[MÚSICA] [SONIDO] Bienvenidos al módulo 4. Mi nombre es Ibet Navarro, y los guiaré en la realización de su protocolo de tesis. En esta clase, aprenderás qué es un protocolo de tesis, cuál es su estructura, y también podrás ser capaz de plantear los objetivos y a diferenciarlos. [SONIDO] Primero, debes saber qué es eso misterioso llamado Protocolo de investigación. Para ello, y de manera sencilla, un protocolo de investigación es un documento formal en el cual vas a mostrar la propuesta basándote siempre en los objetivos y metas propios de tu investigación. En términos simples, junto con la hipótesis, es la columna que sostendrá a toda tu investigación. Este documento debe cumplir con un orden, estructura y secuencia lógica para que le dé sentido, continuidad y cumplimiento a las etapas de la propuesta de investigación. Para ello, puedes plantearte las siguientes preguntas: ¿Qué propones? ¿Por qué lo propones? ¿Cuál será su impacto en el conocimiento? ¿Cómo lo harás? ¿Cuándo lo harás? ¿Cuánto? ¿Dónde? Y una de las preguntas más importantes, ¿hasta dónde? Una vez teniendo estas respuestas, podrás escribir de manera adecuada el proceso que te llevará a un resultado exitoso. Pero no te alarmes, este documento es dinámico y, con ello, quiero decir que podrás modificarlo tantas veces como tú lo necesites. Podrás agregar o quitar lo que no te sirva de acuerdo con la investigación que quieras desarrollar. Ahora, ¿quieres saber cómo es este documento? Por lo general, e independientemente de la ciencia que estudies, ya sea exacta o social, el protocolo de investigación puede tener la siguiente estructura: tÃtulo, resumen, planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis, objetivos, metas, metodologÃa de la investigación, resultados, análisis y discusión de resultados. Además, conclusiones y perspectivas, asà como la bibliografÃa y anexos. Dentro de los anexos puedes incluir tablas, bases de datos, cronogramas, entre otros. Ahora, ¿cómo vas a plantear los objetivos? Los objetivos podemos considerarlos como la manera en la que vas a alcanzar una meta. En la investigación, los objetivos son precisamente la brújula que te guiará en este proceso para alcanzar tus metas. Entonces, para dar sentido a tu investigación, es básico que establezcas de manera clara qué pretendes obtener. Si con tu tesis lo que buscas es resolver un problema especÃfico, es importante que en tus objetivos manifiestes lo siguiente: ¿Cuál es el problema y cómo contribuirá tu trabajo en la resolución de ese problema? Pero hay otro tipo de objetivos. Por ejemplo, si deseas demostrar, probar o evidenciar alguna teorÃa. Vamos a ver con más detalle cómo podemos plantear los objetivos de tu investigación. Los objetivos deben plantearse de una manera clara y concisa, deben ser alcanzables y medibles, deben ser congruentes con la investigación y siempre inician con un verbo en infinitivo como analizar, comprobar, demostrar, entre otros. Dependiendo de tus necesidades, podrás establecer tus objetivos de la siguiente manera: objetivos generales y objetivos especÃficos o particulares. Los primeros indican el camino a seguir para alcanzar las metas de tu investigación, es decir, a dónde quieres llegar. Los segundos indican de una manera más detallada, cómo alcanzarás el objetivo general. Como recomendación y, dependiendo de la complejidad de tu trabajo, te recomiendo que plantees pocos objetivos, en este caso, menos es más. Vamos a ver un ejemplo para que esto quede mucho más claro. Si tu meta es ganar una medalla de oro en una carrera de atletismo, lo primero es establecer el objetivo general. El objetivo general, en este caso, serÃa llegar a la meta en primer lugar. Tus objetivos especÃficos serÃan tener una buena condición fÃsica, establecer un régimen adecuado de alimentación y aumentar la velocidad para llegar en menor tiempo a la meta. [SONIDO] Te recomiendo que practiques cómo redactar tus objetivos. Primero, hazlo de una manera coloquial y después los puedes ir escribiendo de una manera más formal. Identifica cuál es tu objetivo general y de ahà podrás desarrollar los objetivos especÃficos. [MÚSICA]