Empezaremos una breve historia de la ciencia con la Edad Antigua, que va desde que tenemos registros escritos hasta la caída del Imperio Romano. you que se ha perdido mucha información de esta época, la información que tenemos es cezgada, debatible e imcompleta. En esta sesión, veremos como la civilizaciones antiguas empezaron a desarrollar conocimientos que les permitieron dominar técnicas para poder vivir en ciudades y crear grandes imperios. Las civilizaciones antiguas se formaron poco después del dominio de la agricultura, lo cual le permitió a nuestros ancestros pasar de ser nómadas a sedentarios. La agricultura requiere cierto dominio de la astronomía, para poder predecir las estaciones en base a observaciones astronómicas. Estas observaciones del cielo también facilitaron la orientación y la navegación, lo cual permitió que se diera comercio y que el conocimiento se propagaran entre distintas culturas. En la prehistoria el conocimiento se trasmitia de forma oral de generación en generación. Con la invención de la escritura se pudieron generar registros permanentes de conocimiento y también se podía transmitir información de manera no presencial. Desarrollo de la agricultura también trajo la posibilidad de vivir en grandes ciudades, al poder generar suficiente alimento para abastecer una población de miles de habitantes. Esto también fomento la especialización de sus habitantes generando distintos conocimientos específicos, los cuales no hubiesen podido ser generados en comunidades donde todos tenían que dedicarse you sea a la recolección o a la caza. En esta época también se empiezan a desarrollar las matemáticas que fueron necesarias para la astronomía, la navegación, la arquitectura y el urbanismo. La escritura más antigua que conocemos se desarrolló en tabletas de barro en Mesopotamia, donde ahora se encuentra Yerac. Es ahí también de donde tenemos los primeros registros de números y ábacos. Las primeras computadoras después de nuestros dedos. Tenían calendarios que usaban tanto para la astronomía como para la astrología. En el Egipto Antiguo hubo desarrollos en Alquimia, Astronomía, Matemáticas y Geometría, la cual era necesaria para delimitar las propiedades después de las inundaciones del Río Nilo. Tenemos registros de Medicina, aunque sabemos que la mayoría de sus remedios no eran curativos. Bueno, por lo menos intentaban curar las enfermedades aunque no tenían el conocimiento necesario para lograrlo la mayoría de los casos. Sabemos mucho sobre el Egipto Antiguo gracias a su escritura basada en jeroglíficos, de donde se derivó el alfabeto Fenicio. El cual fue la base de los alfabetos Hebreo, Latín, Griego, Árabe y Cirílico, También en Egipto se encontraba la Biblioteca de Alejandría, la cual coleccionaba, traducía y almacenaba todos los conocimientos de esa parte del mundo. Hay muchas versiones sobre la destrucción de la Biblioteca, tal vez por motivos políticos o religiosos. Eh, fue un evento muy común en las Civilizaciones Antiguas que se perdieran grandes cantidades de conocimiento. En la India, se desarrollaron conocimientos que después se propagarían a Persia, Grecia y el resto del mundo. Se generaron obras de irrigación, canales, drenaje y presas. En la India hubo grandes avances en las matemáticas, de hecho los Números que llamamos Arábigos se originaron en la India. También fue la cuna de nuestro sistema decimal, manejaban cantidades you del orden de los billones. También tuvieron muchos avances en principios de geometría. En filosofía entre otras cosas se desarrolló la Atomismo, el cual es una manera de explicar al mundo idea las cosas hechas que no pueden dividirse. La Medicina Ayurveda resultó ser un poco más efectiva que la Egipcia. De hecho, podían operar catarátas las cuales después fueron exportadas a China. China tuvo muchos desarrollos similares a otras culturas de la antigüedad, pero de los más relevantes se encuentran la Brújula, escencial para los grandes viajes. La pólvora, usada para la guerra. El papel y también la imprenta los cuales permitieron la preservación y la propagación del conocimiento mucho más rápido que otros medios de la época. Es mucho más eficiente imprimir varios libros que copiar tabletas de arcilla o papiros. Al tener un medio para poder preservar el conocimiento y medios para propagarlo a otras civilizaciones gracias a la navegación y caravanas eh, las civilizaciones de la Edad Antigua empezaron a contagiarse distintas ideas. En el Imperio Persa donde ahora se encuentra Irán, hubo grandes avances en Filosofía, Fisiología, en estudio de Metabolismos, en Astronomía y en Ciencias Naturales. También sirvió de puente para llevar mucho el conocimiento que se generó en India a Grecia y a los Imperios Musulmanes. Grecia se considera la cuna de la civilización occidental. Probablemente, porque es donde se han preservado más conocimientos de la época. Todavía no se distinguía la Ciencia de la Filosofía. Pero se desarrollaron la Medicina, la Anatomía, también principios de Zoología, Botánica y Mineralogía. Florecieron la Geografía, la Astronomía, las Matemáticas y la Ingenería. Veamos sólo algunos ejemplos. Tales de Mileto, llamado el Padre de la Ciencia fue hasta donde sabemos, el primero en buscar explicaciones de fenómenos naturales como terremotos o relámpagos sin recurrir a poderes sobrenaturales. En otras palabras a los Dioses. Pitágoras hizo avances en Matemáticas. Propuso que la tierra es esférica y creó una Escuela Esoterica. Aportes enormes a la Filosofía y al razonamiento deductivo. El cual puede verse como una herramienta para generar y verificar conocimiento. Aristarco de Samos es la primera persona que se conoce que propuso un modelo del sistema solar Heliocéntrico, es decir, con el Sol en el centro y los planetas incluyendo a la Tierra girando alrededor. Eratóstenes calculó con precisión la circunferencia de la Tierra. El mecanismo de Antisitera era una calculadora astronómica muy sofisticada, probablemente usada para la navegación. La cultura y el pensamiento desarrollado en la Grecia Antigua han tenido un impacto considerable hasta nuestros días, En el Imperio Romano se desarrollaron tecnologías urbanas como puentes, acueductos, drenajes, baños y calefacción. También tuvieron un amplio dominio de los metales, lo cual utilizaron para tecnologías de la guerra y así pudieron expandir su Imperio. Una lista parcial de personajes relevantes. Plinio escribió una Enciclopedia que cubría casi como el conocimiento antiguo. Imagínense, había tanto conocimiento que una sola persona podía escribirlo. Ptolomeo, quien vivió en Alejandría hizo aportes a la Geografía, Óptica, Música y Astrología. Pero se le reconoce más por sus tratados en Astronomía, donde propone un modelo geocéntrico del Universo. Con la tierra en el centro y los planetas el Sol y la Luna girando alrededor. Este modelo del mundo fue el más aceptado hasta fines de la Edad Media. Galeno aportó mucho al desarrollo de la Medicina, con desarrollos en Anatomía, Fisiología, Patología, Farmacología y Neurología. Al igual que la ciudad de Ptolomeo, los escritos de Galeno se consideran como verdades hasta fines de la Edad Media. En Mesoamérica la civilización de la cual tenemos registros más antiguos es la Olmecas. Ellos you tenían escritura, calendarios y matemáticas. you manejaban el Número cero y usaban base 20. Estos conocimientos después se propagaron a otras civilizaciones en Mesoamérica. Resumiento, en la Edad Antigua se originaron conocimientos y métodos para su propagación que permitieron la agricultura, la vida en ciudades y los grandes Imperios. En el próximo vídeo veremos los desarrollos científicos durante la Edad Media.