que suele ser complicada es cuando hay que escribir más de un número. Por ejemplo, en este caso resolver este sistema de ecuaciones la respuesta es x igual a menos 6 y y igual a menos 3. Si sustituimos el primer renglón tenemos menos 6 menos 2 por menos 3, esto es 0, y si sustituimos en el segundo renglón tenemos menos menos 6 + menos 3 es igual a 3. Ahora, ¿cómo introducimos esta respuesta? Muchos en el foro preguntaban cómo le hago para escribir el igual, siempre me marca error. Hay que fijarse en la instrucción, este realmente fue un problema para nosotros, porque nosotros sí queríamos que se pudiera escribir algo así, la plataforma no nos lo permitió. Entonces hay que fijarse por ejemplo en este caso dice, escribe las soluciones de menor a mayor, separadas por comas. Lo que hay que escribir el número menos 6, coma, el número 3 sin indicar para nada ni la x, ni la y ni los iguales, simplemente los números. Hay otras ocasiones en las que dice escribe la suma de las soluciones, entonces en ese caso escribimos la suma de menos 6 + 3 que es menos 3. Bueno, espero que este pequeño tutorial les aclare las dudas, de todas maneras seguiré pendiente de sus comentarios.