¿Qué es el posicionamiento en buscadores y portales? El portal de Internet o tu página es el centro de tu estrategia digital. Aquí se debe de encontrar toda la información con prospecto o cliente que está buscando. Pero para que sepa que tú tienes esta información, alguien debe de decírselo, y estos son los motores de búsqueda u otras páginas asociadas. El reto es aparecer en los buscadores en el momento en el que tu segmento está buscando tu producto o servicio; ese servicio que satisface sus necesidades. Esto se logra a través de la optimización del contenido de tu página de Internet llamada "SEO", es decir, Search Engine Optimization, y se complementa con SEM, es decir, Search Engine Marketing. El SEO opera de forma orgánica mientras que el SEM de forma pagada. De acuerdo con el proceso de adopción y ciclo de vida de los prospectos, ellos se pueden encontrar en diferentes etapas. La primera puede ser, buscando quién satisfaga su necesidad; es decir, busca diferentes opciones de proveedores. Otra etapa puede ser, que esté seleccionando a quién comprarle de acuerdo a sus posibilidades; es decir, buscará diferentes proveedores, y dependiendo de sus capacidades y requerimientos allí tratará de seleccionar a quién comprar. Por ejemplo, algunos elementos que puede buscar son: precio, tiempo o distancia. Otra etapa en la que se puede encontrar es cuando está listo para efectuar la compra; es decir, ya decidió realizar la transacción contigo. Tu página de Internet debe de tener la información para cada una de estas etapas. Ahora, ¿cómo funcionan los buscadores? A los buscadores de Internet les interesa entregar información relevante, de calidad y en tiempo al usuario. Los buscadores tienen herramientas llamadas "robots" o "bots", que siguen enlaces o URL, obteniendo información de estas páginas y la almacenan en un índice llamado el "index". El resultado de una búsqueda por un usuario lo realizan los motores, y buscan y asignan un ranking a las páginas que contienen el contenido esperado a través de algoritmos muy complejos. Este es el resultado cuando haces tú una búsqueda, por ejemplo, en Google, Yahoo, Bing o Baidu. Para tu estrategia, las palabras son la base de la optimización y de la relevancia de tu página. El punto de partida es conocer cuáles son las palabras que utilizan los usuarios para buscar tus productos o servicios o información. Estas se llaman palabras o frases clave. Es fundamental que conozcas a tu segmento de mercado. ¿Qué palabras o frases utilizarían para encontrarte? Ponte en su lugar. Haz la prueba, y escribe en un buscador esas palabras y revisa cuáles son las páginas que salen, cuáles son las que aparecen. Analízalas y concluye por qué aparecen en esas primeras páginas. Estas son las páginas que tienen el mayor ranking. No consideres las que son parte de la sección de publicidad, por favor. También puedes utilizar elementos o herramientas como Google AdWords, Wordtracker o Trellian para obtener información del volumen de tráfico generado por esas palabras o frases clave. Otra técnica es, pregúntale a los clientes y conocidos qué palabras o frases utilizarían para buscarte o describir tus productos o servicios. Evita siempre considerar o utilizar palabras muy genéricas como agua, zapatos, renta, etcétera. Esto hará que cuando te busquen, te pierdas entre miles de posibilidades no relevantes. Una vez que tengas estas palabras, haz una lista de las palabras y frases que puedas controlar. Comienza a insertarlas en tu página. Elige títulos y subtítulos que estén relacionados con estas palabras y frases que seleccionaste. Estos son los primeros aspectos que los motores de búsqueda van a utilizar. Las etiquetas de los títulos son parte de los elementos más importantes para los motores de búsqueda; son las descripciones que utilizas para mostrar el tipo de información que contiene el enlace que el motor de búsqueda encontró. No es una copia del contenido interno de tu página. Cada una de las páginas internas de tu portal deben de incluir palabras o frases claves de acuerdo con el tópico al que se refiere. Los motores ubicarán en qué sección de tu portal está el contenido que obedece a la búsqueda. La eficiencia de posicionar tu página no se mide con el volumen de tráfico que llega a ella, sino por el volumen de tráfico relevante que recibas. El contenido es lo más importante de tu portal, debe de ser único, relevante e informativo. Esta es la razón que te diferencia de tu competencia, y por la cual los motores de búsqueda te van a seleccionar. Recuerda que escribes para personas, no para robots. Si las personas lo consideran importante, así lo harán los motores también. Cuando tu contenido es importante, otros portales lo utilizarán, y utilizarán esa información y la publicarán en sus páginas con enlaces hacia tu portal, lo que incrementará tu ranking. Una vez realizados estos esfuerzos promueve tu página a través de mecanismos de SEM, es decir, Search Engine Marketing. También, publica tu contenido en tus redes sociales y en un blog, en caso de ser posible. Todos ellos deben de ser actualizados frecuentemente de manera disciplinada para que sea consistente. Todos los esfuerzos suman. Para posicionar tu página no hay una receta mágica; se lleva tiempo y debes de estar trabajando en la optimización de palabras y frases continuamente, con tu contenido de manera constante. Te deseo mucho éxito y nos vemos en el siguiente vídeo.