[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Estamos llegando a las actividades finales de nuestro curso Autoridad, Dirección y Liderazgo, y nos interesa mucho saber qué tanto hemos aprendido. >> Paty, you me los estás preocupando, you les estoy viendo cara de preocupación a todos nuestros participantes. Y la verdad es que solamente vamos a hacer un ejercicio, asà que no se me preocupen. Vamos a hacer un ejercicio muy interesante sobre todo lo que hemos aprendido y todo lo que hemos recibido en este curso. >> El ejercicio que llevaremos a cabo es un perfil del directivo efectivo. >> Y vamos a definir efectividad. Vamos a definir efectividad como la suma de la eficiencia y la eficacia. La eficiencia la vamos a entender como todas las actividades que realiza un directivo dÃa con dÃa, en su rutina, en su quehacer cotidiano. Tiene que revisar la correspondencia, tiene que atender y dar instrucciones a sus colaboradores, tiene que recibir los informes, tiene que dar eh, tiene que coordinar que todas las actividades se estén llevando de acuerdo con los planes, con los programas. En fin, todo lo que hacemos diariamente, a eso le vamos a llamar eficiencia, siempre y cuando lo hagamos como lo tenemos programado y como lo tenemos que hacer. Ese serÃa el primer ingrediente de la efectividad. El segundo componente serÃa la eficacia, y la eficacia está relacionada con todo lo que un directivo tiene que hacer para mantener caminando y mejorando a su organización; nuevos planes, nuevos programas, investigaciones de otras empresas qué están haciendo, y empresas que se dedican al mismo giro que nosotros, a hacer benchmarking. Tenemos que saber también que en puestos similares qué están haciendo nuestros pares, necesitamos también entender qué están haciendo los otros gerentes de la empresa, cuáles son los programas de la división para el año entrante; en fin, todo lo que se relaciona con el futuro nos va a dar la eficacia. >> Para integrar el perfil, utilizaremos el formato que estás observando >> en pantalla, el cual está dividido en tres grandes columnas. Una, para describir todos los conocimientos que consideras que requiere un directivo para realizar su función. >> Una segunda columna integrarÃa todas las habilidades que debe mostrar un gerente para ser efectivo en su puesto. Y la última columna se orientarÃa hacia inventariar las actitudes deseables en un ejecutivo para desempeñar con éxito su función. >> Por conocimientos, entenderemos toda la información que una persona debe poseer para realizar su actividad directiva. En la pantalla aparecen como ejemplos dos factores que ejemplifican esta columna, y que estarán de acuerdo con nosotros, cualquier directivo en todos los niveles debe poseer. Como ven, el primer ejemplo dice, información sobre la misión, visión, filosofÃa, y funcionamiento de su empresa, asà como de su posición en el mercado. El segundo ejemplo, hace referencia a la normatividad que el directivo debe conocer sobre su institución y el área que dirige. >> Por habilidades entendemos las destrezas que el directivo debe poseer para realizar su trabajo. Por ejemplo, en la columna se observan conducción de juntas de trabajo, solución de problemas, y toma de decisiones. >> La actitud se refiere a los comportamientos verbales >> y no verbales que asumimos ante determinadas situaciones o estÃmulos. Por ejemplo, Juan participó en el curso con una actitud entusiasta. En la pantalla aparecen dos ejemplos de actitudes fundamentales para un directivo, como son el respeto y la confianza en su personal. Ahora, tú tienes que complementar todo el inventario de cada uno de los elementos del perfil, conforme a lo que consideres que va en cada columna. >> Posteriormente, anotarás en la columna que acompaña los tres factores del perfil, la cual es encabezada por una letra A, que significa Autoevaluación, la calificación >> que consideras tienes en cada uno de los factores que has incorporado conforme a la siguiente escala. SD, Sin Dominio, es decir, no tiene ningún dominio sobre ese factor. S es Suficiente, lo dominas ligeramente, lo has oÃdo, lo entiendes. A, Alto, que significa que tienes un dominio aceptable del mismo. Y E, Excelente, que quiere decir que eres un experto en ese factor. >> Cuando termines tu perfil, te pedimos lo subas al foro. Tu perfil será retroalimentado por alguno de tus compañeros. Y además te servirá como diagnóstico para integrar tu programa personal de desarrollo directivo. >> Gracias por tu participación. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]