[MUSIC] Buenos dÃas, buenas tardes, buenas noches, donde quiera que estén, bienvenidos a la última lección de persuadir con imágenes. La próxima semana me sustituye un compañero para presentrar otras formas de persuasión. En esta última lección me quiero focalizar en, cuando utilizar un tipo de imagen, un tipo de recurso gráfico u otro, como cualquier otro elemento comunicativo persuasivo, algo que funcione bien en un contexto, puedo conseguir el escrito contrario en otro, y esto es lo que vamos a ver. Lo primero más importante, nada más lejos de mi intención que dar la impresión que solo podemos persuadir con imágenes. Las imágenes son el elemento pero es importante. Sin duda, pero el texto tiene que mantenerse, necesitamos textos para expresar cosas. ¿Cuándo es mejor tener simplemente texto en una diapositiva? Pues lo que tienen aquÃ, si queremos transmitir algo como muy abstracto, que se expresa en una frase, y también si lo que queremos es un juego de palabras o relacionar [INAUDIBLE] entre los términos, lo mejor es un texto. Si queremos exprear la famosa idea de Einstein de que la energÃa es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado, es mucho mejor poner la fórmula E = m*c^2, y explicarla, y la tÃpica foto del hongo atómico o Einstein sacando la lengua. Y esto, lo del Einstein sacando la lengua, evitemos las imágenes simplemente para decorar, porque uy, un PowerPoint tiene que tener imágenes. Quizás sÃ, quizás no pero esas imágenes han de servir para algo. Aquà tenemos al buen amigo Aristóteles. Y si utilizamos a Aristóteles es porque estamos hablando de él y queremos resaltar alguna cosa, pero si simplemente estamos hablando de retórica y está Aristóteles ahà de fondo porque tal, pues estamos un poco cometiendo una confusión importante. Algo más sobre letras, tamaño mÃnimo deseado para una presentación en el que estamos proyectando en una pantalla delante de un público, por ejemplo, es el de 18 puntos. FÃjense lo bien que se lee, es de hecho, el tipo de letra y tamaño que hemos utilizado en todas las diapositivas. Se lee mucho mejor, y según vamos bajando cada vez cuesta más de leer. 14 puntos you en el fondo de la sala, you de cuesta de leer, y la gente empieza allÃ, empieza a mirar para arriba, para abajo, qué ha puesto este tÃo, y perdemos la oportunidad de conectar. Pues, esto, una recomendación, como siempre, las reglas están para romperlas. Pero sepamos que el tamaño recomendado es 18 puntos. La otra tentación en el mundo informático es venga, vamos a utilizar como tengo muchas letras en el ordenador, vamos a ponerlas todas. Eso es un error, porque lo que queremos no es vacilar de nuestra colección de tipografÃas, lo que queremos es transmitir un mensaje. Entonces, es mucho mejor utilizar tipos de letras que sean reconocibles, que todo el mundo ha visto muchas veces y puedan leer. Estas fuentes pueden ser un poco de broma, son muy curiosas, pero son mucho más difÃciles de leer. Entonces pues, ese efecto pizarra o esa cosa impactante en ciertos momentos puede ser útil. Pero en general como letra de fondo es un error, lo mismo poner esos fondos recargados que hacen imposible la lectura, etc. Otras cosas a evitar, todo en mayúsculas, parece como que estamos dándole más fuerza, pero las mayúsculas son mucho más difÃciles de leer que las minúsculas. Porque todas ocupan el mismo tamaño más o menos, y cuestan más de reconocer, entonces uno gasta más tiempo leyendo en mayúsculas, no estamos acostumbrados. Subrayar, también dificulta las letras cuando utilizamos serifas y cosas de estas, y evidentemente mezclar colores. you ustedes mismos lo pueden ver, tienen que pararse aquà a ver qué pone exactamente, ¿no? Vamos, pues esto, recordémoslo la próxima vez que hagamos una presentación. Vayamos a los gráficos estadÃsticos, gráficos centrales en una presentación donde hay datos numéricos que queremos expresar de manera correcta. Un recurso muy útil, muy común es lo que se llama el Gráfico Circular, a avces se le conoce también como los quesitos, tiene diversos nombres. ¿Cuándo lo vamos a usar? La idea es que tenemos un todo que se divide en varias partes, y en total suman 100. Pues esta es la gracia de tener un cÃrculo y sobre todo, es importante que las diferencias sean grandes. FÃjense aquÃ, esto es la división de los hablantes de inglés en el mundo [INAUDIBLE] Wikipedia. Pues aquà se ve muy claramente que la mayorÃa de angloparlantes vive en los Estados Unidos, después viene Reino Unido y siguiendo, está mucho más abajo Australia, Canadá y otros paÃses variados. [COUGH] Si en lugar de esto, hubiéramos tenido un gráfico donde uno es 17, el otro es 15, el otro es 12, el otro es 14, el gráfico circular no servirÃa, no nos permitirÃa ver nada, simplemente verÃamos ahà pues un amasijo de colores, y no nos transmitirÃa nada. Pues el gráfico circular es útil para este tipo de cosas. ¿Cuándo usamos un gráfico lineal?, cuando expresamos una relación entre dos magnitudes, en este caso sencillo, tenemos la velocidad de un objeto en función del tiempo, es decir estamos representando gráficamente su