[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] La corrupción es un fenómeno que ha existido en todas partes y en todas las épocas. Tan es asÃ, que you los filósofos griegos y latinos se referÃan a este término, incluso el término original hablaba de los estados en decadencia. La corrupción es connatural a la existencia de una sociedad donde algunos tienen poder para decidir el destino de todos, es decir, donde existe el poder polÃtico. La corrupción se origina cuando el que tiene poder polÃtico lo usa de manera distinta al bien de toda la comunidad, es decir, cuando se hace mal uso del servicio público normalmente para obtener un beneficio privado o ganancias privadas. Como you lo pudieron ver en sus módulos anteriores, conforme la sociedad se volvió más grande y más compleja, la corrupción también lo hizo, y asÃ, hoy en dÃa tenemos, por ejemplo, intercambio de favores entre empresarios y polÃticos, acuerdos de los empresarios para mantener los precios altos, redes clientelares, puertas giratorias, actividades como nepotismo, soborno, etcétera, etcétera, etcétera. En México, existe una larga historia en la lucha contra la corrupción. Desde la colonia, se tienen registrados los abusos y malos manejos de varios virreyes. Llegó a ser un problema de tal magnitud que el monarca español enviaba funcionarios llamados visitadores a inspeccionar la conducta de las autoridades bajo sospecha, tal fue el caso del famoso visitador José de Gálvez. you en el México postrevolucionario, se introdujo el modelo o la idea de un sistema punitivo, es decir, un modelo basado en que se tenÃa que castigar a los servidores públicos que caÃan en este tipo de prácticas a través de delitos y penas. Este modelo perduró hasta fechas muy recientes, con la idea de que aumentando los delitos, y aumentando los castigos y las penas, se solucionarÃa el problema de la corrupción. Fue hasta el 2016 que en el Código Penal se encontraban 13 delitos relacionados con la corrupción de manera directa, y muchos más que pueden estarlo de manera indirecta. Los que están de manera directa son, ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, uso indebido de atribuciones y facultades, concusión, que quiere decir cobrar más o hacer pagar a alguien, intimidación, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencia, cohecho, es decir, soborno, cohecho a servidores públicos extranjeros, enriquecimiento ilÃcito, peculado que significa apropiación indebida de recursos, o desaparición forzada. Para 1982, la entrada del nuevo gobierno de Miguel de la Madrid, puso énfasis en la lucha contra la corrupción tras los escándalos del gobierno de José López Portillo. Promovió una campaña muy fuerte, conocida como Renovación moral de la sociedad, con un nuevo diseño para atacar la corrupción. El 31 de diciembre se aprobaron reformas constitucionales y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. En 1983, derivado de esta ley, se creó la SecretarÃa de la ContralorÃa General de la Federación. Este nuevo modelo, crea un nuevo tipo de responsabilidades diferentes a las penales, conocidas como Responsabilidades administrativas. Éstas lo que buscaban era investigar y, en su caso, sancionar a aquellos servidores públicos que, por acciones u omisiones, habÃan faltado a sus obligaciones legales. La nueva SecretarÃa recién creada, serÃa la encargada justamente de hacer estas investigaciones o, en su caso, de aplicar estas sanciones. Para el año 2002, you bajo la presidencia de Vicente Fox, esta ley se reformó, es decir, se reelaboró, para hacer procedimientos mucho más especializados, en contra de los servidores públicos. [MÚSICA] [MÚSICA]