Hola, soy María José González, soy profesora titular en la Universidad de Cantabria en España. Yo soy Carlos Velasco, coordinador del Programa de MOOCs de primaria de "una empresa" docente en la Universidad de Los Andes. Soy Pedro Gomez, director de "una empresa docente" de la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes. Te doy la bienvenida al curso "Aprendizaje de las matemáticas escolares de primaria", segundo curso del programa especializado "Educación matemática para profesores de primaria", ofrecido por la Universidad de Los Andes. Tú ya tomaste el primer curso sobre contenido de las matemáticas escolares. Este segundo curso utilizará y se basará en esos conocimientos que desarrollaste en el primero, porque la problemática del aprendizaje de estos temas depende del conocimiento que tú tengas de los temas y de ese contenido. Este curso, en el que he tenido el placer de participar, está centrado en el aprendizaje de las matemáticas escolares de primaria. Las cuestiones de aprendizaje pueden ser un poco teóricas. Pero, en este curso, hemos pretendido precisamente lo contrario, que sean muy útiles a los docentes de primaria. Es importante que estos docentes conozcan cuestiones sobre aprendizaje porque esto les hace conscientes de poder interpretar todas las dificultades que encuentran los escolares al aprender las matemáticas de primaria. El curso está compuesto por cinco módulos. Los cinco módulos abordan cinco ramas diferentes de las matemáticas que coinciden con las correspondientes al primer curso sobre contenido de las matemáticas escolares. Estas cinco ramas son: los números naturales, las operaciones aritméticas, los números racionales, la geometría y la medida. Cada una de estas ramas de las matemáticas tiene sus propias peculiaridades desde el punto de vista del aprendizaje. Sin embargo, todos los módulos tienen una estructura común. En ellos presentamos todas aquellas cuestiones que tienen que ver con lo que se espera que los escolares de primaria aprendan sobre las matemáticas escolares. Seguidamente, en cada uno de los contenidos, mostramos cuáles son las peculiaridades específicas del aprendizaje de los contenidos. En tercer lugar, presentamos aquellas dificultades y errores más habituales en el aprendizaje de las matemáticas en estos temas. En todos los casos presentamos numerosos ejemplos que pueden ayudar a comprender mejor las cuestiones sobre aprendizaje que presentamos en este curso. Espero que te guste y que te ayude en esta labor tan importante que es mejorar la formación académica de los escolares. Te quiero contar algo acerca de la estructura del curso. Esperamos que no sientas temor de involucrarte con las actividades. Te vas a encontrar con algunas preguntas iniciales, no te preocupes que no vamos a evaluarte, no queremos calificar si conoces o no lo que vas a ver. Te vas a encontrar con cuestionarios que vas a poder responder. La calificación que vas a recibir no va a ser una calificación única, vas a tener oportunidad de repetir las evaluaciones, los cuestionarios, tantas veces como quieras. Vas a encontrar videos, en esos videos vamos a explicarte con mucho más detalle sobre los temas que estamos trabajando. En algunos videos es posible que te aparezcan preguntas también, que vas a responder y, como resultado de ello, vas a saber qué tanto, otras personas que también están tomando el curso, piensan igual que tú. Tendrás la oportunidad de enfrentarte con algunas actividades de aprendizaje que tienen el propósito de ayudarte a entender mejor los conceptos, los temas y las cuestiones que desarrollamos durante el curso. Te vas a encontrar con una estructura en semanas. En cada una de las semanas vas a encontrar una pequeña pregunta introductoria, un video, luego del video vas a poder responder algún par de preguntas que tienen solamente el propósito de encontrar un punto de reflexión para que pienses sobre esa información que acabas de ver o la información que crees que conoces. No te preocupes, te repito, por la evaluación, porque en cualquier momento vas a tener una realimentación de parte del sistema, vas a saber exactamente si lo estás haciendo bien, si no lo estás haciendo tan bien y, sobre todo, vas a tener la oportunidad de aprender y de corregir aquellas cosas que consideres que necesitan un poco más de trabajo. Luego de los videos y estas evaluaciones, vas a encontrar actividades de aprendizaje. Después de las actividades de aprendizaje, lo único que vas a tener que hacer es llevar tus registros y continuar con el programa. En la parte izquierda de cada uno de los elementos vas a encontrar unos iconos que se pondrán en verde cuando ya has completado los tiempos. Si por alguna razón tienes alguna dificultad, puedes hacer uso de los foros que están dispuestos en la plataforma. Tenemos tres foros y hay unos foros adicionales en la semana. Puedes escribir lo que tú quieras, puedes contarnos qué te parece, que sugerencias tienes, puedes hacer preguntas a los colegas que están participando contigo también. La idea es hacer una comunidad de educación en matemáticas para primaria. La idea es que entre todos podamos mejorar la educación de los niños.