[AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA] Bueno, en este módulo, este video, vamos a estar conversando sobre un tema muy, muy, muy interesante, que son los beneficios más allá de la anticoncepción. Y bueno, muchos se preguntarán, ¿existen beneficios de los anticonceptivos hormonales que no sea propiamente el evitar un embarazo? Normalmente, esta pregunta no nos la hacen. ¿Por qué? Porque se desconocen estos beneficios. Parece mentira pero, al día de hoy, dentro de la evolución de los métodos anticonceptivos hormonales lo que se ha venido avanzando es en beneficios más allá de la anticoncepción. Sí que es cierto que además de desconocidos, son muchos los beneficios que tienen los métodos anticonceptivos, como vamos a ver a continuación, y esto es un pilar fundamental a la hora de aconsejar un método anticonceptivo hormonal, porque es una de las formas con las cuales nosotros podemos, no convencer a la paciente, pero sí orientarla y darle todo ese material o conocimiento necesario a la hora de escoger un método anticonceptivo. Fíjense ustedes, por ejemplo, muchas de las pacientes nos preguntan o desconocen que los métodos anticonceptivos hormonales disminuyen la cantidad de sangrado durante la menstruación, hasta el punto de que muchos de ellos, con muchos de ellos no se sangra. Y esto, en vez de ser tomado como un beneficio, es una preocupación para las pacientes y nosotros tenemos que explicarles que no es necesario sangrar usando métodos anticonceptivos hormonales porque, precisamente, ellos están diseñados para disminuir el flujo. ¿Qué se consigue con esto? Cuando la paciente sangra menos, la menstruación duele menos. Bueno, de hecho, podríamos decir que no se consideraría menstruación como tal, porque la menstruación es el sangrado que se produce cíclicamente, pero después de ovular. Como estos métodos anticonceptivos hormonales, uno de los efectos es evitar la ovulación, entonces ese sangrado no se produce por ovulación. No debería ser llamado menstruación, se debería llamar sangrado uterino. Un sangrado uterino que imita la regla, por tanto, no es necesario. De hecho, la paciente muchos más años de su vida sin tener la menstruación. En esas pacientes, por ejemplo, que la primera menstruación le viene a los 12 años, se les va a ir con la menopausia a los 50, 51 años, si viven hasta más de los 90, pues podemos sumar que 45 o 50 años no van a tener la menstruación. O sea que el sangrado, realmente, es un reflejo de que el circuito, la comunicación entre el cerebro, el ovario y el útero se mantiene, pero no es que es necesario. Muchos menos es necesario que la menstruación sea abundante y que duela. Entonces, los métodos anticonceptivos hormonales, todos, todos, todos tienen este beneficio. Por ejemplo, no saben que al expresar el moco cervical, el moco, cuando el moco es mucho más espeso, pues además de evitar el ascenso de los espermatozoides, también evita el ascenso a los órganos, digamos, el útero y las trompas, de las bacterias. Entonces, muchos de estos métodos anticonceptivos hormonales pueden ayudar a proteger contra las enfermedades inflamatorias periódicas, o sea las infecciones. Sí es verdad, que aquí es bueno hacer un paréntesis, que ellos nunca van a tener un efecto como un preservativo. El condón es el método de barrera por excelencia para prevención de enfermedades de transmisión sexual, pero sí que se puede ver un incremento de esa protección cuando se asocia un método anticonceptivo hormonal y, sobre todo, aquellos que espesan el moco cervical. Otro beneficio importante es que ayudan en el tratamiento de la endometriosis. La endometriosis, bueno, es un tipo de problema donde la paciente tiene una disminución importante de la calidad de vida porque da dolor, un dolor que se puede hacer crónico, y que si no recibe tratamiento, pues además de tener dolor, estas pacientes pueden tener problemas de fertilidad y puede afectar tanto a la parte digestiva. O sea es un problema serio. Pues los anticonceptivos hormonales son los métodos por excelencia para el tratamiento de la endometriosis. Entonces, cuando llega una paciente que además de tener este diagnóstico, necesita un método anticonceptivo, somos nosotros los que aconsejamos los métodos anticonceptivos, los que debemos hacer énfasis en que va a tener beneficios adicionales, además de evitar el embarazo en estos casos. Bueno, muchas de ustedes deben haber ido al dermatólogo por algún granito, acné o