[MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] Hola, bienvenidos. Mi nombre es Fernando Velásquez. Estamos en el módulo 7, llegó la hora de la verdad. [SONIDO] En el módulo 7, vamos a ver varios temas, varios tópicos que en apariencia no son tan sencillos, sin embargo, poniéndole empeño vas a ver que te quedan bien claros. En primer lugar, vamos a manejar lo que es la prueba empÃrica. La prueba empÃrica es algo súper importante de cualquier trabajo de tesis, no importa el área donde se realice esta tesis. Entonces, vas a tener que comprender su importancia y cómo se realiza en general. En segundo lugar, tenemos el manejo de base de datos. En este tema, vas a tener que identificar la importancia del manejo de base de datos. Actualmente, gracias al internet, este instrumento es muy utilizado, muy requerido y además muy fácil de utilizar. En tercer lugar, vamos a tener lo que es un análisis de casos. Análisis de casos es también una herramienta muy útil para tu tesis, en la cual tú puedes incrementar tu conocimiento de manera autónoma. Por último, vamos a tener lo que son análisis de resultados y conclusiones, dos temas que no debemos separarlos porque van Ãntimamente relacionados. En esta parte vas a tener que aprender cómo realizar un análisis de resultados y cómo se realiza la redacción de las conclusiones de tu tesis. Bueno, como primer tema tenemos prueba empÃrica. ¿Qué es la prueba empÃrica? Todos hemos tenido experiencias desde el inicio de nuestra vida. Una experiencia siempre tiene que ver con lo empÃrico, sin embargo, cuando hablamos de prueba empÃrica para un trabajo de tesis, esta debe tener ciertas caracterÃsticas: es una experiencia que debe ser planeada, controlada, documentada, y su principal función es que tiene que verificar la veracidad de las hipótesis. Antes de realizar una prueba empÃrica se deben tomar ciertas precauciones. ¿A qué me refiero? Es necesario prepararla. En este sentido, debes trabajar con lo que es el diseño del experimento o de los experimentos que vas a aplicar para realizar la prueba. En segundo lugar y bien importante para estos experimentos, es identificar las variables que vas a medir, ya sean cuantitativas o cualitativas, asà como sus unidades. Es bien importante esta cuestión porque el trabajo de tesis es un documento oficial que va a ser distribuido. Entonces, debes tener el manejo de unidades estándar para que cuando un tercero revise tu trabajo sea fácil de comprender. Bueno, siguiente cuestión importante en cuanto a la prueba empÃrica, es que cuentes con los instrumentos y herramientas necesarios para realizarlas. Por ejemplo, si en tu prueba empÃrica necesitas medir temperatura, no puedes decir que está caliente o que está frÃo, tienes que hablar en términos concretos, 60, 65 grados Celsius. ¿Qué necesitas? Un termómetro. Por último y bien importante, debes estar consciente de que tu tesis tiene como objetivo responder ciertas preguntas, preguntas que están asociadas a las hipótesis y a los objetivos. Entonces, tu prueba empÃrica tiene que estar diseñada de tal forma que dé respuesta a esas preguntas con base en sus resultados. En este momento, yo considero que ya debes tener claro que el objetivo principal de la prueba empÃrica es generar información. Esta información debe ser tratada con cuidado, por lo tanto, tiene que ser documentada y respaldada. SerÃa una desgracia que realices una prueba empÃrica y no guardes tu información, porque entonces a lo que te va a llevar es a tener que repetir la prueba empÃrica, y muchas veces estas pruebas empÃricas, estos experimentos no son fáciles de llevar a cabo y tampoco se llevarán a cabo en poco tiempo. En segundo lugar, debes analizar esa información. La información que vas a obtener de una prueba empÃrica puede tener muchas vertientes cuando es analizada. Es bien importante que entiendas que esa información no es lo último que vas a reportar en tu tesis, sino el principio de lo que vas a reportar. En tercer lugar, tenemos que decir, y esto es súper importante, la información que generes en una prueba empÃrica tiene que ser verificada o validada. ¿En qué sentido? Cuando tú hablas de verificación, estás