[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos al curso de qué hacen los buenos directivos. Yo soy el profesor Joan Enric Ricart. Soy el responsable de la cátedra Carl Schoedrer de Dirección Estratégica y el director del departamento del mismo nombre de el IESE Business School. >> Mi nombre es Jaume Llopis, soy profesor de dirección estratégica del IESE. Imparto el curso del mismo nombre, ¿qué hacen los buenos directivos? en el segundo año del full-time MBA del IESE, donde hemos invitado a cantidad de directivos como luego veréis y, previamente a mi actividad docente, estuve dirigiendo empresas de todo tipo en la cual he tenido la experiencia que luego aplicada con los conocimientos académicos, nos ha permitido también desarrollar en parte este curso. Estimados alumnos, vamos a empezar este curso de qué hacen los buenos directivos, cuáles son las prioridades de la alta dirección en el siglo 21. Para este curso, en primer lugar, tenemos tres etapas que vamos a explicar. La primera, en la sesión, en este primera sesión de introducción, vamos a revisar qué han dicho los clásicos y qué han dicho los gurús del management sobre la tarea de la alta dirección. Veremos primero, pues, que no hay mucha literatura científica escrita sobre el tema, pero vamos a ver qué han dicho los gurús en este sentido. El segundo apartado de esta primera sesión será presentar la investigación que hemos hecho en el IESE a raíz del curso del MBA después de haber investigado, entrevistado a más de 200 directivos y de entrevistas en sus casa matrices, vídeos en clases, más de 1000 trabajos de los directivos. Presentaremos la investigación y cuáles son las prioridades que hemos visto nosotros después de 12 años de investigación de estos altos directivos. Y en la tercera parte, el profesor Ricart explicará en detalle el contenido y objetivos de este curso. En entornos cada vez más cambiantes y dinámicos como en los que estamos actualmente, la tarea del directivo ha cambiado de forma dramática. Recuerdo que yo soy MBA del IESE, y cuando empecé a estudiar aquí en el IESE hace 40 años la MBA, la maestría, los libros de textos nos decía que el alto directivo tenía que hacer tres funciones, planificación, organización y control. Bien, planificación detallada a largo plazo ha muerto. ¿Por qué? Porque el mundo cambia tan de prisa. ¿Que hay que hacer planes? Sí, hay que hacer planes, pero hay que revisarlos constantemente. Por tanto, la planificación muy detallada y a largo plazo ha muerto. La segunda característica decían organización. En aquellos tiempos hace 40 años las estructuras eran militares, jerárquicas, piramidales. Hoy día, con la dinámica del mercado, cuanto más planas sean las organizaciones, mejor. Cuanto más cerca estén los primeros ejecutivos del mercado, mejor. Cuanto más orientados a resultados, mejor. Y la tercera característica de aquella época era el control, el control férreo sobre las personas de la organización. Hoy es mucho más importante, veremos en estos directivos de éxito que vamos a estudiar en las próximas sesiones, es mucho más importante desarrollar a las personas, desarrollar la creatividad de las personas persona saque lo máximo de sí mismo. Todas las personas tienen cosas buenas, y por tanto el buen directivo es el que es capaz de desarrollar las aptitudes de cada persona, porque finalmente, en una época del conocimiento como la que estamos, vale más un gramo de inspiración que un kilo de control. Por tanto, no podemos desarrollar estrategias empresariales en el siglo 21 con organizaciones y directivos del siglo 20. No hay mercados maduros, lo que hay son empresarios y directivos maduros. Por tanto, vamos en este curso ¿qué hacen los buenos directivos? Vamos a adentrarnos en la realidad de un alto directivo, vamos a profundizar en la tarea de la alta dirección, vamos a ver qué hacen estos directivos, cuáles son sus prioridades, cómo distribuyen su agenda, cómo distribuyen su tiempo, cuáles son sus prioridades. [MÚSICA] [MÚSICA]