[MUSIC] Piensa en tu última consulta en un motor de búsqueda de Internet. Precisamente acabo de preguntar, ¿cuántas búsquedas se hacen por dÃa? Como resultado obtuve 258 millones de respuestas posibles. La primera, de Internet Live Stats, reporta que al dÃa se realizan casi 4.000 millones de búsquedas. Los números son simplemente apabullantes. Entre tantas consultas y tantas respuestas, ¿cómo le hizo este sitio para aparecer en primer lugar? Los primeros tres resultados de las consultas obtienen dos terceras partes de los clicks. Y menos del 1% de los usuarios revisan resultados más allá de la primera página. Por eso es clave investigar cuál es nuestra posición en un motor de búsqueda. En la mercadotecnia digital, no se trata de encontrar a los clientes, sino que los clientes nos encuentren a nosotros. En este módulo hablaremos de la búsqueda orgánica, y en el próximo de la búsqueda pagada. Los resultados orgánicos son los que naturalmente aparecen como producto de una consulta a un buscador. En este contexto, un motor de busqueda es tan bueno como relevante son sus resultados para los usuarios. Si las respuestas no son buenas, dejarás de preguntar. Por ello, los motores de búsqueda procuran que sus respuestas no caigan en manos de intereses comerciales particulares. Y mantienen secretos los algoritmos que producen los resultados. Estos algoritmos son afinados constantemente, lo que complica más la situación. Optimizar un sitio para que aparezca en los primeros resultados de una consulta no deja ser una adivinanza. Pero es una en la que podemos atisbar cómo llegar hasta donde deseamos para que los usuarios sepan de nuestros negocios. Lo que resulta claro es que este es un juego competitivo contra las empresas que quieren aparecer por encima de nosotros. Esto implica que se tiene que aplicar el análisis comparativo. La pregunta central es, ¿cómo rankeamos contra nuestros principales contrincantes? Para ello aplicamos el diagnóstico SEO, Search Engine Optimitation. Que nos permite entender claramente nuestra posición competitiva. Una primera variable competitiva para analizar es el rango de tráfico. Que nos indica como está nuestro sitio posicionado respecto a los demás a nivel mundial. Por paÃs, por categorÃa de la indrustria o por segmento de mercado. La posición deseada dependerá del ámbito del negocio, si es mundial competirá contra gigantes. Y ser del primer millón de sitios puede ser considerado un triunfo. La realidad es que hay que limitar el análisis a las áreas de interés. Que puede ser un paÃs, una región o una ciudad, inclusive una calle. Más allá, habrá que ver como estamos posicionados en una categorÃa en especÃfico. Por ejemplo, una experiencia personal. Un restaurante querÃa aparecer primero en la categoria de mariscos en una zona de la ciudad. Aquà el contexto geográfico de la consulta y su contenido especÃfico de comida del mar. Implicaba competir a ese nivel para ser exitoso en el ambito de alcance de ese restaurant en particular. Otro de los tantos aspectos de un sitio, que los buscadores toman en cuenta para rankear un sitio, es el enganche. Esto lo hemos visto antes, si coincide la tasa de rebote, el número de páginas visitadas por sesión, y la duración en tiempo de la visita. Bajos valores en estas variables le indican al motor de búsqueda que el sitio no resulta tan interesante a sus visitantes. Y por tanto, afectará su posicionamiento en los resultados de la consulta. Un aspecto clave a estudiar es la procedencia del tráfico. ¿De dónde viene referida la visita a nuestra página? Podemos analizar por el tipo de fuente, you sea de búsqueda orgánica o pagada. Que nos indicarÃa que nuestras estrategias de posicionamiento y nuestros anuncios en buscadores están funcionando bien. Se puede también analizar la procedencia del tráfico social, el que te generan las redes sociales. Lo que implica la tasa de viralidad que generan nuestras páginas. Un dato por demás interesante es cuánto de la consulta es directa. Es decir, que no pasa por buscadores o campañas de anuncios de buscadores o de banners. Lo que indicarÃa una fuerte presencia de marca en la mente de los consumidores, que teclean directamente tu nombre en el buscador. Aquà también podemos estudiar cuánto tráfico se genera a partir de aplicaciones en los teléfonos inteligentes de los usuarios. En este contexto, es muy importante entender que a pesar de que se hacen miles de millones de consultas diarias a los buscadores. Ningún resultado será gual que otro. Tomando en cuenta factores como la locación, la historia previa del usuario, la hora y dÃa de la consulta, entre muchas variables más. La posibilidad de que se den resultados iguales es prácticamente imposible. Por ello no se puede aspirar a aparecer siempre en todo y en todas partes en primer lugar. Las consultas están ligadas irremediablemente a palabras claves especÃficas. De tal manera que se puede aperecer primero como restaurante de mariscos por cierto tiempo y en algún lugar, si eso es lo que busca el consumidor. Pero no si lo que busca son hamburguesas. Si fuera asÃ, no les servirÃan de nada los buscadores a los usuarios de Internet. El análisis de cuáles palabras clave generan tráfico en sitio es indispensable para entender este proceso. El uso de nubes de palabras, que representan la importancia de cada tópico en la generación de tráfico. Nos da la oportunidad de comprender, de un solo vistazo, en qué tópicos nuestro sitio está siendo mas competitivo. Un último aspecto que hay que analizar para optimizar la posición de un sitio es su popularidad. Es decir, ¿qué tan reconocido está por otros sitios? Esto ha sido una de las revoluciones más importantes de los motores de búsqueda. Un sitio es rankeado no solo por su coincidencia con las necesidades del usuario, sino por la calidad de sus enlaces externos. Si un sitio con prestigio y autoridad genera un enlace a otro sitio, esto le confiere calidad y relevancia al contenido del sitio referido. Estos se analiza a traves de dos conceptos, la autoridad de dominio y la autoridad de página. Que son calculados en base a varios factores que indican que tan confiable puede ser la información contenida en una página. Es la versión de Intenet de aquella frase que dice, dime con quÃén andas y te diré quién eres. Lograr una buena posición orgánica en los motores de busqueda, es una tarea ardua y constante. Pero es el fundamento para que todo lo demás funcione bien, como veremos en el resto de este curso. [MUSIC]