[MUSIC] Saludos y bienvenidos, bienvenidas, una vez más a otra lección de cómo persuadir, en este caso, con imágenes. Si en la lección anterior hablamos de cómo estructurar nuestra diapositiva, una presentación en PowerPoint, gate note, que ustedes tengan. Hoy vamos a ver cómo usar las imágenes por qué las imagénes son relevantes en un argumentación. Un principio clave de las imágenes es el de conectar. Gracias a una buena imagen, bien pensada, bien organizada, podemos conectar mejor con nuestra audiencia. ¿De qué forma? Lo hablamos un poco la lección anterior, la tendencia es sobrecargar la información. La muerte por PowerPoint, venga datos [SOUND]. No, se trata de buscar aquel dato que es relevante, que la audiencia se pueda fijar rápidamente, concetar con lo que queremos transmitir, que pillen nuestro mensaje. Un ejemplo, you lo vimos también la semana pasada, el mes pasado, ve a saber cuándo miraron ustedes la lección anterior, pues eso. Aquà tenemos una visualización de la información, como comentamos el otro dÃa, de la relación de diferentes institutos que actúan como lobbies de las empresas asociadas al carbón, el petróleo, etc. Y investigadores cientÃficos que niegan el cambio climático. Entonces, si lo que queremos es mostrar una conexión concreta de un individuo y una formación, este gráfico que tienen aquÃ, no es el gráfico correcto. Porque es muy difÃcil seguir y vamos a perder a nuestra audiencia. FÃjense ustedes, la persona de la vaca en la esquina supérior. Esto es mucho más fácil, mucho más rápido y en seguida la gente lo va a pillar. Queremos mostrar por las razones que sean la conexión entre este tal Willie Soon y la Frontiers of Freedom Institute and Foundtation, qué Inglés que tengo. ¿De qué otra manera conectamos con el público las imágenes? Porque las imagenes son mucho mejores que los textos para dirigir y mantener la atención. Comparemos esto, una diapositiva que diga esto, en lugar de prestar atención a la pregunta del público, Bush decició en su lugar mirar su reloj de pulsera. Probablemente pensando que la pregunta era una pérdida de tiempo, demostrando una falta de respeto importante por un público que tenÃa que votarle. Vamos, esta es la idea que queremos transmitir, os lo ponemos asÃ, es lo que hablamos el otro dÃa, la gente se va a poner a leer la diapositiva y no nos van a escuchar. En cambio, esto transmite la misma información, dirige la atención a donde queremos llegar, y para el público, para las personas que están en la audiencia, es mucho más agradable que esto. Las imágenes transmiten más información, interesan más, llaman más nuestra atención que un simple texto. Pero también podemos, a través de la imagen, mejorar la comprensión de una argumentación, y esto es clave. Hay muchas cosas que funcionan mejor con un gráfico que con un texto, you vimos un ejemplo con Jon Snow, aquà tenemos otro. Este es de una teorÃa sobre qué es la creatividad, de un psicólogo de nombre impronunciable, Mihaly Csikszentmihalyi. Y él aquà lo que quiere presentar es que la creatividad no es una cosa solo de un individuo, que es lo que tienen en el ángulo inferior derecho, sino que es el cruce entre un individuo que tiene las ideas un dominio cultural en el que es posible innovar y generar de ideas nuevas, pues hay que conocer. Y un colectivo de expertos, que llama al ámbito, son los que deciden si una idea realmente es rompedora o no es rompedora. Un Van Gogh, un Einstein, un Steve Jobs, no son innovadores si no conocen el entorno en el que se mueven y si no hay una sociedad, y un grupo de expertos que dicen, si, si, esto de la relatividad va en serio, ¿no? Y esto, con un gráfico se entiende mucho mejor. Para presentar esta idea, habrÃamos necesitado igual 14 diapositivas y explicado cada concepto. En cambio, aquà tenemos un gráfico muy claro en el que podemos explicar qué interconexiones serian aquÃ. Pues bueno, no vamos a ver más este gráfico, podrÃamos estar de ocho minutos a una hora, pero no es la idea, es pa' que vean como un gráfico, un esquema facilita mucho la comprensión. Y también, las imágenes ayudan mucho mejor a recordar, recordamos mucho mejor algo visual que un mero texto. Este ejemplo es muy poderoso. Este es un mapa de cómo las temperaturas han ido cambiando en relación a Estas décadas de los 50 y los 80, y el año 2015. Potente, ¿no? Exceptuando esas pequeñas zonas azules que hay por ahà en Groenlandia, y abajo, tal, etc. La temperatura ha ido subiendo, cuando más rojizo es el tono, mayor es el aumento de temperatura. Esta gráfica ayuda, impacta mucho más y nos ayuda mucho más a recordar la idea de que el cambio climático va en serio y es algo problemático, que una tabla de cifras. AquÃ, el gráfico nos permitirá recodar esta imagen mucho mejor. Y, también, conectamos con nuestro público a través de las emociones, una de las grandes verdades de las imágenes es su capacidad de generar emociones mucho mejor que en un texto. Hablemos de Donald Trump, todo el mundo habla de él y hablara durante un tiempo, sospecho que hace una diferencia entre esta foto y esta otra. Formalmente, es el mismo contenido. El señor Trump aquà está un poco más tranquilo, aquà está enfadado, y la bandera americana. El tipo de emociones que generan son muy diferentes, esta imagen, sospecharán, está pensada por un fan de Trump. Lo que quiere es vender esta imagen de serenidad, de este señor que está por defender los Estados Unidos de América. Mientras que esta presenta a Trump enfadado, el Trump fullero, etc., que va a destrozar el paÃs, digamos. Y esta es una idea muy importante en las emociones, esta capacidad, perdón en las emociones no, en las imágenes, esta capacidad de generar emociones. Pero tampoco nos quedemos en eso, hemos visto muchas formas en que las imágenes pueden ayudarnos a transmitir nuestro mensaje. La emoción retórica es una, pero también ayudamos la comprensión, ayudamos el recuerdo, que sobre todo llegamos a dirigir la atención, esto es una idea como muy importante y que desarrollaremos después. Bueno pues, eso es todo por hoy, nos vemos en la próxima lección, hasta pronto.