[MUSIC] Financiando los activos con terceros, pasivos corrientes. [MUSIC] En esta clase, profundizaremos en el estado de situación financiera o balance. Concentrándonos en el lado derecho, que resume cómo las empresas han financiado los activos que describe en el lado izquierdo. El lado derecho del balance puede dividirse, según la fuente de los fondos, en pasivos y patrimonio. En esta clase, comenzaremos a revisar las principales cuentas que componen los pasivos de una compañÃa, centrándonos en los pasivos corrientes. Esta clase se compone de dos temas. Tema 1, pasivos y patrimonio, tema 2, los pasivos corrientes. Tema 1, pasivos y patrimonio. Los pasivos corresponden a fondos aportados por terceros no relacionados con la empresa. A quienes se adeudan montos que pueden ser devueltos con o sin una tasa de interés involucrada. El patrimonio, por su parte, está formado por los fondos que fueron aportados por los dueños de la empresa en forma de capital o de utilidades. Que aún se mantienen dentro de la empresa. Aquà podemos observar una esquematización del balance general. Y en especial, el lado derecho del balance, con las cuentas más frecuentes que éste suele tener. Te invitamos a responder la siguiente pregunta. Tema 2, pasivos corrientes. Aquà podemos observar los pasivos corrientes. Como you mencionamos, los pasivos son obligaciones económicas de la empresa con sus acreedores. Son deudas con terceros que se han contraÃdo en el pasado y que la empresa se ha comprometido a pagar en el futuro. Es importante señalar que muchas veces cuando las compañÃas interactúan entre si, los activos de una empresa pueden ser pasivos para la otra. A diferencia de los activos que se muestran en el balance en orden de liquidez, los pasivos se ordenan según exigibilidad. Es decir, se mostrarán en primer lugar aquellas deudas que deberán ser pagadas primero. No solo en términos de plazo, sino también en orden de prelación. La prelación de pago se refiere al orden con que los inversionistas o financistas de una empresa podrán cobrar las deudas que estas mantiene con ellos. En caso que la empresa no sea capaz de cumplir con todos sus compromisos. Dentro del grupo de los pasivos corrientes, la primera cuenta tÃpicamente corresponde a las cuentas por pagar. Estas son deudas de la empresa con otras compañÃas y/o personas. Las que deben ser pagadas en el corto plazo y se relacionan con su operación. Cuando una compañÃa adquiere un insumo, puede pagar con efectivo o a plazo, a crédito. En este último, caso contabilizándolo como una cuenta por pagar. Las operaciones a crédito son muy comunes en las transacciones entre empresas. Usualmente, estas ventas a plazo son pagadas entre 30 y 60 dÃas, aunque estos plazos pueden ser mayores. Los acreedores de una cuenta por pagar serán proveedores de la empresa. Sin embargo, pueden existir otras cuentas por pagar, como por ejemplo salarios o intereses. La deuda financiera corriente corresponde a obligaciones financieras con horizontes menores a un año. En esta categorÃa, se encuentran, por ejemplo, créditos bancarios, préstamos por parte de terceros y bonos emitidos, todos de corto plazo. En general, cualquier deuda que pague intereses y deba pagarse en perÃodos menores a un año. Algunas veces, especialmente para deudas que van amortizando parcialmente el capital adeudado. Estas pueden ser originalmente clasificadas como deudas de largo plazo, que es un activo no corriente. Pero se va contabilizando como pasivo corriente la porción cuyo plazo remanente al vencimiento sea menor a un año. Los impuestos por pagar son impuestos que la compañÃa debe al gobierno, pero que todavÃa no se han pagado. Se crean cuando se registra la operación que da origen a la obligación de pago de impuestos, registrando una disminución en la utilidad de la empresa. Pero al no haber sido pagados aún, esta menor utilidad tiene como contrapartida el aumento de un pasivo en lugar de una disminución de la caja. Adicionalmente, podrÃan generarse impuestos diferidos por diferencias entre la contabilidad tributaria y la financiera. Cuando la realización de estos impuestos diferidos o Impuestos por pagar no se prevea en el corto plazo. Estos podrán ser clasificados como impuestos diferidos de largo plazo, que es un pasivo no corriente. Te invitamos a responder la siguiente pregunta, En esta clase, se introdujeron los conceptos de pasivos y patrimonio. Adentrándonos principalmente en los elementos que componen a los pasivos corrientes. Que son las obligaciones que serán exigidas en menos de un año. [MUSIC]