caída de cabello, y el dermatólogo, además de analizar su caso en particular, pues muchas veces dice, oye, ve al ginecólogo para que te recete unas pastillas anticonceptivas. ¿Y por qué? Porque las pastillas anticonceptivas o los métodos anticonceptivos hormonales, muchos de ellos, sobre todo los que son pastillas, parche y aro, que tiene un efecto en el cuerpo en general, tienen beneficios adicionales en la piel. Es decir, cuando el dermatólogo indica un tratamiento cosmético o para el acné, muchas veces nos pide ayuda y que recetemos un método anticonceptivo hormonal, por lo general recetamos pastillas porque, además, esas pastillas van a tratar de forma beneficiosa ese problema que tiene la paciente en la piel. Y valga decir que el acné es muy, muy frecuente. Bueno, también influye en la revisión de la pérdida de densidad mineral ósea, sobre todo, en este caso, sería para pacientes you pasando los 40, 45 años. Aunque se sabe que el calcio en los huesos comienza a disminuir a partir de los 30, 35. Y una de las cosas, y punto más importante, es que disminuyen el riesgo de cáncer de ovario, de endometrio y de colon. Entonces, la paciente realmente se sorprende, porque la mayoría de ellas llega buscando un método anticonceptivo, que cuando uno les dice hormonal, you en principio tiene un poco de recelo. Pero si nosotros además les decimos que van a prevenir el cáncer con estos métodos, pues se asombran. Hoy en día, quizás you la población en general, vamos nosotros transmitiendo cada vez más en las consultas este conocimiento y pues están al tanto de estos beneficios. Obviamente, no todo es perfecto. Estos métodos tienen sus efectos secundarios negativos, que es importante decir que se presentan en muy raras veces, en pocos casos. ¿Por qué? Porque, como you hemos comentado anteriormente en otros videos, la evolución de estos métodos ha sido a utilizar menos hormona, y con menos hormona, se consigue evitar el embarazo pero con menos efectos secundarios. Por ejemplo, se pueden presentar, sobre todo en pacientes fumadoras, obesas, hipertensas, o sea que you tienen una enfermedad de base, problemas de coagulación, problemas en el aparato cardiovascular. Y esto se debe, sobre todo, al componente estrogénico. Por otra parte, hay pacientes que tienen migraña o que de repente comienzan a utilizar un método anticonceptivo y esa paciente comienza a presentar dolor de cabeza, pues evidentemente nosotros tenemos que reanalizar, poner sobre la mesa el resto de métodos anticonceptivos que tenemos, y quizás buscar una otra alternativa para esta paciente. ¿Pueden producir manchas más oscuras en la piel? Bueno, quizás no sería directamente un efecto de los métodos anticonceptivos de hoy en día, pero sí que pueden potenciarlo, y como evidentemente nosotros tenemos muchas alternativas, pues en esas pacientes que you vienen preocupadas porque les van a aparecer manchas en la piel, podemos escoger un tipo de método que no influya de ninguna forma en la piel. Por ejemplo, un dispositivo intrauterino que libere la hormona directamente en el útero. Algunas mujeres refieren disminución del deseo sexual. Sí es verdad que esto es un campo bastante, digamos, complejo. Evidentemente, si nosotros quisiéramos inhibir el deseo sexual en una persona y le damos un método anticonceptivo hormonal, en estos casos es el mejor ejemplo de que no tiene un efecto directo, porque el deseo sexual depende de muchos factores. Pero sí es verdad que es bueno escuchar a estas pacientes, tratar de orientarlas y ver si en definitiva es el método o ella piensa que es el método, pues buscar otra alternativa. Pueden provocar malestar de estómago en algunos casos, sobre todo en los primeros meses de uso, pero, como les digo, son complicaciones o efectos secundarios que son muy raros y que, en muchos casos, a pesar de que la paciente los atribuye al método anticonceptivo hormonal, pueden ser originados por otro tipo de problema. Entonces, en respuesta a la pregunta que hice al iniciar este video, espero que haya quedado claro que los métodos anticonceptivos hormonales sí que tienen beneficios y beneficios ampliamente demostrados, con un buen respaldo científico y en la práctica, y sí es verdad que cuando la selección del método se realiza adecuadamente, los beneficios van a superar con creces los pocos riesgos que podría tener esa paciente al usar el método anticonceptivo hormonal. [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO]