[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola. Bienvenidos nuevamente. El dÃa de hoy trabajaremos sobre el tema de la función directiva y nos acompaña el maestro Miguel Angel Ruiz. >> Hola Paty. Anteriormente comentaste que la dirección era tan sencilla como dirigir una orquesta. ¿Es sencillo o es complicado? >> Y para dar respuesta a tu pregunta y poder identificar si realmente es sencillo o es complicado dirigir, >> creo que es oportuno que mencionemos qué se espera de un directivo, cuáles son las expectativas que se tienen sobre la labor directiva. Una de las primeras expectativas es que se logren los resultados de la empresa. Una siguiente expectativa y alineada a esta primera es lograr los objetivos que la organización se tiene planteados. Para ello para lograr las dos anteriores se le proporcionan recursos a la dirección, es decir recursos materiales, recursos financieros y por supuesto el capital humano tan importante. Estos recursos tienen que ser administrados y cuidados por el personal directivo. Y bueno la tarea más sencilla de todo directivo, entender, motivar y coordinar a su equipo de trabajo. >> En mi experiencia como empleado y en mi experiencia como jefe, me ha costado mucho trabajo entender este aspecto. No es tan sencillo. Como empleado mis jefes no sabÃan mi potencial, no conocÃan mis necesidades. A mi me hubiera gustado que me dieran tareas que yo estaba seguro que las podÃa realizar, eso me hubiera motivado mucho, ¿y qué crees? Como jefe, cometà los mismos errores. Y lo hice porque no tenÃa ninguna preparación, nadie me habÃa dicho como ser jefe. >> La definición de organización me parece que va dirigida hacia un conjunto de personas que actúan de manera coordinada, que dividen las tareas de manera organizada, de manera ordenada para alcanzar un propósito en común. De esta forma las caracterÃsticas de una organización me parece que están dirigidas hacia una comunicación efectiva al interior de la misma, es decir que las personas que integran la organización se comuniquen de manera efectiva. Por otro lado que los objetivos que tienen trazados los compartan, que sean objetivos compartidos por todos los integrantes de la organización y finalmente que haya un orden, es necesario que exista un orden. Esto se puede establecer a través de las jerarquÃas, incluso las áreas en las que está dividida la empresa o la organización. Creo que un ejemplo muy tangible de esto que les estoy mencionando es precisamente un organigrama. >> Mira, en un organigrama como dices, encontramos muchos aspectos de una organización, quién es el jefe, quiénes dependen de él, cuáles son sus funciones, cuáles son las lÃneas de comunicación, las jerarquÃas, los niveles de autoridad, >> en fin, nos da mucha información que si lo incluimos dentro del manual de organización tenemos absolutamente todo el manual, todo el mapa de cómo debe de trabajar una empresa. >> Eso me suena muy administrativo Miguel Angel. >> Desde luego que lo es, y tú sabes mira que yo soy psicólogo. En muchas ocasiones me llaman algunos empresarios para motivar a sus empleados porque tienen baja productividad o porque las cosas no andan bien. Y sÃ, yo les digo que con mucho gusto yo motivo a sus empleados pero primero que nada, les digo que tenemos que hacer un diagnóstico administrativo, es decir un diagnóstico organizacional. Llego a la empresa, platico con los jefes, les pregunto cuál es su misión, cuáles son sus visiones a corto, mediano y largo plazo, cómo estamos pagando, estamos en mercado, estamos abajo, estamos arriba, cuáles son las prestaciones y los beneficios que tiene el personal, la gente está satisfecha con su trabajo, la gente está contenta con su servicio médico. Cuando las cosas administrativas o los aspectos administrativos no están bien, obviamente los resultados no están bien. Y esto genera baja producción, baja productividad que no es lo mismo, problemas en la calidad del trabajo, deserción, y entonces sÃ, tenemos serios problemas en la empresa. Cuando yo presento este reporte a los empresarios se sorprenden, oye pero si mi empresa es modelo, pues sÃ, modelo de lo que no se debe de hacer les digo yo. Pero sà es importante que tengamos en cuenta que hay una amplia interacción entre los aspectos administrativos y entre los aspectos sociales y humanos. Y si no los tomamos en cuenta no podremos dirigir bien ninguna empresa. >> Y la administración según los expertos nos dicen que es una ciencia social >> que se encarga de perseguir los logros de la organización, alcanzar los objetivos de una organización a través de una estructura y de la organización del equipo de trabajo. Lo primero tendrÃa que ver con el comportamiento social, no, es una ciencia social, esa es la definición. Y eso nos ubica claramente en la importancia que tiene el ser humano en la organización, y por otro lado nos dice qué tenemos que hacer y cómo lo tenemos que hacer, la misma definición nos lo proporciona. Nos dice que tenemos que alcanzar los objetivos organizacionales. Pero también nos dice a través de qué medio o qué vehÃculo vamos a seguir para alcanzar esos objetivos organizacionales, y es justamente a través de una estructura y por supuesto de la coordinación de los esfuerzos de las personas. Peter Drucker es un especialista en temas de administración en el siglo 20 y él mencionaba que la administración es el órgano que se encarga en convertir una multitud en una organización y los esfuerzos humanos en acciones. >> La dirección es la coordinación de los esfuerzos del grupo de trabajo para lograr los objetivos de una institución, de una empresa. La coordinación implica que las cosas salgan a tiempo, que los trabajos salgan bien, que el servicio se de con la calidad que está esperando el cliente, y aquà me viene algo que no tomamos en cuenta y que vamos a ver en un próximo video. La importancia de que consideremos que toda la institución está para servir al cliente y no para servir al directivo o al jefe, ese es un gran error en que muchas instituciones caen. >> Te invitamos por último a que realices el siguiente ejercicio, es un quiz para que confirmes los conocimientos que durante este video has adquirido. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]