[MÚSICA] Llegamos ahora a la parte de implementación, que es lo que llamamos el marketing mix. El marketing mix, probablemente, en un plan de marketing es la parte más larga, es la parte más detallada y es básicamente donde se describen las acciones que se van a realizar. Por tanto yo creo que es una parte fundamental y que casi siempre, dijéramos, marca la diferencia entre el éxito o el fracaso de un producto o servicio. ¿Cuál es la estructura que vamos a seguir? Pues evidentemente la misma que hemos utilizado en cada uno de estos módulos, que es progresivamente ir hablando de los distintos elementos que forman el marketing mix. Para el marketing mix recuerden que utilizamos la estructura clásica de lo que llamamos las 4 Ps y por tanto dedicaremos, pues, una parte a cada una de estas, de estos elementos del marketing mix. Empezamos siempre hablando de producto. En este caso, recuerden que el producto es dado. Es decir, el producto es el que es. Nos han entregado un producto, que es un hotel, en una determinada ubicación en Bogotá con unas determinadas caracterÃsticas. Por tanto en el, en la parte de producto no sé si hay tanto, digamos, posibilidad de hacer propuestas. Sà que se pueden hacer algunas. Pero, pero no olvidemos que el producto el dado, por tanto las posibilidades de modificación no son muchas. La siguiente etapa es el precio y sÃ, esta sà que es clave y aquà sà que hay mucho que decir. Es decir, nosotros nos encontramos con un producto con un precio determinado, que es el que tenemos en el caso, en le momento del año 2013. Y observando un poco, por ejemplo, la situación competitiva, encontramos que Ipsum, Hotel Ipsum, está con unas tarifas que en general son más bajas que, que sus competidores, lo cual puede ser interesante o lo cual puede marcar una oportunidad para un cierto recorrido al alza, ¿de acuerdo? Por tanto la parte de precio es fundamental. Recuerden utilizar criterios a la hora de definir precio. Es decir, fijamos precios pero los fijamos basados en algo, en una serie de criterios, y los justificamos basándonos en esos criterios. La siguiente etapa, el canal de distribución en un hotel, fundamental. Es decir, el canal de distribución es cómo vendemos el producto. En este caso es un servicio, pero, cómo lo vendemos. Es decir, ¿cómo llegamos al cliente final? ¿Vendemos nosotros directamente? ¿Hacemos nosotros reservas directas al cliente final? ¿O utilizamos algún tipo de intermediario? La situación de Hotel Ipsum en cuanto a canal de distribución es prácticamente terreno virgen, es decir, ellos hacen venta directa, y a través de su web y a través de su´propia central de reservas, y utilizan un canal tradicional que es una agencia de viajes local, ¿de acuerdo? Colombiana, que se llama Aviatur. Por ejemplo, no hacen nada con online travel agents, es decir, agencias de viaje online tipo Expedia, tipo Booking o tipo Hotels.com. Por tanto hay bastante que hacer yo creo, o bastantes cosas que proponer dependiendo del target, dependiendo del objetivo, respecto a canal de distribución. Y la última parte, por supuesto, es la parte de comunicación, que en el caso está escrita con mucho detalle, es decir, Rafael, que es el director de este hotel, se está planteando varias y diversas acciones de comunicación, desde cuestiones relacionadas con internet, por ejemplo, campañas SEM o campañas SEO, campañas en redes sociales, campañas más tradicionales, por ejemplo en revistas, fuerza de ventas, distintos elementos, distintas estrategias, distintas herramientas. Por tanto, a ustedes les tocará hacer su propuesta en cuanto a comunicación, por supuesto teniendo en cuenta el presupuesto que también ustedes definen. Asà que con esto completarÃamos la parte de marketing mix. Como ven, es compleja, es bastante detallada, pero realmente hay mucho aprendizaje en esta experiencia de, tal vez para muchos de ustedes por primera vez, hacer una definición de marketing mix detallada, es decir, qué hacemos en producto, qué hacemos en precio, qué hacemos en canal y qué hacemos en comunicación. E intentando que todo esto sea coherente y consistente con la estrategia de marketing de la compañÃa, es decir, con el target que pretendemos alcanzar, con el posicionamiento, con los objetivos de cliente, etcétera. Sin duda esta parte es retadora, es, no dirÃa que compleja pero sà laboriosa y requiere, requiere trabajo, requiere análisis, requiere mucha justificación de cada una de las propuestas que uno haga, y por tanto, yo creo que a puro sentido común, aquà hay mucho aprendizaje para ustedes y sin duda, consolidación de los conocimientos que han adquirido en los módulos anteriores. Espero que lo disfruten y que aprendan mucho. Muchas gracias. [MÚSICA]