[MÚSICA] [MÚSICA] En estos vídeos hemos visto cómo todos estos directivos y directivas hablan de valores. Podemos certificar que realmente los practican. Nestlé, Lluís Cantarell dice, nosotros que somos una compañía suiza, nos caracterizamos por valores que básicamente muy simples, muy simples, pero que se practican a rajatabla. En primer lugar, hacer un trabajo muy bien hecho, buscar la excelencia en el trabajo. Tuve el honor, la suerte, de trabajar en Nestlé durante seis años, y puedo certificar que esto es cierto. En el trabajo se busca la perfección, se busca la excelencia, y se busca el pragmatismo también; decimos, bueno, vamos a hacer cosas realmente. Por tanto, se habla muchísimo de estos valores que los tienen, los practican, y lo hacen. Rosa García, de Siemens, habla concretamente de valores. Dice, una compañía como la nuestra el primer valor que tenemos que tener debemos ser innovadores, tenemos que ser innovadores porque estamos dando soluciones nuevas constantemente a nuestros clientes. Habla también de buscar la excelencia, y habla también de la responsabilidad que tienen ante sus clientes, ante la, ante la sociedad. Xavier Ybargüengoitia, del grupo, de la división de vinos del grupo Louis Vuitton, también habla del esfuerzo. Veremos al final, cuando hagamos las conclusiones de este curso, que todos estos directivos tienen unas características personales que les caracteriza, trabajan mucho, dedican mucho tiempo, hacen mucho esfuerzo a su trabajo. Xavier habla también de un valor importante, de la consistencia. Dice, tienes que hacer lo que dices, realmente hacer lo que estás predicando. Habla del respeto para con los demás, de tener opiniones diferentes pero respetarse; trabaja, como hemos visto en la sesión anterior, de trabajo en equipo, de servir, de esta voluntad de servicio hacia los demás. El tema de Ikea es clarísimo, todo mundo lo puede ver. Belén Frau habla del principal valor de Ikea que es la austeridad, que viene dada de su fundador, su fundador que, siendo una de las personas más ricas del mundo, viaja en low cost, va a hoteles de 2 estrellas, y todo esto lo trasmite a toda la organización, y esta austeridad incluso se refleja en la simplicidad y la austeridad de los productos que vende Ikea; por tanto, esto es fundamental en estos valores que el fundador de Ikea ha trasmitido, y como dice Belén, está ahora preocupado para cuando él falte, estos valores sigan prevaleciendo en la cultura de Ikea. Y por último, en esta compañía diferente, como es esta cooperativa La Fageda, Cristóbal Colón dice, yo sé que no soy un gestor, yo no soy un gestor, no sé gestionar, pero sí que sé muy bien hacia dónde queremos ir, la cuál sé muy bien la visión. Y por tanto, lo que hago es inspirar a los demás, y predicar con el ejemplo. Inspirar, predicar con el ejemplo, y trasmitir estos valores y esta cultura de la organización. En definitiva pues en esta segunda parte en la que estamos detallando lo que es una estrategia institucional, tenemos tres aspectos fundamentales. Una, compartir los valores; la segunda es tener una cultura muy sólida. Si todo el mundo comparte estos valores y esto se hace día a día a medio y a largo plazo, lo que hacemos es culturas muy fuertes, que son la base del éxito sostenido de las empresas. Jack Welch, el ejecutivo más admirado del siglo 20, que durante 20 años estuvo dirigiendo General Electric, dándole un beneficio acumulativo del 23% anual, decía, si tengo un directivo que me consiga y me supera todos objetivos, todos, márgenes, ventas, resultados, pero no comparte los valores de la empresa, lo despido, porque al final es una manzana podrida que puede contaminarme todo el resto de la organización. Y por último, la tercera característica en el aspecto de los valores, es que el primer ejecutivo, como decía uno de nuestros ponentes, tiene que predicar con el ejemplo, tiene que hacer lo que dice. Me gustaría terminar esta segunda parte de Principios y Valores con algo que puede ser controvertido, porque cuando hablamos de valores muchos de nuestros alumnos que nos están viendo dicen, sí, sí, todo esto está muy bien, estos valores están todos ellos en las paredes de todas las compañías, no voy a citar compañías, pero hemos visto en los últimos años cómo grandes compañías, algunas de ellas que you no existen, tenían todos estos valores colgados en las paredes de sus oficinas y de sus despachos. Pero si no se creen realmente, si no se creen estos valores, si los primeros ejecutivos no son los que predican con el ejemplo y que están absolutamente convencidos de estos valores, vale más no poner nada en las paredes porque ello, si no se practican, si no se creen en ellos, es una fuente constante de frustración para todas las personas de la organización. [MÚSICA]