[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Recordarán que en el último video les dejé una reflexión. ¿Quién es verdaderamente la persona más importante en una organización, el cliente o el director? La respuesta la tienen ustedes. Bienvenida Paty. Estamos en un nuevo tena que me gustarÃa mucho comentáramos, tenÃamos algunas dudas. >> Hola Miguel Angel. SÃ, me gustarÃa saber por qué tenemos que estudiar tanto para ser directivos, me da la impresión de que con todo lo que hemos estado hablando se tiene que estudiar demasiado para ser directivos. Que no simplemente las personas reciben órdenes y tienen que cumplirlas, porque para eso se les paga, es decir ¿tendrÃa yo que ordenar y ellos acatar esa orden porque para eso se les paga? >> Claro Paty. Perdón pero me da risa tu comentario, porque esta idea es muy generalizada. Mucha gente piensa que tiene que trabajar porque se le está pagando y punto. El jefe usa el poder y la gente tiene que obedecer pero esto es mucho más profundo y mucho más complicado que simplemente dar órdenes y obedecer, you lo verás. Con este estilo de ejercer el poder, logramos resultados a corto plazo y los gerentes seguramente se van con la idea de que ese es el estilo que hay que manejar, si hace falta elevar la productividad, pónganse a trabajar porque lo digo yo. Y resultados de inmediato se van para arriba. Pero no, se mantienen, no se sostienen porque finalmente la gente se cansa, se aburre, se fastidia, no le gusta trabajar en un ambiente asÃ. Y empiezan a buscar otros lugares y a veces se va a trabajar a otras empresas, inclusive con sueldos menores a los que tiene siempre y cuando la traten mejor. Te parece increÃble pero asà sucede. Cuando nosotros utilizamos únicamente el poder, lo único que logramos es tener que volver a contratar gente, volverla a capacitar y volverla a integrar, ¿y sabes para qué? Para que nuevamente se nos vayan porque a la gente no le gusta ser tratada de esa manera. Dirigir es otra cosa. Buscamos que el personal se autodirige y necesite menos supervisión. Es decir, buscamos que el jefe se logre ganar la autoridad y el respeto con ellos, y las palabras mágicas para lograr esto que parece tan difÃcil son dos, confianza y credibilidad. Si un lÃder logra confianza y credibilidad logrará el respeto hacia él porque ellos entenderán que él como su jefe también lo respeta. >> Que importante esto que acabas de mencionar Miguel Angel, me haces recordar la oportunidad que yo he tenido de trabajar con jefes asà como lo has mencionado, >> que inspiran confianza y nos dan credibilidad y se trabaja mucho mejor con este tipo de jefes, definitivamente es mucho mejor el trabajo. Y creo que estoy entendiendo cuál es la diferencia entre poder y autoridad. El poder tú me corregirás si no estoy en lo correcto, el poder es hacer que las personas hagan lo que tú quieres que hagan independientemente de su voluntad. Y la autoridad es que las personas hagan lo que tú quieres que hagan porque están convencidas de que es lo mejor para la empresa o la organización, para ellos mismos y por supuesto para ti como jefe. >> Lo has explicado mejor que Max Weber, quien hace muchos años escribió un libro muy famoso que se llama TeorÃa de las Ciencias Sociales. En él plantea precisamente estos conceptos. Y yo te lo pongo con otras palabras, ¿tú qué prefieres, tú tienes tres hijos, qué prefieres, que tú tengas autoridad sobre ellos o que tengas poder? >> Autoridad por supuesto. >> ¿Y ahora por qué lo tienes tan claro? Si hace rato decÃas exactamente lo contrario. Que para ser jefe lo que tenÃa que saber hacer uno muy bien era dar órdenes y la gente obedecer, ¿qué pasó? >> Porque aplicar el poder implicarÃa por ejemplo retomando lo que mencionabas hace un rato de mis hijos, voy a pensar en mi hija mayor, aplicar el poder serÃa dar la orden a mi hija de que you no falte a la escuela o you no podrá continuar viendo a su novio. Estoy segura que ella va a atacar esta orden durante algún tiempo seguramente. Sin embargo, es muy probable que ella falte a la escuela o incluso deje a la escuela y continúe viendo a su novio, porque eso es lo que ella quiere. Aplicar la autoridad serÃa que ella esté convencida de que ir a la escuela es algo importante para ella y que además pueda administrar la relación con su novio. Lamentablemente muchos jefes se manejan por intereses individualistas. Creen que el poder que tienen a través de influencias, dinero, estatus, su posición es suficiente para obtener el liderazgo que ellos esperan. >> Y como ves no es asÃ. Creemos que la gente está satisfecha, que nuestro personal está contento, pero yo he estado en muchas empresas y la verdad es que si los jefes supieran lo que piensa su personal de ellos, se irÃan de espaldas. Y pasa lo mismo con muchos pueblos. El presidente en turno de muchos de nuestros paÃses piensa que las cosas van de maravilla porque sus colaboradores le dicen eso. Y él lo cree. Pero uno que convive con el pueblo y que convive con la gente se da uno cuenta de la realidad. Tenemos que aprender a ser más humildes y a oÃr más a nuestro personal y en el caso de la polÃtica a oÃr más a la gente. >> Pero regresemos a la empresa. Cuando las personas se cansan de un lÃder individualista lo que tienden a hacer es boicotear. ¿Cómo boicotean? Trabajo mal hecho, reprocesos, clima laboral deficiente, o incluso se generan conflictos al interior de la organización y todo esto genera un clima laboral evidentemente conflictivo y deficiente. En cambio cuando tenemos un ejercicio de autoridad, cuando hay un lÃder que ejerce la autoridad, pues se alcanzan las metas de la organización, hay un clima laboral más adecuado, la organización funciona de manera adecuada, y las personas que la integran crecen y son más felices. >> Bien, pues espero que este trabajo del dÃa de hoy haya sido muy productivo para todos ustedes. Me gustarÃa mucho Paty, si nos comentas qué diferencia podemos encontrar entre la autoridad y el poder, y con esto nos vamos. >> Pues creo que la diferencia fundamental entre poder y autoridad es que en el poder se le obliga a alguien a hacer algo >> en contra de su voluntad, y en la autoridad ejercemos influencia, es decir la capacidad de influir en alguien más para que haga algo que tú quieres que haga, porque está convencido de que eso es realmente lo que tiene que hacer. >> Sobre todo porque le tiene credibilidad y decÃas. >> Confianza. >> Que eso nos da el respeto ante nuestros colaboradores. Muchas gracias por su atención. >> Nos vemos en la próxima. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]