[SONIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] De acuerdo con nuestra constitución, los servidores públicos y los particulares es decir, personas que no son servidoras públicas, deben responder frente al Estado, por sus actos y deben ser sancionados en términos de las leyes. En cuánto a las Leyes de corrupción, hemos visto que las reformas constitucionales en materia anti corrupción de mayo de 2015, son la base que da sustento a la demás legislación en la materia y que existen leyes especÃficas en materia de corrupción. Entre ellas, la Ley general del Sistema Nacional Anticorrupción, nueva ley, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, también de reciente expedición y las reformas al Código Penal Federal. El incumplimiento de estas disposiciones, da lugar a dos tipos de ilÃcitos, por tanto a dos tipos de responsabilidades y sanciones. Administrativas o Penales. [MÚSICA] [MÚSICA] De acuerdo con nuestra constitución, las sanciones administrativas se aplicarán a los servidores públicos por sus actos u omisiones, cuando estos afecten la legalidad, la honradez, la lealtad, la imparcialidad y la eficiencia que deben ser observadas en el desempeño de sus empleos, cargos y comisiones. Las leyes de responsabilidades distinguen las faltas que pueden cometer los servidores públicos en dos tipos. En faltas no graves y en faltas graves. Las faltas no graves implican un descuido o una negligencia. Por ejemplo, el no presentar en tiempo y forma la declaración de situación patrimonial o el no atender las instrucciones del superior jerárquico, siempre y cuando sean lÃcitas. Como faltas graves en cambio, la ley considera el peculado, cohecho, desvÃos de recursos públicos, utilización indebida de información, información privilegiada, abuso de funciones, actuación bajo conflicto de interés, contratación indebida, enriquecimiento oculto u ocultamiento de conflicto de interés, tráfico de influencias y encubrimiento. Las sanciones a este tipo de faltas consisten en, amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación, asà como sanciones económicas y deben establecerse de acuerdo con los beneficios económicos que en su caso, haya obtenido el responsable y en función, de los daños y perjuicios patrimoniales causados por los actos u omisiones. Quizás te preguntas, ¿sólo los servidores públicos pueden cometer actos de corrupción? La respuesta es no. Las personas aún no siendo servidoras públicas, también pueden cometer faltas por actos de corrupción. El ejemplo tÃpico es la persona que para evitar una multa de tránsito, entrega dinero a un policÃa. Eso se llama soborno. Otro ejemplo, cuando alguien amenaza a otra persona con, que si no hace algo que espera o que le está pidiendo, va a hablar con su jefe, con quién tiene una relación de parentesco o de amistad para que pierda el empleo, eso también es un acto de corrupción. Y se llama tráfico de influencias. [MÚSICA] [MÚSICA] Ahora bien, es momento de hablar de las sanciones penales. No todas las conductas ilÃcitas son faltas administrativas. Muchas conductas ilÃcitas son delitos. [MÚSICA] [MÚSICA] Unas y otras están previstas en ordenamientos legales distintos, en ordenamientos de tipo administrativo y en ordenamientos de tipo penal. Las autoridades que están a cargo del conocimiento de esas faltas o delitos y de su persecusión y sanción, también son distintas. Las sanciones, también son distintas. Mientras que por cometer un delito de corrupción puedes ingresar a la cárcel, por cometer una falta administrativa, no. Esa es quizá, la principal diferencia aunque no, la única. La constitución establece, que los servidores públicos serán responsables de los delitos que cometan durante el ejercicio de sus encargos o durante el desempeño de sus funciones y que deberán ser sancionados en términos de la legislación penal correspondiente. ¿Has escuchado hablar de las fiscalÃas especiales anti corrupción? Bien, a estos órganos es a quién corresponde conocer, investigar, sustanciar y presentar ante los jueces penales, los casos de los que conozcan por comisión de hechos de corrupción. [MÚSICA] Las leyes penales determinan los casos y las circunstancias en los que se debe sancionar penalmente por causa de enriquecimiento ilÃcito a los servidores públicos que, durante el tiempo de su encargo o por motivos del mismo, por sà o utilizando a otra persona, aumenten su patrimonio, adquieran bienes o se conduzcan como dueños de ellos, cuya procedencia lÃcita no puedan justificar, entre otras conductas. Además de con pena de prisión, las leyes penales también sancionan con el decomiso y con la privación de la propiedad de dichos bienes que fueron adquiridos de manera ilÃcita, cuya procedencia lÃcita, no pudiesen entre otras conductas. A manera de resumen, hemos dicho que el sistema de responsabilidades busca que los servidores públicos, ajusten su conducta y su comportamiento a parámetros éticos, lÃcitos e Ãntegros. Aunque el sistema de responsabilidades tiene como componente las sanciones, este no es el principal elemento. No obstante, una vez que los servidores públicos cometen actos y ponen en riesgo o afectan la función pública, deben responder por éstos, asumiendo las consecuencias legales y las sanciones que las leyes establecen. La falta de responsabilidad y de castigo por estas conductas, es lo que conocemos como impunidad. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]