[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos a la segunda semana del curso de contabilidad. En esta semana, registraremos todas las transacciones que tuvieron lugar durante el primer año de operaciones de la librerÃa del campus. Registraremos esta semana algunas transacciones como por ejemplo la compra de inventario adicional, las ventas y el coste de los bienes vendidos, algunos gastos generales, cobros y pagos, etcétera, etcétera. Después de la contabilización de todas esas transacciones, y de repasar algunos conceptos nuevos y muy importantes de contabilidad, elaboraremos el balance de situación, que si recordáis, era el primer y más importante estado financiero. Por tanto, esta semana será un muy buen repaso de la primera. Igualmente, esta semana también introduciremos un nuevo estado financiero, la cuenta de resultados, que nos dará información acerca del resultado y, por tanto, de la rentabilidad del negocio. PermÃteme empezar haciendo un breve resumen de lo que vimos la semana pasada. Si recordáis, la semana pasada iniciamos algunas actividades en la librerÃa del campus; principalmente fueron actividades de inversión y de financiación, pues todavÃa no llevamos a cabo las operaciones. Si recordáis, entre otras, aportamos capital, Cristina y su tÃo, acudimos al banco para solicitar un préstamo, compramos con ese dinero maquinaria y equipo, etcétera, etcétera. Con todas aquellas transacciones, que registramos una a una, y posteriormente clasificamos, si recordáis, elaboramos el primer y principal estado financiero, el balance de situación o simplemente balance. Recordad que el balance es una foto de la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Nos dice cómo están los recursos de la empresa. Y si recordáis, esto lo clasificamos de dos formas diferentes. Por un lado, de dónde provienen estos recursos, el lado derecho, al cual llamamos los orÃgenes del capital; y por otro, cómo están aplicados esos recursos, cómo están invertidos esos recursos, a eso le llamamos las aplicaciones de capital. Y recordad que los recursos son exactamente los mismos, simplemente es un tema de ordenación. Por lo tanto, siempre se tiene que cumplir esta igualdad, que el total de los pasivos y patrimonio neto, por un lado, coincida con el total de los activos, por otro. Recordad que todo está en el balance. Cualquier transacción que registremos, siempre va a tener un impacto en el balance. Y recordad, además, que siempre afectará esa transacción al menos a dos cuentas; puede ser que esa transacción aumente el activo, y de la misma forma el pasivo o el patrimonio neto, o por ejemplo podrÃa ser que una transacción aumentase el activo, y a la vez disminuyera otra cuenta de ese activo. En cualquier caso, siempre se tiene que cumplir la ecuación básica de la contabilidad, que es que el activo tiene que ser igual al pasivo y al patrimonio neto. Con todo esto, si recordáis, elaboramos el primer balance de la empresa, el primer balance de la librerÃa del campus, el año cero. Recordad que el objetivo de la elaboración de este balance, en general, el objetivo de un balance, es informar a terceras personas sobre la marcha económica de nuestra empresa. En este caso, Cristina elaboró el balance para informar principalmente a su tÃo sobre cómo fue la empresa durante el año cero. Déjame insistir en que el balance, y si me permitÃs utilizar la jerga financiera, debe reflejar en todo momento la imagen fiel de la empresa; es decir, la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Durante esta semana, nos dedicaremos a registrar todas las transacciones que tuvieron lugar en la primera semana de operaciones de la librerÃa del campus. Igualmente, una vez registradas todas esas trasacciones, elaboraremos el balance al final del año uno, y posteriormente introduciremos un nuevo estado financiero, la cuenta de resultados, que nos dará idea acerca de la rentabilidad del negocio. [MÚSICA] [MÚSICA]