[MUSIC] Los adjetivos relacionales son muy diferentes de los llamados calificativos. Los relacionales no se adelantan al nombre. No se separan, tampoco, del nombre, deben estar unidos a él, bien juntos a él. Pero, además, tampoco aceptan palabras de grado. No aceptan palabras de grado. Porque tampoco uno puede decir Tengo un dolor muy estomacal [LAUGH]. O es estomacal o no lo es, ¿verdad? No se puede gradar, bastante estomacal, pues no [LAUGH], no se puede decir eso. Una huelga muy sindical, pues, no, una ley muy estatal, eso no decimos. Bastante estatal, pues no. Eso sí, tenemos que tener cuidado. Se pueden recategorizar, convertir en calificativos. ¿Cómo se hace eso? Es muy fácil. Estamos tomando conciencia de los recursos que tiene el sistema del Español. Pues, agarrando un adjetivo relacional. Poniéndolo en un contexto especial. Por ejemplo, veamos un caso. Si decimos feudal. Feudal es clasificatorio, ¿no? Un castillo feudal. Pues sí, que pertenece al feudalismo, que se construyó en esa época, que es de ese estilo, etc. Es clasificatorio, es relacional, feudal. ¿Cómo lo puedo convertir en adjetivo calificativo? Pues, poniéndolo antes de un nombre, sacándolo del contexto. Poniéndolo antes de un nombre. Y, a lo mejor, tratando de ponerle un gradador. Si digo, por ejemplo, Fulanito tiene unas muy feudales ideas. Muy feudales ideas. Fíjense que feudal lo estoy usando antes de ideas, antes del nombre, y le estoy un gradador, lo convertí en adjetivo calificativo, y you no alude exactamente al feudalismo, tal cual como clasificación, sino a valoraciones you. Que ese individuo tiene actitudes, o ideas, más bien, antiguas, medievales, conservadoras, reaccionario, ¿qué se yo? Algo vinculado con lo retrograda, con lo viejo, con lo antiguo. Que asociamos, en general, con lo medieval, con lo feudal. Entonces, tenemos que tener cuidado. Los adjetivos relacionales se pueden recategorizar. Por eso razón podemos decir, en ciertos contextos, un traje muy Mexicano. Porque Mexicano you lo convertimos en calificativo. Uh-huh. Este juego de recategorización es muy, muy rico. Incluso, quienes manejan bien el lenguaje, y juegan con él, y crean con él poesía, cosas con valor estético, saben aprovechar los recursos que tiene el sistema. Como agarrar un adjetivo relacional, transformarlo, sacarlo de contexto, y sorprender, por ejemplo. Yo los invito a que hagan eso. Veamos ahora, a diferencia de estos adjetivos, cómo los llamados calificativos, algunos, no todos, calificativos pueden tomar complementos. Y los adjetivos calificativos pueden tomar complementos, nada más que hay que tener cuidado aquí con no malinterpretar. Cuando uno dice, por ejemplo, digno, es adjetivo calificativo. Digno, pero fíjense que suele tomar un complemento, de confianza, por ejemplo. Digno de confianza, hombre digno de confianza. Ese de confianza, es un complemento de digno. Solo algunos calificativos pueden hacer eso, ningún relacional lo hace. Fíjense cómo los relaciones, entonces, no toman intensificadores, gradadores, pues. Tampoco pueden tomar complementos. Por ejemplo, otro calificativo que lo hace. Orgulloso de su hijo. Orgulloso es adjetivo, de su hijo es complemento de orgulloso. Porque de su hijo, fíjense que depende de orgulloso, no de hombre. Hombre orgulloso de su hijo, ¿se dan cuenta? Tarea fácil de hacer, o problema fácil de resolver. Ese fácil toma un complemento de resolver. Uh-huh. En cambio, azucarera, todos los adjetivos relacionales que podríamos citar, no los toman nunca, no los pueden tomar. Y bien, para terminar you solo nos faltaría mencionar los llamados adjetivos adverbiales. Adjetivos que recuerdan a los adverbios, porque son como ubicadores en el tiempo, o en el espacio. Fíjense cuando uno dice, el actual director. Ese actual no es calificativo, porque no es una propiedad del director. No. Tampoco es clasificatorio, no lo clasifica con nada, no lo relaciona con nada. Si no más bien lo ubica en el tiempo, el actual director. ¿Se dan cuenta? Hay otros como, por ejemplo, adjetivos. Bueno, que están en esta clase de adjetivos adverbiales. Que no aluden a propiedades. Cuando uno dice, es el supuesto asesino. Esa palabra, supuesto, no está hablando, no es una característica del asesino, sino que es una opinión del hablante sobre esa persona, ese asesino. Supuesto asesino, lo supone. Supone que es el asesino, pero no lo puede afirmar. Algo así. A eso aluden algunos de estos adjetivos. La única respuesta. Ese única casi parece cuantificador, ¿no es cierto? Sí. Cuando decimos, ¿qué lápiz usaste? Ese qué lápiz. Fíjense que acompaña un nombre, entonces es adjetivo, pero es uno de estos adjetivos relacionales. Uh-huh. Fíjense que los adjetivos estos, relacionales. Perdón, adjetivos adverbiales, adverbiales, adverbiales. Que son ubicadores. Casi a veces se pueden intercambiar con adverbios. El actual director, actualmente es el director. El antiguo director, igual. Antiguamente era el director. Algunos de ellos se pueden, supuestamente es el asesino, ¿se dan cuenta? La probable solución, ese probable es un adjetivo adverbial también. La próxima reunión. Ese próxima es un ubicador en el tiempo, uh-huh. Y, se corresponde con un adverbio. Próximamente será la reunión, algo así. Observen cómo estos adjetivos adverbiales, en cierta forma, casi forman parte del determinante. Algunos de ellos, incluso, hasta prescinden del determinante. Por esa razón van siempre antes de los nombres. Pero no podemos confundirlos con los calificativos que se anteponen, y que son evaluativos, o epítetos. No, son muy, muy, muy distintos. Otros casos que podríamos citar, los tengo aquí algunos para que no se me olviden. Un cierto parecido, por ejemplo. Un cierto individuo, ese cierto. Uh-huh. Semejante idea. Vean, ese semejante puede prescindir de determinante, de articulo, claro. Un mero agregado, por ejemplo. Una mera casualidad, también. Su futuro esposo [LAUGH]. Estos adjetivos, pues, son adverbiales, tampoco aceptan intensificadores, menos complementos. Ni cuantificador, claro que no. Intensificadores, pues, ni complementos. Entonces, los únicos adjetivos que los aceptan, complementos e intensificadores, son los calificativos. [MUSIC]