Actualmente, el riego de los hogares suele ser manual, sin tener conocimiento de cuánta agua necesitan las plantas para ser regadas, causando un desperdicio de agua, ya que se sobreriegan las plantas o, por el contrario, se olvidan de ser regadas. Por esto, realizamos este curso de "Aprendizajes en ingeniería y agricultura". Mi nombre es Paola Carmona, ingeniera electricista y Magíster en Ingeniería Eléctrica; además, integrante del grupo de investigación "Propagación electromagnética aplicada". Seré una de sus instructoras en este curso. Mis intereses son: las energías renovables, la sustentabilidad y el diseño. Por esto, estaré apoyándolos en el área de energía solar fotovoltaica, además del diseño y construcción de un sistema de riego sustentable, utilizándolo como un sistema de riego para el hogar. En este curso de aprendizajes en ingeniería y agricultura con Arduino, veremos primero los tipos de estructuras en las que se puede incluir un sistema de riego. Además, ejemplos prácticos de cómo armar y utilizar lo aprendido en aplicaciones, como en el hogar, usándolo para el riego de las plantas, prolongando la vida de ellas y haciendo que tus espacios estén llenos de armonía. Además, teniendo este sistema de riego, ayudará a las personas que viajan y a las personas que no permanecen mucho en su hogar, para regar sus plantas sin ningún problema. En segundo lugar, mi nombre es Cristian David Dallos Loaiza. Soy ingeniero electrónico, Magíster en Ingeniería Eléctrica y formador de técnicos electricistas. Pertenezco al grupo de investigación "Propagación electromagnética aplicada" de la Universidad Nacional de Colombia. Mis principales intereses son: las telecomunicaciones, la automatización y las tecnologías medioambientales. Durante este curso, los estaré acompañando durante todo el proceso de programación. Este curso está dirigido a aquellas personas con conocimientos básicos de computadores y acceso a Internet. Está dirigido a aquellos que gusten de las plantas, de la ingeniería y de la agricultura aplicada. Este curso está diseñado para que cualquier persona pueda aprender y replicar el proyecto. Asimismo, se le enseñará al estudiante desde lo básico, desde la descarga e instalación de Arduino IDE, la electrónica detrás del sistema de riego, la programación de sensores, como el sensor de ultrasonido, el sensor de temperatura y humedad ambiental, el higrómetro, y la electrobomba, con el objetivo de que el estudiante pueda montar sus propios sistemas de riego. Finalmente, se le enseñará al estudiante cómo instalar, paso a paso, un sistema de riego automático, uniéndolo con el sistema electrónico. Dicho sistema electrónico estará conectado a una fuente de energía solar fotovoltaica. Por lo tanto, en este curso también se aprenderá sobre el funcionamiento y conexión de un sistema de energía solar fotovoltaico en un sistema sustentable. La agricultura tiene una gran importancia en la economía de muchos países en desarrollo, debido a su significativa contribución a la producción interna y al empleo, así como por su aporte a la seguridad alimentaria, que se alinea con el segundo objetivo de desarrollo sostenible, el cual es: hambre cero. Dicho objetivo es esencial, sobre todo para los países menos industrializados. Mi nombre es Julio Cesar García Álvarez. Soy ingeniero electrónico, Magíster en Ingeniería Electrónica y computadores, Doctor en Ingeniería en la línea de investigación automática, y seré uno de sus instructores en este curso. Mis intereses son: el diseño de dispositivos de radiofrecuencia y el modelado de fenómenos electromagnéticos. Estaré apoyándolos con mi experiencia en las dudas o inquietudes que surjan a través de este curso. En ese orden de ideas, la electrónica aplicada a la agricultura genera un impacto positivo, puesto que esta área del conocimiento permite censar variables ambientales y, a partir de ello, tomar decisiones que favorezcan los cultivos, en pro del cuidado y la optimización de los recursos hídricos. Finalmente, el objetivo es que los estudiantes inscritos en este curso aprendan habilidades en programación, diseño e instalación de sistemas de riego automatizado, cuidado al medioambiente, resolución de problemas y, en especial, desarrollar su creatividad. En resumen, el estudiante estará en la capacidad de programar sistemas embebidos de código abierto, como lo son Arduino, diseñar un sistema que permita medir diferentes variables ambientales, que derivará en un control inteligente de riego, y aplicar esto en proyectos reales para el hogar y la agroindustria. Bienvenidos.