[MÚSICA] [SONIDO] ¡Felicidades! ¡Qué bueno que has decidido hacer tu tesis! Al concluir este punto, pero sobre todo, al concluir tu tesis, vas a tener tu máxima satisfacción profesional de tu tiempo en la universidad. Vamos a empezar a elaborar tu tesis juntos, y en seis meses. Antes que nada, establezcamos cuáles son los objetivos de este primer módulo, que significa nuestros primeros pasos para elaborar tu tesis. De entrada, tenemos cuatro objetivos, primero, establecer claramente qué es una tesis. Segundo, identificar cuáles son los diferentes tipos de tesis que tú puedas elaborar. De entrada, no te sientas comprometido con ninguno de ellos, sólo es importante que los conozcas. Tómatelo con calma. Tercero, reconocer cuál es el momento en tu carrera profesional, en tu vida universitaria para empezar a elaborar una tesis. De entrada, te doy un tip, el mejor momento es ahora mismo. Finalmente, el cuarto, cómo organizar tu tiempo para elaborar una tesis. [SONIDO] Bueno, ¿qué es una tesis? Quizás la respuesta más sencilla y práctica es, pues, es un requisito para titularme, para ser licenciado. Bueno, pero más allá de eso es, que una tesis es tu muestra, es el ejemplo que vas a realizar, tu carta de presentación a la comunidad universitaria y a tu comunidad, de tus pares profesionales, de tus conocimientos, capacidades, competencias, y habilidades, de una forma práctica. Es decir, de que todo aquello que has aprendido en tu vida universitaria pueda ser plasmado de una forma que te enorgullezca, y te vuelva parte de una comunidad. Formalmente, pues, tu tesis es tu trabajo personal, original, y relevante, que te permite hacer una aportación auténtica en el campo profesional en el que te vas a desarrollar el resto de tu vida. Tomemos un tiempo para hablar de las expectativas, y el manejo de ellas. Es probable que durante todo tu tiempo en la universidad, tus compañeros, tus maestros, y otras personas que ya hayan elaborado una tesis, te presionen sobre la importancia, lo difÃcil, y lo extraordinariamente relevante que es que tu tesis verdaderamente sea extraordinaria, que incluso revolucione el campo de tu conocimiento. No te sientas innecesariamente presionado. Probablemente vayas a hacer una gran tesis, estoy seguro de que la vas a hacer, pero si como yo, no eres un genio matemático, y no eres capaz de hacer en veintitantas páginas una tesis que te va a dar un Premio Nobel como John Nash, entonces, concéntrate en hacer una tesis que sea práctica, que sea original, pero sobre todo una tesis que tú puedas hacer, una tesis que sea tuya, una tesis que te enorgullezca, pero sobre todo una tesis que te permita titularte en seis meses. Es casi seguro que en estos tres o cuatro años de tu carrera universitaria ya has tenido algunas ideas preconcebidas sobre qué es una tesis, permÃteme desmitificar algunas de estas ideas, diciéndote que no es una tesis. Tu tesis no es un examen, no es algo que demuestra todo lo que sabes y lo que no sabes, tu tesis no es una monografÃa, para eso está Wikipedia, y para eso están los libros de texto, no tienes que hacer una sÃntesis del conocimiento, tu tesis tampoco es un resumen, para eso están los artÃculos académicos y las monografÃas, tu tesis tampoco es un artÃculo de enciclopedia, ni la enciclopedia misma. ¿Qué sà es tu tesis? Tu tesis es tu contribución al campo de tu disciplina. Es una idea que tú consideraste interesante, una duda, incluso, que buscaste explicar, y que en ese proceso de elaboración de tu tesis encontraste que es válida o no. No tengas miedo de mostrar que tu idea original no es válida o no es verdadera. Tu tesis, en realidad, es el proceso mediante el cual demuestras, o no, tu idea original. Si durante el proceso de elaboración de tu tesis, el desarrollo, o tus investigaciones, demuestran que verdaderamente es una contribución al campo de tu disciplina, tu propio asesor lo va a avalar, y los miembros del jurado se entusiasmarán por la calidad de tu estudio, y no necesitarás ningún elemento adicional. Vamos a empezar a hacer tu tesis. Iniciemos con algo verdaderamente difÃcil, y quizás lo más complicado de este proceso. Vamos a buscar una pregunta, que eventualmente se convertirá en tu pregunta de investigación, que empieza con la palabra qué. Esta pregunta es la que tú consideras lo suficientemente interesante y relevante