Tres aspectos fundamentales dentro de un negocio. Todo lo que es marketing, producto, valor, consumidores. Dos: finanzas, sin dinero no sobrevive. Tercero: las personas. La tercera perspectiva, es la perspectiva desde el punto de vista de las personas y ahà tenemos dos niveles fundamentalmente. El nivel del consejo de administración, que en el fondo son los que tienen la responsabilidad de tomar esta decisión siempre con la recomendación de Ramón Puente, el director general, y el impacto que vamos a tener en todos los empleados de Gas Gas que en el fondo, viven de esta empresa. Desde el punto de vista de toma de decisiones del consejo, tendremos que pensar primero en la composición del consejo. En el consejo tenemos al director general, pero luego tenemos dos fondos de inversión. El director general está en el consejo no sólo como director general, sino también como accionista. Y los dos fondos de inversión uno con la mayorÃa y otro con una minorÃa. Uno perteneciente a un banco que, probablemente financia también a la empresa, y el otro simplemente como inversor. Cada uno de estos miembros del consejo tiene sus propios intereses; cada uno de estos miembros del consejo tiene sus propios objetivos. ¿Cómo se reúnen? ¿Quién gestiona la agenda del consejo, quién propone los temas? los procesos que se den en este consejo tienen que estar tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones. Y luego, ¿cuál es el grado de cohesión? está claro que esos intereses son distintos, los intereses son diversos. La posición de cada uno de ellos sobre estas actividades, sobre la decisión que tenemos encima de la mesa, fabricar o no motos para KTM, será distinta. Pero en el fondo la decisión es una decisión conjunta, es una decisión única. Gas Gas va a tomar una decisión, influida por los distintos miembros del consejo de administración. En las discusiones se debe dar ese comportamiento colaborativo que en el fondo nos debe llevar a un cierto consenso, a pesar de que haya una situación legal donde hay uno que tiene el 70% por ciento, por lo tanto la mayorÃa, tiene mayor poder de voto que los otros dos, pero no olvidemos que el tercer accionista, el director general, es el que tiene que llevar las cosas adelante, con lo cual tienes que contar con él para poder llevar las cosas a cabo y tendrás que intercambiar las opiniones de forma transparente. Hay cosas que ya sabemos, que no es necesario contar los unos a los otros, pero sà tenemos que ser transparentes. En el fondo, tenemos alguien que se ha comprometido toda su vida profesional con esta empresa, que es el director general. Tenemos otro que ha comprometido una gran parte de dinero del fondo y del banco financiando la empresa. Tenemos otros que simplemente han invertido dentro de lo que es un brevete Kuti y que estará en los ratios de éxito que suelen tener estas organizaciones. El tercer punto, siguiente punto es los empleados de Gas Gas. Y ahà lo tendremos que mirar desde el punto de vista del conjunto de la empresa. Los empleados viven de ella, por lo tanto lo de fabricar para KTM, ¿va a incrementar, bajar la motivación de la empresa? ¿Mejora el futuro de esta empresa o no lo mejora? ¿Te sentirás más orgulloso cuando KTM esté proveyendose de tus motos? ¿Pensarás que no estaremos ahÃ? ¿Habrá mayor o menor liderazgo en la organización? Y, ¿cómo nos va a cambiar la cultura organizativa? En el fondo, tenemos los dos criterios; toma de decisiones del consejo que son relevantes para la toma de decisión, estudiar cuáles son los intereses de cada uno de los miembros y ver si confluyen o no confluyen. Y como siempre la responsabilidad que tienes con todos los stakeholders y en concreto, con los empleados de Gas Gas. Desde el punto de vista, de los procesos de consejo, de los intereses de los distintos miembros del consejo y de las personas que desarrollan su actividad profesional dentro de Gas Gas, ¿qué les recomendamos?