Muchos de ustedes se preguntarán, ¿de dónde vienen los anticonceptivos hormonales? Y sí que es importante conocer un poquito la historia. Quisiera comenzar diciéndoles que este modelo está dirigido para todas aquellas personas que estén interesadas en conocer un poco cómo evitar quedar embarazada tras unas relaciones sexuales, que es el objetivo principal de los anticonceptivos. Un método anticonceptivo lo que busca es eso, disminuir la posibilidad de quedarse embarazada tras una relación. Sí es verdad que los métodos anticonceptivos hormonales es un grupo de métodos muy particular, porque a ellos se les puede atribuir una de las mejores eficacia y seguridad, y además son métodos que están muy bien estudiados. ¿Por qué? Porque se vienen fabricando anticonceptivos hormonales y sobre todo píldora, desde hace más de 60 años. Otra particularidad que tienen estos métodos desde sus inicios, es que han estado enmarcados en un contexto un poco controversial, porque cuando se comenzó a comercializar la píldora (que fue hace un poco más de 60 años) pues el entorno, quizás el interferir en lo que es el proceso reproductivo o el ciclo menstrual de la mujer no estaba muy bien visto, ni muy bien valorado. Tal es el caso de que por ejemplo, hasta el día de hoy algunas mujeres piensan que el sangrar es necesario para limpiar el cuerpo o que no se pueden bañar durante la menstruación, incluso antiguamente no podían asistir a eventos sociales, y esto al crear una píldora que interfiriese en ese ciclo era un poco más difícil de introducir en el día a día de la mujer. Sí es verdad que la otra cosa en particular que tienen los métodos anticonceptivos hormonales es que además del efecto anticonceptivo, a casi todos ellos se les puede atribuir muchos efectos secundarios beneficiosos a diferencia de otros métodos anticonceptivos no hormonales. Y para hablar de la anticoncepción hormonal lo primero que tenemos que hacer es conocer o definir, ¿qué es la anticoncepción hormonal? Es todo aquel método o mecanismo con el cual se evita el embarazo usando una hormona. Es una definición bastante sencilla, pero así toda vez que utilicemos esta sustancia, una hormona es todas las sustancias que al viajar a través de la sangre se producen por una glándula y tienen su efecto a distancia, viajan a través de la sangre hasta alcanzar su órgano diana u órgano receptor, en donde tiene un efecto en particular. A eso se le llama hormona y cuando se utiliza esa sustancia para evitar el embarazo entonces es la anticoncepción hormonal. ¿Por qué es tan importante planificar el número de nacimientos? Porque nos permite reducir el riesgo relacionado con el embarazo en sí. Además, uno de los avances en este último siglo es que la mujer ha sido capaz de separar las relaciones sexuales del embarazo. Porque si nosotros hacemos una regresión en el tiempo, la mayoría o según los países de donde provengamos, hay mujeres que tienen 10 hijos, pero no es por... Bueno, puede ser también por voluntad propia, pero en algunos casos es porque no logran espaciar sus embarazos. Lo otro es evitar embarazos en personas con una patología o algún problema que les confiera un alto riesgo. Por ejemplo, una paciente que tenga una enfermedad cardíaca importante o algún problema que hasta ese momento el embarazo representaría un incremento de ese riesgo e incluso en algunos casos pone en riesgo la vida de la paciente. Y además, podríamos disminuir los embarazos no deseados y los abortos provocados en condiciones riesgosas, que es uno de los problemas más importantes sobre todo en los países de Latinoamérica donde el embarazo en adolescentes quizás es muy alto. La verdad es que si quisiéramos enumerar todas las ventajas de poder planificar un embarazo, serían muchas. Siempre todo lo que es planificado normalmente tiene mejores resultados, no significa que un embarazo que no lo está esperando la paciente no salga bien, pero por lo general tendemos a mejorar el resultado y sobre todo las condiciones sociales. No es lo mismo una paciente que esté o una pareja que esté en condiciones laborales, por ejemplo que no son las adecuadas y entonces de repente además se le incrementa el problema por un embarazo. Bueno, como ya les dije la anticoncepción hormonal la idea no es hacer un repaso del histórico, pero sí es importante que sepan que a la hora de escoger un método anticonceptivo hormonal estamos hablando de métodos que tienen más de 60 años en el mercado. Por lo tanto, aquí lo importante sería puntualizar que así como han evolucionado las tecnologías, si hablamos por ejemplo de un teléfono de hace 60 años, no se puede comparar ahora, no estaríamos haciendo este curso online para que tengan ustedes una idea. Entonces, lo que equivaldría por ejemplo a 1 año de las pastillas que se utilizaban hace 60 años eran 10 veces más potente, por tanto, los métodos anticonceptivos orales (la píldora) tendríamos que usar 10 años o sea 120 cajas de pastillas, que equivaldría a 12 usadas hace 60 años. Entonces, ha habido una evolución en cuanto a eficacia, seguridad y efectos secundarios. De hecho los dos cambios más importantes en la anticoncepción hormonal, es haber disminuido la dosis del anticonceptivo hormonal, para así tener el efecto contraceptivo sin perjudicar, porque evidentemente la medicina no está exenta del fallo y error. Pues si es verdad que antiguamente se utilizaban pastillas que a la dosis que se utilizaban producían unos efectos secundarios negativos importantes. Hoy en día al disminuir la dosis el efecto contraceptivos se mantiene, se logran disminuir las complicaciones y además se gana en efectos secundarios positivos. Y el otro avance es haber llevado la vía oral a otras vías. Hoy en día hablar de anticoncepción hormonal uno podría hacer como si fuera sinónimo de la píldora anticonceptiva, pero esto es porque es el método más antiguo, pero hoy podemos hablar de otras vías: la transdérmica, a través del parche, el anillo vaginal, el implante que va subdérmico y además tenemos los métodos que son de liberación prolongada (los dispositivos intrauterinos), y a lo largo de todo el curso vamos a estar abordándolos todos. Bueno, en conclusión podemos decir que la evolución de la anticoncepción hormonal ha sido fundamental para garantizar la salud reproductiva, entendiéndose por salud reproductiva al tener relaciones sexuales gratificantes, enriquecedoras, sin coerción y sin temor de infección, ni de embarazo. Hoy en día se habla mucho de la salud reproductiva a nivel mundial y precisamente una de las mejores herramientas que tenemos los médicos son los grupos de anticonceptivos hormonales.