[MUSIC] Nuevamente nos encontramos para continuar con nuestro programa especializado de Habilidades Gerenciales. El tema de hoy es la importancia de la eleccion del estilo de liderazgo, que estoy seguro será de mucho interés para todos ustedes. Y me gustaría iniciar preguntándote maestra, ¿cuál es el concepto que tenemos de liderazgo? ¿Qué es el liderazgo? >> Claro que sí, Miguel Ángel. En videos anteriores hemos mencionado que la dirección es la coordinación de los esfuerzos del grupo de trabajo. Para orientarlos hacia la consecución de los objetivos y metas que el área, la institución o la empresa tienen trazados. El liderazgo es la capacidad que el directivo o el líder tiene para influir en su equipo de trabajo. James Hunter define el liderazgo como. El arte de influir sobre las personas para que trabajen con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. >> A ver, quiero entender. Dirección es coordinar los esfuerzos de mi equipo. >> Sí. >> Y liderazgo es el estilo que utilizo para influir positivamente en la forma en como va a trabajar mi grupo. >> Así es. >> ¿Es correcto? >> Es correcto, así es. De hecho, hay varias maneras de influir en el equipo de trabajo. Justamente a estas diversas maneras de influir es a lo que denominamos estilos del liderazgo. Y estos estilos pueden ir desde formas autócratas, es decir, la autoridad centrada en el directivo, y formas participativas. Es decir, aquellas situaciones en donde los colaboradores o el equipo de trabajo se involucra en la toma de decisiones. Mismas decisiones que es el equipo quien va a ejecutar o van a llevar a cabo. >> ¿Cuántos estilos hay? ¿Y cuál es el mejor? Vamos a tratar de explicarle a nuestros amigos cuáles son los estilos de liderazgo, y cuál de todos es el mejor para que you trabajemos así. >> Bueno, estás planteando dos preguntas. Vamos a responder la primer pregunta. ¿Cuántos estilos de liderazgo hay? Y bueno, la literatura nos menciona que hay diferentes estilos de liderazgo. Para efectos de nuestro programa especializado, vamos a identificar tres estilos de liderazgo. El liderazgo autócrata, el liderazgo participativo, y el liderazgo facultativo. >> En el caso de líder autócrata, éste toma simplemente la decisión y la comunica. Por ejemplo, yo le pido a un colaborador, necesito el informe máximo de 3 cuartillas, ordenado cronológicamente, antes de las 6:00 de la tarde. >> En el liderazgo participativo, el líder propone una decisión que el equipo puede cambiar o puede modificar o puede proponer algunas alternativas. Por ejemplo, si el directivo le dice al equipo de trabajo qué sugiere para aumentar la productividad. Disminuir los tiempos extra y mejorar los procedimientos del trabajo, o los procedimientos que se están haciendo en las actividades. El equipo puede proponer o sugerir algunas otras opciones o alternativas. El directivo funciona como un moderador. Y finalmente se puede llegar a una decisión que podría ser incluso muy diferente a la que inicialmente había propuesto el directivo. Sin embargo, con el apoyo y colaboración del equipo se puede llegar a mejores decisiones. >> El último de los estilos que mencionabas, el facultativo, se refierea a. Lo tenemos que utilizar con grupos que están totalmente capacitados, conocen la institución y conocen la tarea. Y al mismo tiempo está integrado por personas muy maduras y con una amplia convicción y poder tomar decisiones en una forma adecuada. Cuando tenemos un grupo así y la situación se presta Podemos manejar, simplemente la instruccion, necesito el presupuesto para antes del primero de agosto, suponiendo que you estemos en el mes de julio. Necesito el primero de agosto, el presupuesto, estamos empezando julio. Y por favor les pido que lo entreguen de acuerdo a como esta el procedimiento estipulado. >> Y que tengan participación todas las áreas de la empresa. Si tienen alguna duda, me pueden buscar en mi oficina y con mucho gusto los apoyaré. Muchas gracias. Aquí simplemente el jefe dice lo que hay que hacer, impone los límites, o señala los límites, no los impone, los señala. Y el grupo you sabe cómo actuar y cuándo tiene que entregar el trabajo, y lo hará en una forma adecuada. [SOUND]. >> Hasta este momento hemos revisado los tres estilos