Hola. Si habéis llegado hasta aquí, lo primero querréis saber son los objetivos del curso, las competencias digitales que vais a desarrollar y todas esas preguntas que uno se hace cuando tiene que elegir entre miles de cursos online como este. Pero nosotros no vamos a caer en esa tentación de ver quién ofrece más y mejor, ni vamos a crearos grandes expectativas a priori. Los cursos son un apoyo y lo que al final aprendáis o profundicéis va a depender de vuestra determinación, de vuestra capacidad de aprendizaje y, sobre todo, de vuestra curiosidad. La aceleración del cambio es de tal magnitud que uno tiene que reinventarse una y otra vez y hasta desaprender parte de lo aprendido si no quiere caer en esa brecha digital que nos acecha día tras día. A mí se me viene a la cabeza la imagen de un surfista que está empujado por la ola y que tiene que hacer piruetas y giros encima de ella para llegar sano y salvo a la orilla. Es imposible saber qué va a demandar el mercado de trabajo en los próximos diez años y mucho menos saber cuáles son las competencias que uno tiene que adquirir para hacerse un hueco en ese mercado de trabajo. Lo sabremos sobre la marcha, pero quizás es una buena estrategia o mejor táctica sería combinar la especialización con el aprendizaje de una serie de habilidades esenciales que nos sirvan como una navaja suiza para poder utilizar en cada momento determinado. Y esto, por si alguien lo está pensando, no es una cruzada contra la especialización. Es más bien un alegato por la alfabetización digital que todos, independientemente de nuestra edad, profesión, perfil, etcétera, necesitamos para no dejar abierta una brecha que con el tiempo puede que sea imposible de salvar. Hay una frase que está un poquito mal vista y que dice: "Aprendiz de todo, maestro de nada". Pero quizás esa frase no sea tan desafortunada en el mundo digital, que tiene mucho de neorenacentista. Muchos de los participantes en nuestros cursos nos han dado algunas claves interesantes para ir mejorando poco a poco y ofertando nuevas competencias. Algunos nos han dicho: "Bueno, aquí o te coges al vagón aunque sea el vagón de cola, porque el tren va demasiado rápido o te quedas en la cuneta". Otros nos han dicho: "Esto me ha sacado de mi zona de confort y era fundamental que lo hiciera". Incluso nos han dicho: "Esto no me va a quitar el trabajo, pero sí va a hacer que cambie mi forma de trabajar". Un reportero gráfico que tenían cierta resistencia a los dispositivos móviles para la captación de imágenes, decía: "Bueno, hay que conocer al adversario, aunque solo sea para enfrentarse a él". Si yo me voy a hacer un reportaje cuidadísimo al Prado, pues me voy con esto, qué es lo que más calidad da. Pero a lo mejor si estoy, y me voy a un extremo, de vacaciones y sucede algo, lo que no voy es a dejar de grabar porque considere que un teléfono no es profesional. Por supuesto, lo primero es la noticia. Y hemos diseñado un itinerario formativo para que una vez que lo finalicéis, podáis tener habilidades esenciales para poder captar con dispositivos móviles y con webcam, pero también para que podáis utilizar un lenguaje narrativo adaptado a las diferentes plataformas y redes sociales. Por supuesto, veremos cómo posicionarse en esas redes sociales, qué estrategias seguir, cómo es el flujo de información que viaja a través de la red y un montón de cosas que uno necesita para su uso diario y para su vida profesional. Tened en cuenta que en la era digital todos somos consumidores y usuarios, pero al mismo tiempo somos también comunicadores. Continuamente, estamos creando contenidos para nuestros amigos, para nuestros seguidores, para nuestros alumnos y estamos creando muchas veces sin pensarlo, ideas geniales que luego pasan a formar parte de esa biblioteca universal que es el mundo digital. Ya sabemos que hoy a cualquier profesional o estudiante que se quiera dedicar al mundo audiovisual se le exigen muchísimas más cosas que hace unos años. No basta con escribir bien, no basta con tener un talento creativo para una cosa determinada, hay que tener un conocimiento general, por ejemplo, de captación con el móvil, utilizando herramientas o aplicaciones como esta que me está grabando a mí, que se llama Philip Big Pro, que te da, no solo un toque profesional, sino una calidad alucinante. También tienes que saber narrar de una manera distinta para diferentes plataformas. Eso entraría en el mundo del copy. Por cierto, una de las categorías o de los perfiles más demandados hoy es el de copywriter. Veremos en qué se traduce eso en el curso. Y luego, es muy importante la verificación y la búsqueda avanzada de información, porque vivimos en un mundo que está plagado de desinformación. Que deciros del audio, del sonido, estos microfonitos de solapa que son endiablados, que a veces te juegan muy malas pasadas y que hay unos niveles de calidad increíbles, también de unos precios muy diferentes. Tendremos que saber elegir bien. No basta con eso, tenemos que saber que lo estamos viendo, está pasando, lo estamos contando, es decir, el mundo del streaming y los directos, y finalmente también, si queremos hacer una grabación con una realización multicámara y con aplicaciones que te permiten ir realizando sobre la marcha, bien sea en directo o bien sea en streaming o en la nube. Y finalmente, tendremos que exportar nuestros contenidos, viralizarlos. Estamos ahí, estamos contando cosas, pero después tenemos que tener un feedback con nuestros seguidores. Todo eso en este curso y mucho más. Bienvenidos al mundo real, como dirían en Matrix.