Conociendo el estado de resultados: utilidad de actividades operacionales. En esta clase profundizaremos en el estado de resultados. En este estado financiero se describe el rendimiento de una empresa en un periodo de tiempo, normalmente, un año o trimestre, detallando los ingresos y costos que explican su resultado o utilidad final. Esta clase se compone de dos temas: estado de resultados y utilidad de actividades operacionales. Estado de resultados. El estado de resultados es un estado financiero que describe el rendimiento de una empresa en un perÃodo de tiempo, normalmente, un año o un trimestre. Sirve para detallar los ingresos, costos o gastos que explican su resultado o utilidad final. Para lograr un buen entendimiento del estado de resultados, es importante conocer el principio del devengo contable. Con el fin de cumplir sus objetivos, los estados financieros se preparan sobre la base contable del devengo. Según esta base, los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo. Asimismo, se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros del ejercicio con el cual se relaciona. En consecuencia, la determinación de los resultados de operación y la posición financiera deben tomar en consideración todos los recursos y obligaciones del perÃodo, aunque estos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto de que, de esta manera, los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que los generan. Para ejemplificar la estructura general del estado de resultados, utilizaremos la siguiente tabla que muestra las principales cuentas de este estado financiero. Utilidad de actividades operacionales. Revisaremos en detalle cómo se calcula la utilidad de actividades operacionales. Los ingresos por actividades ordinarias, comúnmente llamados ingresos por ventas o simplemente ventas, representan los ingresos totales que obtiene la compañÃa a cambio de sus productos o servicios prestados. Siguiendo el principio de devengo, estos ingresos se reconocerán en el momento en que se realiza la venta del servicio o producto, el que no necesariamente tendrá relación con el momento en el que se recibe el pago por dicha venta. Asimismo, el costo de las ventas corresponde al valor que tiene para la empresa el producir los productos o implementar los servicios que componen el Ãtem de ventas realizadas durante el perÃodo de informado. La diferencia entre los ingresos por ventas y costos de las ventas entrega lo que se conoce como ganancia bruta. La ganancia bruta representa la utilidad que la empresa es capaz de obtener por su operación principal. Por otro lado, el margen bruto corresponde a la ganancia bruta como porcentaje del ingresos por ventas. Mientras mayor sea este número, mayor eficiencia operacional consigue la empresa. Las palabras "costo" y "gasto" suelen ser utilizadas como sinónimos. Sin embargo, contablemente, ambos términos, en general, se refieren a cosas distintas. Los costos corresponden al dinero utilizado por la empresa directamente en el proceso de producción de inventarios. Los gastos, en cambio, corresponden a los desembolsos de dinero que la empresa realiza por cualquier otro concepto y que generalmente, no se pueden identificar directamente con el producto final o participan de forma indirecta del proceso productivo. Las principales categorÃas en las que se clasifican los gastos operacionales son: gasto de ventas y marketing, gastos en I más D por investigación y desarrollo, y otros gastos administrativos, como arriendos, servicios básicos, servicios computacionales, etcétera. Aunque dependiendo de las particularidades de cada empresa, se pueden agregar lÃneas especÃficas a la naturaleza de su negocio, lo que generalmente se encontrará detallado en las notas al estado de resultados. Las cuentas de otros ingresos y otros gastos por función, en general, tienen por objetivo informar todos aquellos ingresos y gastos, respectivamente, que no tienen que ver con la operatoria de la empresa en la comercialización de sus productos o servicios, ni con el financiamiento de dicha operatoria. Por ejemplo, la venta de un auto usado como transporte en una empresa de manufactura será clasificada como otros ingresos, dado que no pertenece al giro de la empresa analizada. Los otros gastos pueden incluir provisiones, multas, gastos legales o deterioro de activos fijos, entre otros. Desglose que que también estará detallado en las notas al estado de resultados. De esta forma, partiendo de la ganancia bruta y considerando, adicionalmente, otros ingresos y gastos propios de la naturaleza del negocio u otros obtenidos esporádicamente, se obtiene la utilidad de actividades operacionales. La utilidad de actividades operacionales es un indicador que busca dar cuenta del resultado de las actividades a la que se dedica la empresa. Aquà se observa la ecuación para calcular la utilidad de actividades operacionales. Esta utilidad puede incluir algunos ingresos o costos no directamente atribuibles al negocio principal de la empresa. Por ejemplo, la venta de algún activo fijo u otros Ãtems como la depreciación y amortización, que podrÃan no hacerla el mejor indicador para comparar entre empresas o, incluso, en un análisis histórico de la misma firma. Te invitamos a responder la siguiente pregunta. En esta clase introducimos el estado de resultados y revisamos cómo calcular la utilidad de actividades operacionales.