Ahora les voy a hablar un poco de este software, SimCalc Math Worlds que, bueno pues ahorita pueden ver que está muy, digamos adhoc a nuestro Tecnológico de Monterey. Pero realmente esto es cuestión de un trabajo previo que hemos hecho con el Kaput Center que eso es lo que les quisiera mostrar ahorita. Voy a abrir una ventana de internet. Y entonces aquí tecleamos Kaput Center. Ustedes están viéndolo ahorita, Kaput Center. Y entonces al dar enter aparece esta opción. Este centro de innovación e investigación en STEM Education es un centro al que hemos visitado. Van a poder ahí encontrar bueno, pues, grandes ventajas de la Universidad de Massachusetts en Dartmouth. Y bueno, particularmente me interesa porque quiero que ustedes vean que el tecnológico está ahí presente. Entonces si, ahorita, voy a moverme acá abajo en el scroll para encontrar people. Es en people. Me voy a meter en people y vamos a encontrar aquí que en este menú tenemos aquí International MOUs. Entonces ahí voy a darle enter y bueno, pues, ahí esta nuestra bandera porque nosotros tenemos ya un convenio realizado con ellos. Ahí está el Tecnológico de Monterey y el Cinvestav. Y es por eso que hemos tenido la oportunidad de incursionar con este software y pues, hacer nuestras propuestas para la educación matemática. El menú aquí nos está indicando también productos. Si yo entro a productos ustedes van a encontrar, vamos a hacernos para acá. Van a encontrar que está ahí el software, ¿no? Entonces me voy por aquí, ahí está el software. Y siempre va a haber oportunidad de tener alguna de estas versiones. Voy a utilizar la mía que ya tenemos aquí abajo para mostrarle las ventajas de este software, en particular para el curso que estamos aquí desarrollando. Ya tengo la ambientación del Tecnológico de Monterrey. Les digo esto, sí, no va a salir de allí de la página, pero sí aparecen varios personajes que ustedes pueden estar utilizando. Lo importante es este punto que ustedes ven aquí que este es llamado un hotspot, ¿no? Es lo que me permite mover, ¿no? Mover a los objetos. Entonces ahorita les estoy mostrando una, digamos una imagen global que está diseñada para nuestro curso. O sea, tengo una imagen de la velocidad y una imagen de la posición y tengo mi personaje que va a ser movimientos a través de los botones abajo de play. Ahorita, por ejemplo, vamos a mover un poco la velocidad a que fuera a una velocidad de 4. Ese número 4 que está aquí. Es decir, 4 metros por segundo, por decir. Y puedo observar que el chico se está moviendo hacia la derecha con esa velocidad. Una gran ventaja de este software es esta línea que nos está diciendo como está pasando el tiempo. Otra gran ventaja del software es que me permitió tener los gráficos de la velocidad y de la posición separados para poder analizar toda la situación. Ahorita le di regresar, con este botón abajo, ¿verdad? Para poder tener otra vez a nuestro personaje en su posición inicial. Podemos cambiar, vean ustedes, no voy a cambiar la velocidad. Simplemente voy a cambiar, con el cursor acá arriba, al chico de posición y vean que el gráfico que se afecta es el de la posición. La posición inicial, eso es algo que uno puede declarar, ¿verdad? Y la velocidad es la que va a ser, o va a provocar cambios en el movimiento, ¿no? Aún y cuando inicien en una posición distinta. Ahorita, este lugar que está aquí, donde tengo el cursor me permite mover la velocidad. Estos puntos negros se llaman hotspots, ¿no? Son la manera de que se pueda producir, vean como se pone ahí un drag o sea poder arrastrar las gráficas. Y bueno, esto es lo que se llama un software de dinámico continuo, que nos permite hacer este tipo de movimientos directamente sobre los gráficos matemáticos. Sobre esta representación matemática. Y eso es una gran ventaja desde el punto de vista de la matemática. Les voy a poner este gráfico. Voy a tomar este hotspot que está aquí, lo jalo un poco. Puedo tomar el eje acá abajo para sumarles a la zona negativa de las velocidades. Voy a bajar un poco más el gráfico. Y vean como mi acción está hecha sobre esta imagen pero esta gráfica está respondiendo gracias a la infraestructura que tiene el software. Una infraestructura que tiene que ver con el teorema fundamental del cálculo. O sea, aquí hay mucha matemática presente. Y entonces ahorita puedo ver que este chico tiene velocidades negativas y positivas y que eso, bueno, va a tener un efecto sobre el movimiento que él realice. Ese efecto también tiene una interpretación gráfica aquí en la posición. Entonces si ahorita, en el botón de play lo acciono yo, van a tener ustedes la oportunidad de ver que el chico se está moviendo hacia la izquierda y cada vez más lento. Se para un instante para regresar hacia la derecha cada vez más rápido. Entonces con este tipo de software, dinámico continuo, ustedes tienen oportunidad de incursionar en este trabajo sobre los gráficos. Y claro, relacionarlo con las cuestiones algebraicas y numéricas pertinentes, ¿no? En nuestro trabajo en particular, en este curso, ustedes van a observar que haremos un uso muy adecuado del software en el sentido de asociar las relaciones que existen entre un gráfico de velocidad y de posición. ¿Por qué? Porque a final de cuentas este representa una relación de cambio, y este representa a una magnitud que está cambiando con esta razón de cambio. Bueno pues, aquí tenemos a nuestro chico en el Tec, que si alguna vez estaban por acá, van a observar ustedes que, bueno, que podrán tener esta versión en vivo y a todo color de nuestro Cerro de la Silla y nuestro famoso Cetec. Hasta aquí los dejo con SimCalc Math Worlds. [MÚSICA]