[MUSIC] Medios y canales para la comunicación. Si algo nos ha traÃdo la era digital, es la multiplicación de medios y canales de comunicación. La oferta es de tal dimensión que puede ser simplemente abrumadora. Con cientos de aplicativos y plataformas que promocionan la posibilidad de trabajar en equipo y comunicarse entre colaboradores. En este video, vamos a agrupar los canales de comunicación con los que contamos actualmente. y la manera en la cual puedes utilizarlos en tu plan de comunicación. En primer lugar, tenemos la comunicación cara a cara. Esta comprende todas las interacciones comunicativas en las que una persona ve y escucha a la otra. Esta es una interacción primordialmente presencial, pero también involucra las videollamadas y videoconferencias. En las que podemos ver y escuchar a nuestros interlocutores. En este tipo de comunicación, la inmediatez es importante, asà como los gestos corporales, la comunicación no verbal y la entonación. Por otra parte, en esta forma de interacción, es muy importante escuchar a los demás. Y hablar pensando, en el efecto que generarás en los interlocutores. En segundo lugar, tenemos las comunicaciones por audio. Aunque es muy similar a la anterior, este canal se fundamenta en el habla y la escucha. No tenemos forma de utilizar nuestro lenguaje corporal. Sin embargo, el tono es clave para hacer llegar nuestro mensaje, transmitir emociones, o persuadir. Hasta hace unas décadas, el teléfono era el medio por excelencia para este canal. En la actualidad, los mensajes de voz son una constante y son ampliamente utilizados en diferentes entornos sociales. En tercer lugar, tenemos los canales escritos. El correo electrónico es el medio escrito por excelencia en las organizaciones. Es asà porque reemplazó de manera sencilla los oficios que anteriormente dominaban la comunicación formal entre colaboradores. La ventaja del correo electrónico es que es formal y permite dejar evidencia de nuestra acción comunicativa. No obstante, no podemos abusar del correo electrónico como medio de comunicación. Para ciertas comunicaciones necesitamos inmediatez, que el mensaje llegue rápidamente y sea resuelto con prontitud. Por ello, es importante establecer canales escritos por mensajerÃa instantánea o chat que garanticen cierto nivel de formalidad. Pero también puedan servir para la comunicación casi instantánea. Finalmente, los canales sociales. Al dÃa de hoy, las redes sociales son un fenómeno totalmente extendido en la sociedad. Cada vez, menos personas carecen de cuentas en estas redes. Esto puede ser un punto a favor para establecer comunicaciones informales con los colaboradores. Por ejemplo, con grupos de WhatsApp, o más aún, con vinculación de contactos de Twitter o Facebook. Esto no es extraño para las organizaciones. Que incluso cuentan con LinkedIn como una especie de red social enfocada en el uso empresarial, los negocios y el empleo. Sin embargo, debemos distinguir entre grupos de comunicación privada y redes sociales. En un grupo de WhatsApp, las personas esperan que se hable de trabajo y se lleve a cabo una comunicación formal entre colaboradores. Aunque en momentos, puede darse un tono más informal. Pero el uso de redes sociales para asuntos propios de la organización, puede ser un poco más problemático. Al final del dÃa, las redes sociales son espacios públicos, pero el perfil de cada persona, es un espacio personal. Que cuando se mezcla con asuntos de trabajo, puede representar una invasión a la vida personal de un colaborador. Por otra parte, si usamos una red social para comunicarnos, es muy fácil distraernos. Y empezar a revisar noticias y mensajes que no se relacionan con la organización o con el proyecto. Como verás, podemos seleccionar los canales de comunicación de acuerdo con la función que queramos que cada uno de ellos cumpla. Y el tipo de red de comunicación que hayamos construido. Si estamos en una red descentralizada, un grupo de WhatsApp es perfecto. Pero si una red es centralizada, sin duda el correo electrónico será nuestro canal de comunicación primordial. ¿PodrÃas indicar en cada conexión el canal de comunicación principal y secundario que deberán utilizar? En el siguiente video, veremos algunos aspectos relacionados con la discreción y el secreto de la comunicación colaborativa. [MUSIC]