hablando de datos, información que vas a comparar contra información que se generó en el pasado por alguien más. En el caso de la validación, estamos hablando de que tus resultados tienen que ser comparados contra modelos existentes. Es decir, cuando hablamos de validación se tiene que comprobar lo que existe en la realidad, eso es validación. Y por último, y esto es un poco redundante pero es importante decirlo, la información generada de la prueba empÃrica tiene que responder las preguntas planteadas por tu tesis. Bueno, yo sé que las personas, los chicos que están revisando este material pueden de venir de diferentes carreras. Entonces, imagÃnate que tú vienes de odontologÃa y planteas una prueba empÃrica en tu tesis. Quizás lo que quieres revisar es el efecto de alguna sustancia quÃmica sobre el esmalte de tus dientes o de los dientes de tus pacientes. ¿Qué necesitarÃas medir en tu prueba empÃrica? Bueno, quizás te interese saber si cambia el color del esmalte, si cambia la dureza del esmalte, si cambia la sensación del paciente cuando aplicas esta sustancia. Estos tres parámetros o variables que no son los únicos que puedes medir, deben tener una forma de medirse. No sé, si estamos hablando de dureza quizás tengas que mandar los resultados, o mejor dicho tus probetas que bañaste con la sustancia, las tengas que mandar a un laboratorio donde midan dureza; si estamos hablando del color, quizás de una manera cualitativa, solo por observación lo puedas medir, verificar, o también lo podrÃas llevar a un laboratorio para que hagan una prueba de color; y por último, en el caso de si esto aumenta la sensibilidad en el paciente o la disminuye, quizás ahà necesites un grupo de estudio, varias personas a las cuales aplicar la sustancia y medir esa sensibilidad. Como te puedes dar cuenta, no es tan trivial el asunto, no es tan fácil como poner un esmalte y se acabó. A veces las pruebas empÃricas, los experimentos pueden resultar un tanto frustrantes, ¿por qué? Porque no siempre obtenemos la información que esperábamos, sobre todo cuando el campo que estamos estudiando es más o menos reciente. Si este es el caso, hay que entender algo bien importante sobre las pruebas empÃricas. Las experiencias se componen de aciertos y errores, toda experiencia debe ser útil. Ahora bien, en el caso de las tesis, las hipótesis rechazadas no necesariamente son fracasos. ¿En qué sentido? En que cualquier resultado de un trabajo puede generar nuevo conocimiento, y en ese sentido, un fracaso serÃa un éxito. Entonces, no te desanimes si tus experimentos no salen como esperabas, más bien, documenta bien tu información, analÃzala adecuadamente y aporta al conocimiento. Digamos que quieres poner en práctica las ideas que acabamos de exponer aquÃ. Planteamos una prueba empÃrica, yo sé que a todos los chicos les encanta ir a la playa y asolearse. ¿Por qué no en tu grupo de amigos compran diferentes protectores solares? Y a cada uno de ustedes le aplican uno diferente. Se someten al mismo tiempo de radiación en el sol, no sé, se tiran en la playa en la arena, están platicando mientras el sol les está dando, y por la tarde, notan, ven las diferencias en cada uno de ustedes. ¿Qué tendrÃan que hacer para que esto sea una verdadera prueba empÃrica? Bueno, tendrÃan que definir variables a conocer o a determinar en cada uno de ustedes. Por ejemplo, yo te recomendarÃa verifica quién tiene más o menor ardor, verifica, revisa el color de la piel de cada uno de ellos, verifica la temperatura o estudia la temperatura que siente cada individuo, asà como su sensibilidad. Por ejemplo, podrÃan ponerse un hielo, no sé, un hielo y ver cuál es la sensibilidad ante el hielo después de esa asoleada. Al final van a tener una serie de resultados que les va a indicar cuál es el mejor protector solar. Y bueno, es una actividad, una prueba empÃrica, la pueden realizar mientras se están asoleando, mientras están teniendo un espacio divertido y asà podrán aprender algo. [SONIDO] Por supuesto, el tema de pruebas empÃricas es muy amplio. Yo te invito a que entres a internet a buscar más información, sin embargo, por nuestra parte es todo. [MÚSICA]