aceleración. Para que un gráfico lineal tenga sentido hemos de tener una magnitud continua en el eje de las x, en este caso el tiempo, y en el eje de las y algo que está cambiando. Entonces, nos permite ver en este caso cómo el objeto cambia su velocidad en función del tiempo. En el gráfico de barras, a veces uno usa esto, o usa esto, o usa esto y no sabe por qué. Pues eso es un poco lo que voy a explicar. ¿Cuándo usamos el diagrama de barras en lugar de un diagrama circular? Porque queremos mostrar diferencias en valores especÃficos, en un diagrama circular eso es mucho más difÃcil de ver, queremos comparar variaciones, como aquÃ, pero no tenemos magnitudes continuas. En este caso lo que tenemos es la distribución de parlamentarios en el Parlamento Europeo. No entremos en detalle porque no es el tema del curso. Luego tenemos estos gráficos más misteriosos, el gráfico de dispersión donde lo que tenemos es la variación de dos magnitudes marcada como puntos. Esto se usa cuando queremos expresar de una manera genérica como dos variables están relacionadas. En este caso, el gráfico expresa el tiempo que dura una erupción del Old Faithful, que es un géiser que corre por los Estados Unidos, un eje normal y el tiempo que hay que esperar. Aquà lo que vemos es como hay dos tipos de erupciones, una corta en la que es suficiente con esperar un poquito Y una que dura mucho más, es más impactante pero hay que esperar más. Ven la idea ¿no? Si nos dirigimos a un público general y no a cientÃficos, la idea es que el gráfico de dispersión sea solo para dos magnitudes. FÃjense cómo se complica la cosa porque tenemos varias variables. Y a la verdad, si les he de confesar, no recuerdo qué representaba este gráfico, no lo entendà en su momento y es como bastante complejo, ¿no? Entonces, esto, bueno, como imagen decorativa you hemos dicho que tampoco funciona. O sea que intentemos evitar este tipo de gráficos para persuadir, a no ser que seamos un fÃsico nuclear o un experto en genética y entendamos muy bien cómo funciona este gráfico y nuestro público también lo entiende. Esto en general se entiende es una regla genérica. Utilicemos aquellos gráficos, imágenes, conceptos, adecuados a los conocimientos de nuestro público, no nos pasemos ni por arriba ni por abajo. Una fotografÃa, un dibujo realista nos sirve cuando queremos presentar una metáfora de un concepto abstracto. Por ejemplo, estamos hablando de la retórica, pues una imagen clásica es Demóstenes soltando sus prerroratas al mar. Esto es una imagen, una metáfora muy potente que podemos utilizar sin problemas para expresar esta idea. Aquà fÃjense no es una imagen puramente decorativa, la utilizamos para explicar algo sobre qué es la retótica, entonces, es más que bienvenido. Y también, como vimos la otra vez, las fotografÃas sirven para generar una emoción concreta. Mucha gente después de estas elecciones en Estados Unidos en las que Donald Trump vención a Hillary Clinton, se quederaon como deseperados, y esta imagen se convirtió viral en la world wide web, la Estatua de la Libertad llorando. Genera mucha más emoción, es mucho más impactante que un texto que diga qué desastre, ahora que Trump ha ganado las elecciones. No entro en argumentaciones a favor o en contra, simplemente la manera en que unas personas expresan una emoción. Supongo que será más difÃcil que se encuentren en este uso, pero las fotografÃas también sirven para presentar evidencia. Un accidente de coche donde los daños, hacemos una fotografÃa la presentamos al perito, o en este caso, una huella digital. Y también las fotografÃas sirven para llamar la atención. Son especialmentee útiles cuando llevamos un buen rato cuando llevamos explicando un concepto muy abstracto, muy complejo, entonces una fotografÃa divertida, rompedora. Intrigante, vuelve a activar a nuestro público, que vuelve a estar interesado. Por ejemplo, pues esta es la imagen que utilizamos para llamar la atención sobre nuestro curso, ¿no? Y lo consigue, una foto en ese punto un poco tonto, de broma, etc., y tal, pero qué es esto, quiénes son estos tipos, qué caras que ponen más exageradas, ¿no? Conseguimos atraer la atención. Y también podemos utilizar una imagen simplemente para descansar un momento. En este caso estamos atrayendo la atención de la gente que se nos desperdigara, aquà estamos cansados y vamos a hacer una pequeña pausa, por ejemplo, vamos a preguntar algo al público. Entonces, paramos y ponemos una imagen. En este caso es la cocina de El Bulli y, pues, es una foto puramente decorativa, pero imagÃnemos que eso es en el contexto que estamos hablando de gastronomÃa y ponemos esta foto, pues maja, ocupa toda la pantalla, y explicamos alguna anécdota de Ferrán Adriá, por ejemplo, ¿no? Utilizamos la diapositiva para descansar. Y bueno, pues eso es todo, ha sido un placer explicarles todas estas historias, espero que las hayan encontradon interesantes, y sobre todo que les resulten útiles y, especialmente, en el futuro. Muchas gracias. Y hasta una próxima edición o vaya, pues a ver dónde nos podemos ver, un placer, hasta pronto.