Vamos a hablar de colaboración en el último capítulo más en detalle. Y la importancia de la colaboración la quiero recalcar en el último capítulo, sin embargo quiero mostrar por qué colaboración es importante muy brevemente porque lo voy a volver a analizar en el último capítulo. La construcción de conocimiento ocurre cuando hay un mediador que relaciona conocimientos desconocidos con conocimientos conocidos. Cuando ocurre la discusión entre pares los distintos puntos de vista facilitan la construcción del conocimiento porque a partir de estos distintos puntos de vista se producen realmente un proceso de mediación. Ahora la tecnología puede ser un elemento mediador, facilitador porque lo que hace es guiar al grupo en su trabajo de construcción colaborativa del conocimiento. Y esto se observa muy bien en esta foto, donde observamos teléfonos inteligentes, bastante antigua esta foto, en la cual los alumnos están siendo guiados por la tecnología en su construcción colaborativa del conocimiento. Acá lo central es que es la tecnología es solo una guía, un mediador de la construcción. Pero la construcción ocurre con la discusión colaborativa de los pares, en cambio, cuando usamos laptops o netbooks como en esta foto, no se produce este proceso de mediación transparente de el quehacer, y bloquea esta colaboración transparente. Con lo cual para la colaboración los laptops no son el medio más adecuado. Sí los tablets, los tablets definitivamente producen el mismo efecto facilitador de producir una guía en esta construcción colaborativa del conocimiento, igual que los teléfonos inteligentes, solo que tenemos mucho más posibilidades por las posibilidades grandes de pantalla en los tablets frente a los teléfonos inteligentes. También es muy interesante lo que ocurre con las pantallas compartidas, acá tenemos los tres niños frente a una misma pantalla de cada uno con su propio mouse, y lo que ocurre acá que los niños no necesitan de construir, o sea no necesitan en su cabeza tomar las tres partes distintas de la información sino en la misma pantalla construye el espacio con la oración. Y experimentalmente hemos visto que para niños menores de 10 años la pantalla compartida es ideal para el trabajo colaborativo, hemos visto que la pantalla compartida es muy buena para el trabajo de idiomas, en la cual a través del uso de teclados y audífonos los alumnos trabajan colaborativamente y al escucharse y recibir feedback desde el sistema ellos se ayudan, porque si niño dice yo en vez de decir you y el computador no es yo, es you, y el niño insiste en yo. Experimentalmente observamos que los pares le ayuda al niño en la pronunciación, y esto gracias a este trabajo colaborativo en los cuales cada uno de ellos tiene un rol muy claro pero comparten un espacio de trabajo común que es guiado por la tecnología que los obliga a colaborar en la construcción del conocimiento. También hemos observado construcción colaborativa en grupos más grandes, acá tenemos 10 niños que están frente a una pantalla, común donde cada uno tiene un avatar, un representante de ellos en el mundo virtual y lo que ellos tienen que hacer en este mundo virtual es hacer que este avatar logre el objetivo que cada uno tiene, es decir cada niño tiene un rol, que junto al avatar tiene que resolver y como todos están observando lo que están haciendo, todos son corresponsables de la construcción de la solución común. El único problema de este tipo de actividades es que son muy complejas de hacer, Son muy entretenidas para los niños y son muy efectivas. Los software que se realizan, todavía hay muy pocos software porque son bastante caros por la complejidad de desarrollar software de este tipo y finalmente la colaboración masiva en el aula, que es ideal tener un curso completo trabajando sobre una misma tarea para que el profesor realmente tenga un curso donde todos los niños en forma efectiva estén trabajando y solucionando la tarea. Este tipo de software todavía es bastante experimental pero hay bastante avance en esta dirección. Cada niño es dueño de su propio mouse y están compartiendo una pantalla donde ellos ven el resultado de su trabajo individual, en el logro común del objetivo. Los invito a la siguiente pregunta.