Las comunidades vulnerables son un subgrupo dentro de la población general que representan un reto actual para la salud pública y la salud global. Estas requieren especial atención y enfoque, como de la intervención a través de esfuerzos públicos y privados, que permiten subsanar los múltiples problemas no solo de salud, sino económicos, polÃticos, sociales que las afectan. La salud de las comunidades vulnerables, al igual que las demás, viene dada por lo que se conoce en el ámbito de la salud global como determinantes de salud. Dichas determinantes definen el estado de salud de la persona en base al entorno y la situación individual y grupal en la que se desenvuelve el individuo. Por dar algunos ejemplos, se incluyen determinantes sociales tal como el estatus socioeconómico, nivel educativo alcanzado; determinantes biológicos: edad, sexo, carga genética; determinantes ambientales: entorno fÃsico donde vive el individuo, acceso al agua potable, drenaje, condiciones climatológicas que le rodean, entre otras. Una vez mencionado esto, podemos entender un poco más la situación en la que se desarrolla una comunidad. El conjunto de individuos y sus determinantes de salud que le rodean definirán el grupo de enfermedades que le afectan y también nos da un campo de oportunidad para la implementación de medidas para combatirlas y mejorar su estado de salud y bienestar. Hablando especÃficamente de las comunidades vulnerables, estas presentan determinantes de salud que las define : bajo nivel socioeconómico de sus pobladores, bajo nivel educativo, falta de acceso a agua potable, falta de medidas de higiene básicas y saneamiento, asà como el limitado acceso a servicios de salud básicos. Todos estos determinantes definen un entorno que provoca la génesis de distintas entidades que les afectan a estas comunidades. Una de ellas son las enfermedades transmisibles o enfermedades infecciosas. Dichas enfermedades causan mayor morbimortalidad en estas comunidades que las enfermedades no transmisibles. El punto clave en este tópico es que las enfermedades transmisibles son fácilmente prevenibles y curables si se instaura un tratamiento efectivo a tiempo. Sin embargo, muchas veces debido al aislamiento de estas comunidades, su acceso efectivo y rápido a una atención médica de calidad es nulo o muy limitado. Más aún, el simple hecho de contar con agua potable y limpia permitirÃa a estas comunidades prevenir un sinfÃn de enfermedades que se transmiten por este medio, tal como gastroenteritis y amebiasis. Igualmente, el manejo apropiado de las excretas es una situación alarmante en las comunidades vulnerables, que exacerba este cÃrculo vicioso en la génesis de enfermedades transmisibles. Según la Organización Mundial de la Salud, 4,5 billones de personas a nivel mundial carecen de retrete y de estos, 2,3 billones no tienen servicios básicos de saneamiento. Inclusive, 892 millones defecan al aire libre. Una vez dado este contexto, queda claro que existe un área de oportunidad para el abordaje de los problemas de salud que afectan a las comunidades vulnerables. La situación actual de la pandemia COVID-19 nos ha demostrado aún más que la intervención de estas comunidades es necesaria, puesto que son las que actualmente han sufrido más pérdidas económicas y humanas por esta situación. Las recomendaciones básicas de higiene para la prevención del COVID-19, tal como el lavado de manos con agua y jabón, son un reto para estas comunidades. Las funciones de un sistema de salud incluyen la rectorÃa, la generación de recursos, el financiamiento, asà como la prestación de los servicios. Es asà que los sistemas de salud deben reorientar sus esfuerzos económicos y polÃticos a cumplir estas funciones, sobre todo con enfoque a estas comunidades vulnerables. Si bien es cierto que esto es un reto inimaginable que la humanidad nunca habÃa enfrentado, es una situación que requiere de alianzas, no solamente público-privadas, sino también entre las naciones. Solamente con la colaboración es como se podrá sobrellevar esta problemática de escala internacional. Para concluir, las comunidades vulnerables representan un grupo de la población que requiere especial atención, sobre todo actualmente ante la situación de la pandemia en la que nos encontramos hoy dÃa. Se requiere una intervención a través de esfuerzos internacionales y nacionales que permitan modificar las determinantes de salud de estas poblaciones. De la misma manera, se necesita reorientación de los propósitos de los sistemas de salud ante esta situación emergente de salud global, en la que exista una modificación en la gestión de recursos de salud y alianzas entre los diferentes actores de este ámbito.