[MUSIC] Comencemos con los adjetivos calificativos, que son los más conocidos por todos nosotros. Son palabras muy, muy útiles para agregar información acerca de lo que estamos diciendo, para matizar. No es lo mismo decir el mar, que decir el inmenso mar. Inmenso y misterioso mar. Fíjense, lo que significa agregar, lo que agrega pues, un adjetivo, enriquece el sentido. Sí, lo delimita [COUGH], perdón, lo determina, pero lo enriquece, digamos. Porque sabemos cosas, propiedades del sustantivo mar, en este caso. Si yo digo, un profesor inteligente y guapo, por ejemplo. Bueno, estoy agregando características propias de ese profesor, atribuibles, o atribuidas, o que las presenta. Inteligente y guapo, quizás se le atribuye, en fin. Los adjetivos calificativos entonces, van a ser esas palabras que se pueden postponer, típicamente se postponen porque. Bueno, uno, en general dice, un libro interesante, un carro veloz, una flor marchita. Un vino acido, un café amargo, por ejemplo. Una idea fabulosa, maravillosa, una casa antigua. No sé, cielo estrellado, arena dorada. Por ejemplo, fíjense como se posponen los adjetivos y lo que agregan es eso. Cualidades visibles del nombre o cómo las ve el hablante, claro. Pero, estos adjetivos calificativos que aluden a propiedades, características, cualidades que tienen los nombres. Y concuerdan con los nombres en género y número. Flor marchita, fíjense, femenino singular. Flores marchitas sigue las reglas de formación de plural, nadie tiene problemas con eso. Pero, estos objetivos, entonces, son descriptivos si se posponen. Pero fíjense que hay un cambio si los anteponemos al nombre. Si decimos la blanca nieve, el frío hielo, o la fría nieve, también, puede ser [LAUGH]. Estamos diciendo cualidades del nombre, enumerando cualidades. Expresando cualidades del nombre que están implícitas en el significado del nombre, eso son los epítetos. Cuando el adjetivo se adelanta y repite parte del significado del nombre. La nieve, you de por sí es blanca y es fría, entonces si digo la blanca y fría nieve, estoy repitiendo parte del significado que you tiene nieve. Algunos de estos adjetivos, no son epítetos, y se adelantan. Si uno dice, el misterioso mar, que es el ejemplo que he estado mencionando. O la marchita flor, si lo adelantamos [LAUGH]. Generamos un cambio, hay algo agregado en el significado. Hay una especie de evaluación por parte del hablante al decir, el misterioso mar. Hay una opinión del hablante manifiesta ahí. Entonces, los adjetivos calificativos que se adelantan al nombre, que se pueden poner antes del nombre, se caracterizan por eso. Pueden ser epípetos si repiten parte del significado del nombre, o son como evaluativos, digamos. Que aluden a la subjetividad de quién habla. Como you mencioné, estos adjetivos calificativos, you sea que se pongan antes, o se pongan después, pueden tener palabras de grado. Adverbios que digan cuánta cantidad, muy amargo, tan ácido. Menos amigable, bastante marchita, por ejemplo. Fíjense que estas palabras que pongo antes del adjetivo son adverbios, y señalan eso, cantidad. Muy alto, ese muy es el gradador. Intensificador, digamos, del adjetivo. Estos intensificadores forman parte también, de los llamados cuantificadores. Muy bien, los adjetivos calificativos también se caracterizan en la gramática, porque observen que se pueden separar de su núcleo. Es decir, no están obligados a la adyacencia con el nombre. Por ejemplo, uno puede decir plan increíble. Increíble es adjetivo calificativo, descriptivoe en este caso. Pero si digo, plan de ganancias increíble, fíjense que lo separé de plan. Le puse en medio, plan de ganancias increíble. Increíble es un adjetivo calificativo que se refiere a esa frase nominal que está conformada por plan de ganancias increíble, ¿se dan cuenta? El increíble es un adjetivo calificativo que se refiere a ese conjunto. En