[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Como siempre, vamos a empezar elaborando los estados financieros por el balance. Por tanto, voy a dedicar este vÃdeo a ver cómo elaborar el balance después de todas las transacciones del año dos de la librerÃa del campus. Fijaos, hemos registrado y este es el impacto de todas nuestras transacciones en el balance a 31 de diciembre del año dos. Por tanto, si al saldo inicial sumamos todos los aumentos y disminuciones de las cuentas, podemos obtener claramente los saldos finales de cada una de estas cuentas en T. Son los que aparecen reflejados en negrita en la pantalla. Recuerda, por supuesto, que la ecuación básica de la contabilidad siempre se tiene que cumplir, es decir, que el activo total, el lado izquierdo de nuestro balance, siempre coincida obligatoriamente con el lado derecho, con nuestro patrimonio neto y pasivo. Si esto no fuera asà por algún motivo, claramente indicarÃa que hemos cometido algún error. Muy bien. Si nos quedamos ahora con los saldos finales de cada una de nuestras cuentas, podemos construir el balance, llamémosle asÃ, resumido, el mismo que habÃamos presentado en los años anteriores. En este balance podemos ver de forma más clara la clasificación de los activos, por un lado, y por otra, de los pasivos y patrimonio neto. Recuerda, en el lado de los pasivos siempre ponemos en la parte de arriba el activo corriente, es decir, aquellos activos que son lÃquidos o esperan convertirse en liquidez en caja en un periodo corto de tiempo, y por otro lado, los activos no corrientes, que son aquellos que esperamos hacer uso de ellos en la empresa durante un periodo de tiempo más largo. FÃjate, como curiosidad, que los valores negociables, aquellas acciones que habÃamos comprado de Apple, si recuerdas, están justo después de la caja, puesto que son muy lÃquidas; en cualquier momento podemos desprendernos de ellas y obtener liquidez correspondiente. Por otro lado, en el lado derecho, tenemos también los pasivos clasificados según su madurez, aquellos pasivos que vamos a tener que devolver, que tendremos que pagar en un plazo de tiempo corto, en principio o en menos de un año; y por otro lado, los pasivos que tenemos que pagar a más largo plazo, en este caso únicamente el préstamo de 30,000 euros que hemos añadido este año. La diferencia entre todos los activos y todos los pasivos es, cómo no, el patrimonio neto, que recordad que siempre tiene dos cuentas principales, por una capital social, es decir, la cantidad aportada por los socios en el momento de la fundación de la empresa, que obviamente podrÃa ampliarse si entrasen nuevos socios en el futuro; y por otro, los beneficios retenidos, que nos dicen cómo la empresa genera valor como consecuencia de sus operaciones, cómo la empresa si queréis se enriquece. Y por supuesto, acuérdate, esos beneficios retenidos también nos sirven para repartir parte de esta riqueza a los accionistas, en forma de dividendos. Si hacemos un pequeño análisis financiero de este balance, veremos que la situación en cuanto a tesorerÃa es relativamente buena, 32.400 euros, a los cuales podrÃamos sumar los valores negociables, las acciones de Apple que habÃamos adquirido, y que en cualquier momento podemos convertir en efectivo si las vendemos. Por otro lado, vemos que esta empresa no deberÃa tener problemas para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, para hacer frente a sus deudas a corto plazo, puesto que el activo corriente total es muy superior al pasivo corriente. Por otro lado, a más largo plazo podemos ver el valor de nuestros activos no corrientes, de nuestros activos fijos. Y fijaos que claramente siempre tendremos allÃ, por un lado, el valor original, el coste de adquisición; y por otro, la amortización acumulada de cada uno de ellos para poder saber más o menos cuál es el valor contable en cada momento. Finalmente, en la parte derecha tenemos, cómo no, el patrimonio neto con las dos cuentas principales que os comentaba antes. Por un lado, el capital social, y por otro, la riqueza generada por la empresa, menos la parte que se haya distribuido en forma de dividendos. Por último, dejadme recordar que el balance no es más que la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Es como una foto, salvando las distancias si recordáis, puesto que la foto serÃa algo más estático, mientras que el balance, de una forma u otra, hemos añadido algo de subjetividad. Sin ir más lejos, en el cálculo de la amortización acumulada hemos supuesto una vida útil especÃfica, otra persona podrÃa haber supuesto una vida útil diferente, y por lo tanto, haber llegado a un resultado diferente. En cualquier caso, el balance nos dice cómo está la empresa en un momento determinado, en este caso a 31 de diciembre del año dos. Para poder llevar un análisis financiero un poquito más completo, serÃa ideal poder comparar este balance con el mismo un año antes, es decir a 31 de diciembre del año uno. Por eso, en la última semana, en la semana 4, dedicaremos parte de ese tiempo a ver cómo analizar con un poquito más de detalle un balance. En el siguiente vÃdeo, vamos a elaborar la cuenta de resultados para ver, para poder explicar qué ha ocurrido con las operaciones de la librerÃa del campus a lo largo de este año. [MÚSICA] [MÚSICA]