[MÚSICA] [SONIDO] El plagio académico es uno de los temas más actuales que está preocupando a las universidades y cualquier organización académica. ¿Alguna vez has escuchado sobre el plagio de discursos en campañas polÃticas? Pues bien, eso también puede pasar en la vida académica, por eso es muy importante que en tu tesis tengas ciertos cuidados en la escritura y en la citación, para no caer en algún problema de plagio y que este, pues, tenga algún daño en tu prestigio profesional. [SONIDO] ¿Alguna vez has leÃdo un texto que te parece que no pudo haber sido dicho mejor? Claro, si es un autor reconocido y te parece que esa idea quedarÃa perfecta en tu trabajo y sigues leyendo, y sigues leyendo y te das cuenta que varias páginas quedarÃan muy bien en tu escrito. Y entonces, estás ante la tentación de copiar y pegar. [SONIDO] Como internet ya lo facilita, ya hay software que te permite incluso quitar los candados para poder copiar y pegar ciertos párrafos, es además urgente, a lo mejor, terminar la tesis en seis meses, pues, podrÃas caer en esa tentación y aunque no sea tu intención hacer un plagio, este tipo de acciones se pueden catalogar como tal. El plagio es tomar como propias las ideas de otros para presentarlas sin referencia alguna y sin dar crédito a ello, eso como tal, es un fraude. Probablemente no somos conscientes de que algunas de estas prácticas pueden catalogarse como plagio, sin embargo, ya hay una gran variedad de ellas que entran en esta categorÃa. Es importante que las conozcamos para también aprender otro tipo de prácticas más adecuadas para la escritura académica. Algunas de estas prácticas son la clonación, que es tal cual tomar un documento y quitarle el tÃtulo y los autores para presentarlo como propio en un artÃculo completo. Otros pueden ser el copiar y pegar que generalmente va en fracciones pequeñas, se te recomienda que mejor escribas tratando de parafrasear la idea del autor antes de tomar la idea, si lo consideras, puedes hacer una nota y después decirlo con tus propias palabras o escribirlo con tus propias palabras. Otro tipo de práctica que se considera como plagio son aquellas que se llaman remix, es decir, que en algunas partes escritas está la cita y escribes la referencia, pero en otra parte del escrito se te olvidó poner la cita y ese fragmento de texto queda incompleto sin la referencia adecuada. Entonces, es un documento en el que a veces sà se cita y a veces no, pero en las partes en las que no, no hubo ninguna redacción diferente a la que tú ya leÃste. Otro tipo de práctica tiene que ver con los errores 404, si alguna vez has navegado en internet y te salió este error cuando tratas de abrir una página, es porque esta página no existe, se cayó o sucedió algo con el servidor donde está alojado ese sitio. En el tipo de escritura académica, ese tipo de error 404 implica que colocamos una cita porque recuerdas que usaste ese texto, pero ya no te acuerdas que parte del texto es referente a la idea que tomaste de cierto autor y entonces, la colocamos en un lugar donde no tenemos la seguridad de que fue citado. Otro tipo de práctica considerada plagio es cuando reutilizamos nuestros propios trabajos, esto no puede ser asÃ, pues, ya tienes un objetivo diferente, si te interesa retomar algunos aspectos, temas, ideas que ya has redactado en otros documentos, hay que reelaborarlos porque son ideas que deben estar planteadas en función del objetivo actual de tu tesis. Sobre otras prácticas catalogadas como plagio, podrás ver una infografÃa que se incluye en este módulo. Ante este tipo de prácticas ha surgido un tema de interés, que es la ética académica y consiste en tener una actitud ética al escribir. Y esto quiere decir, pues, siempre citar adecuadamente aquellas personas que influyen en nuestro pensamiento, para redactar nuestros trabajos. En cada una de esas notas, escribe la referencia para que no se te pierda la fuente de la idea, la que quieres retomar para tu escrito. Ordénalas en estos gestores de referencias, que te permiten clasificar tanto la referencia como las notas o la nota que acompaña esa fuente y clasificarlas en los temas que podrÃan ser los capÃtulos de tu tesis. En conclusión, podemos decir que el lenguaje académico, la ética académica y el plagio son temas relacionados y muy importante que los consideres para escribir tu tesis. No solamente es escribir un documento con muchos conocimientos y demostrar el dominio que tienes del tema, sino también seguir los convencionalismos de la escritura cientÃfica que predominen en tu área, para poderte insertar con tu trabajo en el lenguaje académico que se espera de tu trabajo de forma adecuada. Es importante que siempre tengas a la mano el manual de estilo bibliográfico que solicitan en tu carrera para que ahorres tiempo en los aspectos de formato, que a veces pueden parecer menores o insignificantes en cuestión o en comparación al contenido, pero estos podrÃan retrasar la culminación de tu escrito. [SONIDO] Como actividad de este módulo, te recomendamos que busques el manual del estilo bibliográfico de tu área de conocimiento, ya sea que lo encuentres en internet, como es el caso de algunos de ellos, o que tengas que adquirirlo o buscarlo en la biblioteca. Después haz una lista de cotejo con los rubros más importantes, aquellas reglas de redacción, aquellas reglas de citación, de referencias y de escritura, para que vayas verificando en tu tesis cuáles son los puntos que vas completando. Finalmente, te invitamos a ver el módulo cuatro, en el que revisarás cómo se realiza el protocolo de investigación. Gracias. [MÚSICA]