Mientras concluimos este curso, otra gran cuestión que creo que deberÃamos abordar es una cuestión que puede ser marginal al material básico que hemos tratado en este curso, Pero es muy importante para las conclusiones. Hemos determinado que el comercio puede dañar los ingresos de los trabajadores no cualificados en los paÃses desarrollados. Asà que me gustarÃa dedica un par de minutos a reflexionar ¿es el comercio realmente la clave por la que los ingresos se han estancado o han disminuido en muchos paÃses desarrollados en los últimos años? Tengo un gráfico aquà que me gustarÃa que viéramos. Esto es del McKinsey Global Institute. Un informe reciente de este instituto ha encontrado que sos ingresos reales de dos tercios de las familias en 25 economÃas avanzadas, no han variado o han disminuido entre 2005 y 2014. Podemos comparar esto con la década anterior, Cuando se incrementaron en un dos por ciento. Asà que aquà tenemos una realidad, que es que los ingresos de la clase media y baja están disminuyendo en los paÃses desarrollados, mientras que antes se habÃan incrementado. Algunos ingresos han aumentado. Son los ingresos altos. Casi todas las ganancias en los ingresos son De los ricos en las economÃas desarrolladas. Esto es un problema y una realidad. Asà que lo que queremos pensar es, ¿es el comercio responsable de esto? Vamos a quedarnos con esta idea durante un momento y mirar otro hecho. Estados Unidos perdió 6 millones fabricando puestos de trabajo, Los que fueron creados fueron destruidos, entre 1999 y 2011. Y esto es solo Estados Unidos. También lo hemos visto en otros paÃses desarrollados. Pero voy a centrarme en Estados Unidos. ¿Por qué es importante tener un puesto de trabajo? El sector manufacturero, el sector industrial ha sido el camino para la clase media Para trabajadores poco cualificados o no cualificados durante el siglo XX. En otras palabras, un trabajador podrÃa, en el sector automovilÃstico, con poca cualificación, encontrar un trabajo sólido bien pagado, ue sea seguro y esté protegido por los sindicatos. Asà los salarios siguen aumentando, con beneficios en salud y las pensiones. Y podemos pensar lo que sea sobre la clase industrial trabajadora, pero esto era la realidad. Lo que sucedió entonces, Fue que estas personas fueron empujadas a la clase media y una creciente clase media provoca que el crecimiento económico se perpetúe. Se convierte en sostenible, porque es inclusivo. La clase media tiende a gastar la mayor parte de su dinero, mientras que la clase alta no. Algunas de estas personas que perdieron su trabajo han encontrado otro. De hecho, la mayorÃa de ellos encontraron otro trabajo porque el desempleo en Estados Unidos se ha mantenido bajo. Algunos de ellos dejaron de trabajar. Otros encontraron un trabajo, pero por lo general lo que vemos es que el trabajo que han encontrado estaba fuera de este sector manufacturero y era en general más precario, peor pagado, Quizás ganaba 50.000 como un trabajador automático y ahora gana 25.000 como conserje. Por lo tanto, esto ha sido una crisis real para estas personas, Para aquellos que fueron expulsados del sector manufacturero y han tenido que buscar su lugar en otro sitio, quizás ya no podÃan permitirse sus casas, o no podÃan permitirse la universidad de sus hijos. Asà que ha habido una sensación general de descontento, Porque esta economÃa no está funcionando. Funciona para una élite y está funcionando para ellos, pero la mayor parte de la gente, sale perdiendo y esto alimenta el populismo. De nuevo, nos queremos preguntar, ¿por qué sucede esto? ¿Por qué se han destruido estos trabajos incluso cuando se han creado otros trabajos peores? ¿Por qué estos ingresos se han estancado o han disminuido? ¿Es por el comercio? Los economistas han hecho mucho trabajo por esta cuestión En los últimos años porque hay mucho debate y mucha preocupación. Y sabemos que cuando China se unió a la OMT en 2001 fue un golpe tremendo, no un golpe, sino un shock para el sistema de comercio mundial, porque es muy grande, y creció de forma muy rápida como potencia comercial. Podemos ver que el porcentaje de China de producción mundial fue de solo un dos por ciento en 1991, pero para 2013 habÃa aumentado hasta el 20 por ciento. Asà que quizás China y el comercio tuvieron algo que ver con la grave situación de la clase trabajadora en puestos de trabajo en un paÃs como Estados Unidos. De hecho, según un estudio, unos 2,4 millones de esos 6 millones de trabajos se perdieron en la producción quizás debido a China de forma directa e indirecta. Directamente en el sector y luego en trabajos que dependÃan de ese sector. Pero aún hay muchos trabajos que tener en cuenta. Aún están la mayorÃa de los trabajos a tener en cuenta, y muchos economistas coinciden en que la tecnologÃa es responsable de una mayor pérdida de trabajos e ingresos que el comercio. Yo recomendarÃa seguir este debate, porque está presente en los mejores periódicos y en las mejores revistas de economÃa. La tecnologÃa como destructora de trabajos, una tecnologÃa que elimina trabajos de la producción en paÃses desarrollados porque los trabajadores son más caros y los robots son más baratos. Y la tecnologÃa es responsable de una mayor pérdida de trabajos y de ingresos que el comercio. Si miramos esta fotografÃa, podemos ver que los trabajos en las fábricas en Estados Unidos alcanzaron su cima en los 70, pero la producción manufacturera ha seguido creciendo. Por lo tanto vemos que estamos utilizando menos trabajadores para producir más y más. También hay una concentración creciente en la industria. Esto sucede en todo el mundo pero es especialmente importante en Estados Unidos. Esto nos ha llevado a una situación con beneficios en su máximo histórico durante un periodo históricamente largo. De nuevo, los ganadores no están compensando a los perdedores. La desigualdad está creciendo pero no se debe al comercio. Parte de ello es por el comercio. La mayor parte es porque a la industrial está yendo muy bien. Si se eliminan trabajos, se crean trabajos peores. Los ganadores necesitan compensar a los perdedores. Asà que si miramos a los trabajadores y decimos, "¿tiene el comercio la culpa de esta situación?". Hay alguna consecuencia del comercio. Pero hay consecuencias mucho mayores por la tecnologÃa que por el comercio. Hay una consecuencia por la concentración y aumento de impuestos. Cuando hubo una recesión, hubo una crisis financiera. Todas estas cosas han jugado un papel en la grave situación de trabajadores en Estados Unidos y en todos los paÃses desarrollados y el comercio no es el principal causante de esta difÃcil situación.