de liderazgo. Ahora, la pregunta que tenemos pendiente es, ¿cuál de los tres es el mejor? >> Muy fácil, Patty. El mejor estilo de liderazgo es, y no es una respuesta en singular sino es en plural, son todos. No hay un mejor estilo de liderazgo, todos tienen en su momento en el que pueden ser mejor utilizados. Y esto va a depender de tres fuerzas fundamentales. Tres fuerzas que de alguna forma implican la situación de cada problema. ¿Estas fuerzas cuáles son, Patty? >> Son las fuerzas centradas en el líder, las fuerzas centradas en el grupo, y las fuerzas centradas en la situación. Las fuerzas centradas en el líder son aquellas características específicas del líder o del directivo. Es decir, podríamos pensar en características de comportamiento, cuáles son sus actitudes. Su sistema de creencias, sus valores, su personalidad en general. Hay personas que se sienten mas identificadas o se les facilita determinado estilo de liderazgo y esto tiene que ver con las fuerzas centradas en el lider. Pienso en un ejemplo de un lider formado en el ejército, con una instrucción militar. Seguramente les será muy complicado desempeñarse en un ejercicio de liderazgo participativo o delegador. Generalmente suelen ser más autocráticos. >> Tendría que capacitarse mucho, de hecho tendría que participar en nuestro programa especializado de habilidades gerenciales. Creo que sería muy importante que lo hiciera. Para que pudiera tener la oportunidad de manejar cualquiera de los estilos porque digo e insisto todos son importantes. La segunda fuerza que influye en la elección del estilo son las características del grupo, ¿cuáles son sus actitudes? ¿Cuáles son sus valores? ¿Cuál es su formación? ¿Su conocimiento de la empresa? ¿Su madurez? Dependiendo de estos factores que encontramos en el grupo, podremos determinar el estilo a seguir. Parafraseando tu ejemplo, pero al revés, y supongamos un grupo que tiene una alta experiencia en trabajar bajo estilos participativos. He estado en escuelas pues liberales, ha tenido jefes o ha estado en situaciones que promueven mucho la participación. Imagínenselos trabajando bajo el mando de un líder autócrata, de un líder formado en una escuela militar como tú decías. Pues simple y sencillamente habrá muchos conflictos y habra mucha frustación. Y considero que en este sentido tendriamos que mejorar la participacion del lider. Tendria que adaptarse a este cambio y tratar de prepararse para estar a la altura de su grupo. Muy bien. Y finalmente tenemos las fuerzas centradas en la situación. Que me parece que son sumamente importantes en la determinación del estilo de liderazgo que vamos a elegir. Tiene que ver con las situaciones que están alrededor de la tarea o de la actividad que tenemos que realizar. Esas situaciones podrían ser, tenemos un tiempo límite para realizar la tarea, el número de colaboradores que tenemos. La situación geográfica incluso de los diferentes directivos, a veces ocurre que los directivos están a distancia y tenemos que tomar decisiones. De igual manera con directivos que están a distancia, etcétera. Es decir, todas estas fuerzas que tienen que ver con la situación las tenemos que considerar en la elección del estilo del liderazgo. Para que así podamos tomar mejores decisiones y sobretodo dirigir de manera adecuada a nuestro equipo. >> Claro, y el ejemplo que pondríamos aquí si mi jefe me está pidiendo un informe para que lo entregue hoy en una hora. Yo no voy a llegar y preguntarle al grupo qué opina de hacerlo o no. Sino simple y sencillamente voy a pedirle a uno o dos colaboradores que necesito el informe you. No tengo oportunidad de tomar en cuenta su opinión y su participación. >> Bueno, pues con plena seguridad estos elementos nos permitirán elegir el mejor estilo de liderazgo. De acuerdo a la situación, al líder mismo, y por supuesto a su equipo de colaboradores. >> Creo que fue una sesión muy productiva, y pues muy interesante para todos nuestros amigos que nos están viendo. Me gustaría nada más invitarlos para la próxima sesión, porque vamos a tener un ejercicio muy interesante. En donde realizaremos un perfil de la función directiva que les será muy útil para su propio desarrollo personal. Muchas gracias, y hasta entonces. [MUSIC]