[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] En este vÃdeo vamos a registrar lo que ocurrió el año pasado, el año dos con la librerÃa del Campus en cuánto a los préstamos bancarios y por supuesto los intereses correspondientes. Recordad que al final del año 0, Cristina fué al banco y adquirió un préstamo por valor de 20.000 euros. Ese es precisamente el saldo inicial de la cuenta Préstamos Bancarios, que vemos en el Pasivo. En este caso, en el Pasivo No Corriente. Puesto que el plazo de devolución de este préstamo era 3 años. Dado que hemos utilizado este préstamo un año entero, un año más, debemos reconocer ese gasto por el uso del préstamo. Que es lo que conocemos como el Interés. En este caso si recordáis, el interés era del 5 % y por lo tanto debemos reconocer un gasto adicional de 1000 euros. ¿Cómo lo reconocerÃais? En primer lugar dado que estamos pagando esos intereses al banco, debemos reconocer una disminución de la caja. Por lo tanto el lado derecho, donde la cuenta ente de la caja, cambiará, aumentará en 1000 euros. Recodad que el interés es de alguna forma el coste que tiene que pagar la empresa, por el hecho de haber utilizado el préstamo durante un año completo. Por lo tanto debemos reconocer que la empresa se ha empobrecido, es decir, reconocer un gasto en la cuenta de resultados por el mismo importe, por 1000 euros. Fijaos que en este caso, rentabilidad y liquidez coinciden. La empresa disminuye su resultado por el hecho de haber usado ese préstamo durante un año, es decir, por los intereses y por otro lado la empresa es menos lÃquida puesto que ha tenido que pagar al banco esos intereses a final de año. Recordad que al final del año 0, Cristina adquirió el préstamo de 20.000 euros. Y las condiciones es que lo tenÃa que devolver al final del año 3. Es decir nuestro siguiente año, puesto que hoy estamos justo al final del año 2, al 31 de diciembre del año 2. ¿Tiene alguna consecuencia este hecho en nuestro balance? PodrÃas pensar que no, que simplemente tal cuál está, tal cual aparece ahora mismo en la pantalla, you refleja la situación real de la empresa en este momento y por lo tanto de su situación en cuánto los préstamos bancarios. Recordad tal cual está el balance expresado aquÃ, que la cuenta de préstamos bancarios y los 20.000 euros aparecen en el Activo No Corriente, que de alguna forma si recordáis es el activo a largo plazo. Claro, si dejamos el balance asÃ, indica que estos 20.000 euros no se tienen que devolver el año que viene, sino en años sucesivos. Cuando acabamos de ver que esto no es asÃ. Por lo tanto debemos reclasificar de alguna forma esta cuenta, para indicar que estos 20.000 euros ahora sà se tienen que pagar justo el año que viene. Que será al final del año 3. Por tanto debemos extraer estos 20.000 euros de la cuenta a largo plazo de préstamos bancarios, y añadirlos a una nueva cuenta, que vamos a llamar, la porción corriente de los préstamos bancarios, es decir, lo que tenemos que pagar en un futuro inmediato. De hecho fijaos que este movimiento no cambia absolutamente nada del balance, simplemente se trata de una reclasificación. Ahora queda más claro que estos 20.000 euros se tendrán que pagar a lo largo del año que viene, en este caso, al 31 de diciembre del año 3. Y por último, vamos a registrar la última transacción de este vÃdeo que es el reconocimiento de un nuevo préstamo en este caso, por valor de 30.000 euros. ¿Cómo lo reconocerÃas? FÃjate que en este caso, de nuevo es sencillo. Por una parte tenemos que incrementar tenemos que aumentar la cuenta de caja, en este caso el lado derecho, el haber de la caja y por otro debemos reconocer que tenemos un nuevo préstamo, en este caso, por valor de 30.000 euros. Dado que este préstamo sà es a largo plazo, no se tiene que pagar el próximo año podemos reutilizar la cuenta que you tenÃamos de Prestamos Bancarios a largo plazo. Perfecto, you casi hemos llegado al final. Sólo nos quedan tres transacciones que vamos a registrar en el siguiente vÃdeo. Y con ellas podremos preparar los estados financieros al final del año 2. [MÚSICA] [MÚSICA]