[MÚSICA] Ahora les voy a hablar de la calculadora que estamos utilizando en este curso. Nos vamos a Apple Store. Y ya he tecleado aquí Calculator Infinity. Hay muchas calculadoras realmente. O sea, si no ponen la palabra infinity pueden encontrar grandes productos. Yo ya los he estado utilizando. Pero ahorita quería llamar su atención sobre este que es el que ya tengo instalado en mi iPad y que es el que quisiera mostrarles, ¿por qué? Porque lo escogimos para este curso que tiene que ver con el aprendizaje de matemáticas, ¿no? Entonces nos vamos a salir de aquí y la vamos a abrir. Ya la tengo aquí instalada. Le doy clic. Y este es, digamos, el escenario que tenemos con esta calculadora. ¿Qué cosas les podría yo aconsejar al respecto de esta calculadora? Bueno, pues, la presencia de varias instrucciones matemáticas el uso de ellas y de, también, de las cuestiones numéricas. Pero vamos haciendo algunos intentos. Por ejemplo, no sé. Vean ustedes, aquí tengo una tecla que dice x cuadrada. Si yo le doy enter apareció acá arriba un cuadrito en donde me evoca que estoy haciendo la evaluación de diferentes valores numéricos al cuadrado. Entonces esto puede ser bueno en el sentido de que puedo colocarme en el cuadrito y poner un 5. Ahorita estoy pensando en un 5 al cuadrado, le doy al igual acá abajo a la derecha. Y entonces aparece el valor 25. Claro, que esto en mi pensamiento tendría que estar seguido como para después poder decir, ahora en lugar de un 5 vamos a poner un no sé, voy a quitar. Aquí está para quitar. Quito el 5 y pongo un 7. Y entonces le doy al igual acá abajo a la derecha y entonces tengo el 49. Claro que ando brincando de un lado para otro, ¿no? Otra vez, me vengo acá al 7. Lo puedo quitar, ¿no? Y en lugar de 7 pongo un 8. Y entonces le doy al igual y tengo el 64, o sea, al menos estoy evocándoles un proceso numérico que fue a partir de haber tenido aquí con anterioridad, ¿qué? Un cuadrito, ¿no? O sea, eso está haciendo las veces de mi variable. La variable x al cuadrado. Ahorita fue cuando accioné esta tecla. Pero observen ustedes qué pasa si acciono la tecla x. La que tiene el x solo, no al cuadrado. Me va a aparecer entonces, apreté el 7 también. Lo podemos quitar o lo podemos dejar ahí, no importa. Ahí está x cuadrada. Vean ustedes x cuadrada. Y en esta x cuadrada podríamos hacer lo mismo. O sea, de estar quitando y poniendo para obtener los valores numéricos, ahí está el 81, ¿no? Apreté una tan, al contrario, ¿verdad? Entonces, bueno, vamos a poner aquí nuestra x y en esa x la tenemos al cuadrado, ¿no? Esa expresión x cuadrada puede evocarme el estar haciendo la sustitución de x por distintos valores numéricos. Vamos a poner una expresión más completa. Pongámosle x cuadrada menos x + 1 para hacer las cosas sencillas ahorita, ¿no?, x cuadrada menos x + 1 me representa una función cuadrática. Pudiera yo estar haciendo aquí el juego de estar oprimiendo la x. Quitar esa x y poner un 4. Oprimir la x, quitar y poner un 4. Entonces estoy obteniendo los valores numéricos de la función. Esta es la evaluación de la función. Lástima que no tenga aquí la notación de y de 4 como para poder haber hecho ahí la asociación directa. Tenía el espacio, ¿se fijan? Ahora es un hueco que estoy llenando con valores como un 5. Y después, otra vez, con el 5. para obtener el nuevo valor numérico de la función en 5. ¿Okey? Es útil esto, en ese sentido podríamos estar acompañándonos del papel con una representación algebraica de lo que se está haciendo, con la notación de la función evaluada en 5. Pero igual les quería mostrar las ventajas de esta expresión. Me voy a permitir poner x de nuevo y ponerles aquí unas 2x. ¿Sí? Para que ustedes observen algo, también, que es importante porque como les he insistido, cada software tiene sus cuestiones. Y la notación matemática es ya bastante complicada como para que, digamos, no tomemos en cuenta que pudiera haber problemas cuando se usa este tipo de tecnologías. Aquí está expresada, digamos, como lo hacemos en lápiz y papel, una función cuadrática, ¿no? Si quisiera hacer el mismo juego con ustedes, ahorita, de estar evaluando la función por ejemplo, vamos a hacerlo mental. Evaluemos esta función en 1. Si x vale 1 si x vale 1 entonces nos quedaría aquí que 1 al cuadrado menos 2 + 1. 1 al cuadrado es 1, menos 2 es menos 1 + 1. Tendría que salirnos un 0. ¿Estamos de acuerdo? Entonces vamos a meter aquí el 1. 1 al cuadrado menos 2, y en este momento meto el 1 como lo estábamos haciendo con los otros ejemplos. Y la respuesta va a ser menos 19. No salió el 0. ¿Por qué? Porque ahorita, en la notación, el 1 junto con el 2, hizo el número 21. ¿Se fijan? Esto es lo que hace importante para la notación algebraica, ¿no? El poner paréntesis. Entonces en esta ocasión usando de la misma manera el nuevo software, estoy llegando a errores, ¿no? O sea lo correcto hubiera sido que aquí, al sustituir el 1, me atreviera a poner una multiplicación. Vean, aquí está la multiplicación. Entonces dije yo, bueno, vamos a poner la multiplicación. Y, ¿qué es lo que pasó? Que ahora me apareció este signo de multiplicación que se confunde a su vez con la x. O sea, no hay diferencia entre estos dos. Estos son problemitas que pueden aparecer. Probablemente, yo no escogería poner ese signo de por. A lo mejor, tal vez, poner un paréntesis abiertamente, ¿no? Y poner el 1. Vamos a ver si funciona. Y sí, ahora sí, afortunadamente funcionó. Pero esto me obligaría entonces a que en la notación anterior, en lugar de este 1 para evocar la sustitución de un x, pusiera un paréntesis con la x, ¿no? Entonces aquí pondríamos nuestra x al cuadrado. Sin embargo, ahora la expresión como nos quedó ahorita no es el tipo de expresión algebraica que manejamos en el lápiz y el papel porque este paréntesis que está aquí está sobrando. O sea, este es un, digamos, una manera de hacerles ver, es importante utilizar estos recursos. Sin embargo, hay que tener cuidado en las notaciones, ¿no? Para mí ha sido un buen recurso para mostrarle la evaluación de funciones matemáticas. Sin embargo, como se los advierto aquí, habrá que tomar en cuenta o en consideración qué es lo que andamos buscando aprender cuando estamos utilizando estos recursos. [MÚSICA]