[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola, vamos a ver en este tema, cómo funcionan las marcas. Una buena gestión de marca es el camino para hacer que una marca trabaje a mayor rendimiento, consiga resultados adecuados y obtenga éxito. Cualquier marca, you sea nueva o vieja, debe ser gestionada, desarrollada, explotada y cuando sea necesario, sustituida. Adicional a esto, las marcas cumplen otra serie de funciones que podemos saber. Ofrecen protección legal para las caracterÃsticas exclusivas del producto, del diseño y el nombre de la marca. Permiten proteger los procesos de fabricación mediante patentes de producción. Juegan un papel en términos de comunicación para la empresa, a fin de fomentar una relación de confianza. Transmiten una expectativa de calidad. Mostrar autenticidad del producto o servicio. Atraer con mayor facilidad el talento humano, nuevas inversiones y socios. Fomenta la lealtad de marca, teniendo asà una continuidad durante un largo perÃodo de tiempo. Reducen el riesgo de lanzamiento de nuevas categorÃas de productos, cuando las marcas son fuertes. Se pueden usar para el estiramiento de la oferta en nuevos segmentos, reforzar los valores de una empresa, proporcionar mayor resistencia ante los competidores y enfrentar mejor los momentos de crisis. La marca proporciona una valorización como un activo dentro del negocio. Pero ¿qué otras funciones cumplen las marcas? Desde el punto de vista del consumidor, identifican el origen y fabricante del producto. Facilitan a los compradores, identificar responsabilidades a los productores y vendedores sobre los bienes o servicios. Permiten facilitar el proceso de compra. Facilitan la interpretación y digieren la información sobre los productos o servicios, al funcionar como una forma de etiquetar información en la memoria de los consumidores. Evalúan el producto versus otros, respecto a caracterÃsticas como el precio y la calidad. Reducen el riesgo percibido mediante la confirmación de la imagen de marca, que ayuda a cultivar una relación, basada en la confianza. Ofrece ciertas garantÃas en cuánto a si el producto o servicio funciona. Desde la perspectiva de la empresa, simplifican el manejo e identificación de los productos, por ejemplo, en la disposición de los productos en los anaqueles de venta y en el control de los inventarios. Ayudan en actividades de publicidad y empaque. Los seis elementos tangibles que construyen una marca. Estos son los seis elementos tangibles que, según mi parecer, debe de tener una marca. Número uno. Logotipo. Dos. TipografÃas. Tres. La paleta de colores. Cuatro. Extensiones visuales. Cinco. El tratamiento fotográfico y/o de ilustración. Seis. El tono de voz o personalidad de la marca. Esta es la manera en que yo los organizo, pero pueden encontrar otras, al final, todas comparten los mismos objetivos. Lograr coherencia y consistencia en toda la comunicación. Flexibilidad, you que permite adaptarse a los medios y formatos, en el tiempo. Ayuda a organizar también visualmente la información, refuerzan y amplÃan la identidad de la marca. Principales funciones de la marca. Son seis las principales funciones estratégicas que debe cumplir una marca. La primera, para identificación del negocio, concreta la forma de ver el negocio, el posicionamiento estratégico de el empresario. Dos, de referencia, fija el posicionamiento de la empresa en la mente del cliente y sitúa al usuario de esta marca, respecto a los que consumen o utilizan otras marcas. Tres. Como garantÃa, es una caja de caudales del prestigio del empresario. Esto supone un compromiso de crecimiento, innovación y de garantÃa. Cuatro. Da personalización. Es la capacidad de la marca para que el usuario se sienta identificado con ella. Cinco. Facilita la compra, la hace fácil e incluso divertida y es que todos, seguimos teniendo una parte infantil que hemos de cuidar, la marca despierta de esta forma, los apetitos básicos del cliente. Seis. Genera practicidad. Facilita la comprensión de la propuesta básica del servicio o beneficio. Ayuda a comprender el uso del producto o servicio y las diferencias con otras ofertas similares. No siempre es posible cumplir todas las funciones deseables en una marca. Sin embargo, recomendamos que consideren todos estos aspectos, a la hora de plantear una adecuada estrategia de marca. Valor de marca o Brand Equity. Para que un consumidor otorgue valor a una marca, hay que cuidar cuatro aspectos esenciales. El primero, su percepción de calidad y es que la marca, es una promesa de calidad hecha a los clientes. El segundo, el nivel de confianza que la marca inspira. El tercero, la riqueza de las asociaciones de su imagen. La marca debe estar asociada en la mente del cliente con valores compartidos y positivos. Cuarto. La notoriedad. La notoriedad es el grado de reconocimiento de la marca. Está formada por dos componentes, el recuerdo de la marca, que es la habilidad para confirmar una exposición previa de discriminar la marca por haberla visto u oÃdo con anterioridad y el reconocimiento de marca que está relacionado con la capacidad de ubicar la marca en una categorÃa de producto. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]