cambio, otras clases de adjetivos están impedidos, no pueden separarse de su núcleo. Como veremos ahorita mismo. Observen cuán diferentes son los adjetivos llamados clasificatorios o relacionales. Estaría bien Compararlos con estas dos propiedades que he mencionado de los calificativos, y ver cómo se comportan los relacionales. Para advertir su diferencia, no a partir de definición, sino de ver su comportamiento. Los adjetivos relacionales, o clasificatorios pues, no se refieren a propiedades. No es una característica ni una propiedad que un dolor sea dental o sea estomacal. Es como clase de dolor, o es relacionar el dolor con el estómago. Por eso también se les llama relacionales. Es como si pudiéramos clasificar los dolores, algo así. Ley estatal, vean, estatal, no es nacional, no es mundial, es estatal. No es municipal, ¿se dan cuenta? Es como clasificación. Si decimos, por ejemplo, industria azucarera. Es como clase de industria, ¿no? No es avícola, o no es de otro tipo pues, si no azucarera. Fíjense que estos adjetivos siempre provienen de un nombre. De azúcar, en este caso, de estómago, o de diente [LAUGH]. Dental, de diente, estomacal, de estómago. Estatal de estado. Huelga sindical, del sindicato. Se pueden parafrasear así. Es decir, no solo se refieren a clases de nombres. Granja avícola, huelga de tipo, pues, sindical. Opinión estudiantil. Fíjense que diferente, comparemos que diferente es decir actitud estudiantil, es clase. [LAUGH] De estudiante, actitud de un estudiante, algo así se puede parafrasear. En cambio, actitud estudiosa, esa sí es característica, es propiedad. Si uno dice, aspecto lechoso, es cualidad Es cualidad. En cambio, productos lácteos, es clasificación, porque hay muchas clases de productos. No todos son lácteos, son cárnicos, lácteos, manufacturados, de 1.000 tipos, esos son clasificatorios. Okay. Si decimos enfermedad tropical, es clase de enfermedad, es relacional. Adjetivo relacional o clasificatorio, por supuesto. Investigación médica. Bueno, tenemos muchísimos. Observen ustedes que, los adjetivos gentilicios sirven para eso, para clasificar. Si decimos comida mexicana, panecillos franceses, son como clases. Panecillos tipo Francia, y es una clase de planes. O la comida mexicana, es una clase de comida, comida francesa. Bandera, y luego you le ponemos el clasificatorio, el adjetivo relacional. Estos adjetivos relacionales, como siempre son palabras derivadas de un nombre, entonces van a tener una morfología derivacional. Fíjense, estomacal, estatal, tropical, sindical, infantil, estudiantil, ¿se dan cuenta? Son palabras derivadas que tienen morfología, il, al, etc. Es visible su parentesco con los nombres. No aluden, en realidad, a propiedades y características, no. Están más cercanos a los nombres, esto que estamos llamando relacionales, o adjetivos clasificatorios. Fíjense además, que se caracterizan porque uno no puede separarlos de su nombre. Seguimos con el dolor estomacal. Difícilmente podemos escuchar decir, fulanito tiene un dolor agudo estomacal, no se dice eso. ¿Por qué? Porque el adjetivo relacional, estomacal, no se puede separar de su nombre, porque forma casi una unidad con él. Dolor estomacal agudo, y agudo sí es un adjetivo calificativo, ¿se dan cuenta de la diferencia? No se pueden separar, son adyacentes, siempre a él. Si decimos una enfermedad tropical terrible. Una enfermedad terrible tropical, no se dice eso, ¿verdad? Entonces, esta distinción nos permite explicarnos el comportamiento sintáctico. Por qué unos se separan, y otros no. Fíjense cómo estos adjetivos clasificatorios tampoco se pueden adelantar, tengo un estomacal dolor, nadie dice. Adquirió, se contagió de una tropical enfermedad, no [LAUGH], no suele decirse eso. Tiene una avícola granja, no. Tenemos que decir, tiene una granja avícola. Una industria azucarera, no una azucarera industria. [MUSIC]