[MÚSICA] [MÚSICA] La quinta característica que caracteriza personalmente a estos directivos es la actitud de servicio, su actitud. Les gusta dar, ayudar a los demás. Les gusta transformar a sus equipos y a sus personas y que el desarrollo de las personas sea un elemento más en el desarrollo de su carrera profesional, por tanto son personas que disfrutan haciendo que sus equipos, que sus colaboradores tengan éxito, y ellos en esta actitud de servicio, en la formación, en el desarrollo. Y también aquí es importante como Cristóbal Colón de nuevo nos habla de cómo en esta actitud de servicio tenemos que utilizar bien el poder, porque efectivamente cuanto más altos estemos en la organización, más importantes serán las decisiones que tomemos. >> Pues, cuanto más arriba estás de la escalera, cuanto más arriba estás de la escalera, más riesgo tienes de hacer las cosas mal, y, evidentemente, más posibilidades tienes de hacer las cosas bien. Es decir, que el poder tiene, como todo, las dos caras. Puedes utilizarlo muy bien si eres buena persona y hacer las cosas bien hechas, o puedes hacerlo muy mal. >> Hemos visto en el vídeo cómo Cristóbal dice cuidado, que en el poder cuanto más alto estemos en la organización, más posibilidades tenemos de hacer las cosas bien, pero >> también más posibilidades tenemos de hacer las cosas mal. Por tanto, el poder, el poder que se otorga, que tienen los grandes líderes en las organizaciones, es importante que se utilice de una forma justa y razonable. La sexta característica importante tiene mucho que ver con el éxito de las organizaciones, gestionan muy bien los conflictos, saben aprovechar, dirigir, reconducir, solucionar conflictos para que a través de esta solución se cree valor en la organización, se aprenda de los conflictos; en primer lugar para no caer otra vez en los errores que han provocado un conflicto, pero que luego de los propios conflictos seamos capaces de sacar conclusiones positivas para la organización. Recordemos uno de los vídeos en las primeras sesiones de Xavier Ibargüengoitia cuando decía que un alto directivo tiene que saber controlar y gestionar las emociones. Las emociones a veces producen controversias en la organización, producen conflictos, y el buen directivo es el que sabe gestionar estos conflictos para que la organización tenga realmente un aprendizaje y se pueda sacar valor en la resolución de los conflictos. La séptima característica es fundamental en un mundo como el que estamos actual, que es el equilibrio personal. Todos estos directivos que hemos visto tienen la capacidad de mantener este equilibrio entre la vida personal y la vida familiar, entre su familia, su empresa y sus hobbies. Hemos visto algunos de ellos, unos que aprovechaban para ir a nadar, otros para correr en bicicleta, otros para tener otros hobbies. Por tanto, esta conciliación de la vida personal con la vida profesional es importante, y realmente hemos visto que pocos de estos directivos caen en una situación de estrés porque saben complementar muy bien su vida profesional. Veremos cómo Carina Szpilka realmente concilia muy bien su vida profesional y su vida particular, y ella misma en el vídeo explicará cómo lo hace. >> Y no considera tener ese equilibrio que se habla tanto, la conciliación; bueno, yo no lo llamo conciliación, para mí es equilibrio, es saber estar en cada momento donde siento que tengo que estar, y si yo no tuviera equilibrio entre mi vida particular y mi vida profesional, no haría bien ninguna de las dos, y, de hecho, cuando siento que estoy desbalanceada >> un poco, ahí es cuando me pongo más tensa, me pongo más nerviosa, y eso automáticamente se me ve, se me nota. >> En el vídeo, Carina dice cuando no soy capaz de equilibrar la vida personal con la vida familiar, se me nota, dice, se me nota, dice textualmente, >> y, por tanto, se traduce en su rendimiento en la organización, pero todos ellos realmente concilian muy bien y tienen este equilibrio importantísimo para no caer en situaciones de estrés, de desánimo o incluso a veces de exceso de trabajo. Y, por último, la que yo creo que es fundamental en todo tipo de trabajo, de profesión, que es la pasión por el negocio, tienen pasión por el negocio, tienen pasión por su profesión, tienen pasión por las personas y los valores de la organización. Sin la pasión, vale más tener gente apasionada en la empresa, gente que viene por la mañana dispuesta a sudar la camiseta para el proyecto, dispuesta a personas que están comprometidas y que están entusiasmadas con el proyecto, que tener los números unos en cada una de sus especialidades. Por tanto, la pasión es fundamental en todas estas personas, y efectivamente todas estas personas en definitiva, todos estos directivos, quieren, disfrutan y viven con pasión la tarea de la alta dirección. [MÚSICA]