para ti, como para dedicarle seis meses de tu vida. Algunas buenas ideas, o algunos buenos ejemplos, de buenas preguntas de investigación: ¿qué explica la deserción en México? ¿Qué explica la mitosis celular? ¿Qué es el cambio climático? ¿Qué tan grande es el efecto de la desertificación en ciertas zonas? Es decir, las preguntas que empiezan con qué, esencialmente requieren una respuesta especÃfica, o alguna prueba para encontrar esa respuesta. La respuesta no es tu tesis, tu tesis es el proceso que te lleva a encontrar esa respuesta. Por tanto, tu pregunta de investigación que empieza con qué, es la primera parte de tu tesis. Si ya la estás haciendo, ya empezaste a hacer tu tesis. Una tesis, pues, no es un trabajo interminable. Después de seis meses, ser tesista ya no te hace sexy. Una tesis no absorbe el 100% de tu tiempo, puedes seguir teniendo amigos, puedes seguir, incluso, divirtiéndote, y tener una vida profesional, sólo ten control de tu agenda. Lo que no puedes hacer es no tener una agenda, para hacer tu tesis debes de tener control de tu tiempo. Una tesis no es un trabajo de un genio, es posible para todo profesionista exitoso, como tú lo vas a ser al hacer tu tesis. Es muy importante que recuerdes que de lo que se trata no es de empezar a hacer tu tesis, tu objetivo en estos seis meses es concluir tu tesis. Ahora, estás empezando ya a trabajar en tu tesis, estás haciéndote tu pregunta de investigación, o empezando a elaborarla, qué explica, qué justifica, qué causa, ¿sÃ? Estás en el proceso de elaborar esa pregunta que empieza con qué. Bueno, paralelamente, es importante que vayas haciendo una exploración de los recursos que vas a necesitar, y de los recursos que cuentas, y que son necesarios para elaborar tu tesis. Tu universidad tiene muchos recursos, desde las diferentes bibliotecas, bancos de datos, pero sobre todo, el recurso más importante que tu universidad te va a compartir es tu tutor. ¿Cuáles son las caracterÃsticas de un buen tutor? ¿Quién es esa persona que te va a acompañar en la elaboración de tu tesis los próximos seis meses? Mira, continuemos con ese proceso de deshacer mitos, el mejor tutor no es el cientÃfico más reconocido, no es el académico con el mayor número de publicaciones, tampoco es el maestro con el que te hiciste más amigo, o el que era el más simpático de todos tus docentes, el mejor tutor es la persona con la que sà sientes una empatÃa, no necesaria mente de amistad, si se da, qué bueno, pero esa empatÃa, esa capacidad de comunicación, resultado de que tu tutor es una persona a la que respetas como profesional, y sobre todo, que tiene la disposición, y está dispuesto a darte tiempo de él o de ella, para elaborar y trabajar contigo tu tesis. Es decir, las caracterÃsticas de tu mejor tutor son esencialmente tres: es una persona a la que respetas profesional y humanamente, es una persona que tiene la generosidad para darte de su tiempo, y es una persona con la que encuentras la empatÃa para poder dialogar frecuentemente con él o con ella. No le pidas a otra persona que sea tu tutor si no sientes esa facilidad, esa empatÃa para dialogar y platicar. No te apresures. Tómate tu tiempo. Sigue buscando hasta que encuentres a la persona ideal para ser tu tutor de tesis, porque esa persona va a ser tu mejor amigo o tu peor enemigo los próximos seis meses. [SONIDO] Vamos a concluir esta sesión con tres ideas muy importantes, de hecho, son tan importantes que te ruego te tomes un tiempo para que, incluso, las escribas. Primero, tu tesis la puedes, y la vas a hacer en seis meses, incluso repÃtelo, tu tesis la puedes, y la vas a hacer en seis meses. Por eso es muy importante que tengas un control y un dominio absoluto de tu agenda y de tu tiempo. Segundo, busca un tema que te apasione y que sea lo suficientemente interesante y atractivo para tu asesor de tesis, los miembros de tu jurado, y eventualmente, de tus colegas universitarios. Y tercero, en ese proceso de elaboración de tu tesis, tómate todo el tiempo necesario para encontrar un tutor, una persona con la que tengas empatÃa, y que tenga tiempo para compartirte en el proceso de elaboración de tu tesis. Esas tres ideas son tus primeros pasos, reales, concretos, y especÃficos, para empezar a elaborar tu tesis. Si incluso ya los apuntaste, ¡felicidades!, ya estás haciendo tu tesis. [MÚSICA]