[MUSIC] consideramos que la consejerÃa breve centrada en soluciones, puede ser bien empleada para alcanzar los objetivos de los proyectos de naturaleza familiar, social, o laboral. Pues se basa en la solución de problemas diversos, con un enfoque centrado en fortalezas, a través de la consejerÃa, y que puede utilizarse, tanto en lÃnea como en entornos presenciales. Las dos figuras principales son, el colaborador y el consejero. El colaborador, es quien busca alcanzar una meta o un objetivo, pero tiene dudas, por falta de habilidades o conocimientos para alcanzarlos. Puede ser alguien que trabaja con nosotros, o, si hablamos de un asunto de casa, un familiar. En la escuela o universidad, un estudiante o maestro, y en la vida diaria, cualquier persona que se acerca a nosotros con un problema. El consejero tiene una formación en prácticas breves enfocadas en soluciones. Y media para que el colaborador resuelva lo que desea o se requiere. La idea es que desarrolles, en esta semana, habilidades derivadas de este rol. Existen otras figuras del contexto especÃfico que pueden ser, por ejemplo, los mandos medios de una organización, o los responsables de áreas con personal a su cargo, que pueden modular las intervenciones, asà como otros familiares o amigos, en entornos caseros o sociales. Existen otras figuras del contexto especÃfico que pueden ser, por ejemplo, los mandos medios de una organización, o los responsables de áreas con personal a su cargo, que pueden modular las intervenciones, asà como otros familiares o amigos, en entornos caseros o sociales. Tradicionalmente se asume que el consejero está en una posición one up, es decir, tiene un nivel superior frente al colaborador. Sin embargo, este enfoque es contrario a dicho principio, de hecho, promueve una posición one down, you que asume que la persona que desea un cambio o experimenta una situación difÃcil es el experto en su vida. El modelo se enfoca en que el colaborador tiene la capacidad de autorregulación, y determinación de caminos y metas a partir de sus fortalezas. Y que el consejero media para promover contextos, acciones, y hábitos que hagan probable que el colaborador consiga los logros previstos. Dos de las principales labores del consejero son, identificar problemas de falta de motivación, y de relaciones interpersonales, y generar una intervención para promover mejoras. La motivación requerida, es la llamada motivación intrÃnseca, pues no requiere de incentivos para mantener al colaborador motivado. Si no que se logra a partir del involucramiento y gozo de hacer lo que le corresponde. Al generar una plática con el involucrado, el consejero media para que el individuo identifique cuáles son sus motivadores, y los ubique dentro de la labor que realiza. Crear y mantener una mÃstica de trabajo, entre colaboradores y sus grupos de trabajo. O, si se trata de otros entornos, entre amigos, familiares, estudiantes, maestros, o conocidos. El enfoque de este modelo de consejerÃa se basa, en no concentrarse en el problema, sino en la solución, en el futuro. En la aplicación de soluciones, cada persona construye su realidad. El consejero debe, entonces, otorgar la libertad de construir la realidad que percibe del colaborador, mientras se enfoca en encontrar y aplicar soluciones. Al asumir que todo está en constante cambio, se logra que, por medio de la mediación, cada colaborador alcance sus propias soluciones y propuestas. De manera fluida, por su propia filosofÃa y motivaciones. Para asegurar este desempeño óptimo, será necesario tener buenos canales de comunicación, estos deben ser claros y confiables. [MUSIC]