Funciones de la comunicación organizacional. La comunicación pueden ser entendida como un proceso que no es lineal. En el caso de las organizaciones, las comunicaciones que se desarrollan dentro de ellas pueden ser entendidas como una red que conecta a todos sus integrantes en distintas direcciones: hacia abajo, hacia arriba y de manera horizontal. Pensemos en una escuela. Las formas de comunicación verbal y no verbal serán distintas entre un profesor y un estudiante, entre colegas o del rector con un profesor. Para que la escuela pueda funcionar y cumplir con sus objetivos es crucial la mediación de la comunicación. AsÃ, un director, congregará a su equipo docente y administrativo para planificar su año escolar. Los profesores se reunirán con el consejo escolar para evaluar el desempeño de los estudiantes. Los profesores enseñarán y dialogarán con sus estudiantes sobre los contenidos de las clases. Como vemos, se necesita de la comunicación verbal y no verbal en cada una de estas escalas para conectar a los miembros de nuestra hipotética escuela. La comunicación nos ayuda a entendernos, tanto dentro de nuestro grupo, comunicación intergrupal, como con otros grupos fuera de nuestra organización, comunicación extra grupal. Por ejemplo, nuestros clientes, proveedores, autoridades, otras organizaciones o empresas. En este sentido, la comunicación verbal cumple funciones como intercambiar información dentro y fuera de la organización sobre tareas, polÃticas de la organización, publicidad, misión, entre otros. Retroalimentar un feedback, a través de la comunicación, lo cual ayuda a los miembros de la organización a conocer su desempeño dentro de ella, permitiendo mejorar el desempeño y motivar a sus miembros. Integrar, permitiendo coordinar todas las partes de la organización para optimizar su funcionamiento. Persuadir, ya que durante la comunicación se puede utilizar la persuasión para lograr que las personas se comporten o realicen determinadas acciones dentro de la organización. Expresar y compartir emociones que ayudan a los miembros a comunicar sus experiencias laborales sobre las tareas que desempeñan o de las relaciones con otros miembros, lo que permite desarrollar el componente humano en las organizaciones. Innovar a través de obtener y generar información clave para mejorar la organización y adaptarse a los constantes cambios. También, tenemos la comunicación no verbal, que cumple funciones tan importantes como la verbal. Más de uno de nosotros hemos dicho en algún momento, "Un gesto vale más de mil palabras". En este sentido, nuestro cuerpo, a través del lenguaje no verbal, puede comunicar información especÃfica sobre si entendemos o no el mensaje. Si estamos incómodos, si nos entusiasma, asÃ, a través de nuestros gestos, ritmos, entonación, postura, entre otros, podemos repetir, contradecir, sustituir, complementar, acentuar y regular las señales verbales. Por lo tanto, el lenguaje no verbal tiene la potencia de transmitir lo que muchas veces no podemos expresar con palabras respecto de nuestras emociones, sentimientos, gustos, preferencias. Claro que no siempre es fácil interpretar como receptor este lenguaje no verbal, ya que se interrelaciona al lenguaje verbal y no se puede analizar aisladamente. En esta sección, vimos que la comunicación verbal y no verbal cumplen una serie de funciones dentro de la organización, pero no todo siempre anda bien o funciona de manera óptima, como veremos a continuación.